Contenidos
La sonrisa es la mejor carta de presentación que tiene una persona. Todos queremos sentirnos seguros y orgullosos al compartirla con los demás. Ostentar unos dientes blancos, sanos y alineados es la meta de la mayoría. Sin embargo, algunas afecciones como los diastemas dentales interfieren con ese ideal. El famoso espacio que se forma entre los dientes frontales y que algunos llevan con orgullo y otros con pesar. Más que un defecto estético también acarrea problemas de salud dental.
Bien sea por malos hábitos durante la niñez o por predisposición genética. Las separaciones entre las piezas dentales son una irregularidad. Una alteración que, si bien en el mundo del espectáculo se asocia con un sonrisa sexy y aniñada. En términos concretos, trae consigo una serie consecuencias nada atractivas para quienes desean preservar su salud oral.
No obstante, la gravedad de esta afección dependerá del tamaño del espacio interdental y de la edad en la que se presente. De ahí la importancia de acudir al dentista para obtener un diagnóstico personalizado y evaluar las múltiples opciones de tratamiento. Si quieres conocer más sobre esta peculiar anomalía es para ti.
También te puede interesar: ¿Cómo saber si tienes una maloclusión?
¿Qué es un diastema dental?
Como hemos venido adelantado en líneas anteriores, un diastema dental, es un separación o espacio inusual que aparece entre un par de dientes. El más común de todos y por el que de hecho conocemos a artistas como Laura Pausini o actores como Eddie Murphy. Es el que se evidencia entre los incisivos frontales o en las denominada paletas. Sin embargo, también puede presentarse en torno a otras piezas dentales.
Básicamente se trata de una anomalía en la que la longitud de la arcada es mayor que el diámetro mesiodistal de los dientes. O, en otras palabras, de los puntos de contacto de la superficie oclusal. Esta alteración, más conocida como un defecto estético, puede ser tanto congénita como adquirida. Y se caracteriza por romper con la apariencia de sonrisas clásicas, en donde los dientes suelen estar unidos.
Los diastemas se manifiestan con mayor frecuencia en la infancia, específicamente durante la erupción de los dientes temporales. Pese ello, en esta etapa de la vida, no se le considera un motivo de preocupación, sino todo lo contrario. Que un niño tenga los incisivos centrales ligeramente separados constituye un buen augurio e implica que, llegado el momento de mudar las piezas de leche, los dientes permanentes tendrán suficiente espacio para posicionarse correctamente.
¿Qué origina los espacios interdentales?
Las variables que favorecen la aparición de un diastema dental son de origen multifactorial. En ese orden, desde la herencia hasta enfermedades periodontales, pueden estar implicadas en su manifestación. No obstante, a continuación, te presentamos al menos seis de las causas más frecuentes que suelen estar detrás de la separación de las paletas:
Genética
Una de las principales razones de peso para que un niño o adulto presente espacios entre sus dientes centrales, es sin duda la genética. Si los padres de una persona cursaron por este mismo escenario durante la niñez o tienen un diastema vigente en su dentadura. Lo más probable es que al menos uno de sus nietos o hijos también desarrollen esta condición.
Alineación irregular de los dientes
Las maloclusiones o la alineación irregular de los dientes. Producto de defectos congénitos, malos hábitos orales o desajustes en el tamaño de la mandíbula. A menudo dan paso a huecos o separaciones notables entre diversas piezas dentales.
Ausencia de piezas dentales
La pérdida de uno o varios dientes. Bien sea por un accidente o por el avance de una enfermedad periodontal. Deja un espacio que debe llenarse a la brevedad posible. De lo contrario las piezas adyacentes comenzarán a desplazarse hacia los lados tratando de cubrir el hueco. Este reposicionamiento podría hacer que las paletas se distancien un poco entre sí.
Frenillo labial largo
El frenillo labial es un de tejido fibroso que se encuentra adherido a la encía. Por tanto, une parcialmente a la gingiva con el labio superior. Cuando está banda es excesivamente larga impide que los incisivos centrales se junten u origina lo que también se conoce diastema interincisal.
Esta hipertrofia puede alterar la mordida o dificultar la correcta higiene bucal.
Succión digital
Chuparse el dedo por un periodo de tiempo prolongado genera alteraciones en el complejo orofacial. El desplazamiento irregular de los dientes es uno de ellos, así como también lo son las deformaciones del paladar. Dichas afecciones modifican el tamaño de las arcadas y por ende el espacio en el que erupcionarán los dientes.
De igual forma, entre las consecuencias de la succión digital, destacan las maloclusiones dentales, especialmente las de mordida abierta y mordida cruzada.
Traumatismos
Los golpes o accidentes que involucran la cavidad oral, pueden hacer que los incisivos u otros dientes se desplacen. De este modo, las paletas verán comprometida su unidad y apariencia habitual.
¿Qué complicaciones acarrea el diastema dental?
Muchas personas logran vivir con un espacio interdental sin mayores inconvenientes. Sin embargo, cuando la separación de los dientes es excesiva, trae consigo ciertas complicaciones que exceden el plano estético. Los diastemas, por lo general, favorecen la acumulación de placa bacteriana, aumentando el riesgo de padecer caries.
Además, quienes tienen esta especie de ranuras en sus dentaduras corren un mayor riesgo de sufrir lesiones en las encías. Esto debido a que parte de algunos segmentos de la gingiva quedan expuestos a todo tipo de sustancias o alimentos que ingresan a la boca. Incrementando el contacto de la encía con distintos productos durante cada mordida.
Por otra parte, si el diastema es producto de una malaoclusión generará molestias durante la masticación. Al igual que dolores de cabeza, dolor mandibular, de cervical y de oído. En este sentido, también podría desencadenar problemas de columna y de musculatura. Mientras que, en términos de habla, la mala pronunciación de algunas palabras, es otro de los efectos colaterales de este trastorno dental.
Tratamientos
A fin de obtener una valoración experta y de descartar que el diastema esté comprometiendo la salud de la cavidad oral. Ante cualquier anomalía dental, la mejor opción siempre será visitar al dentista. Dicho profesional se encargará de realizar una evaluación exhaustiva del caso y en función de las características de cada paciente indicará el tratamiento más apropiado.
En casos en los que los espacios interdentales no generen mayores molestias, el dentista puede sugerir conservarlo. Pero si tu intención es deshacerte por completo del diastema porque te parece antiestético y te genera inseguridad al sonreír. Afortunadamente, existen diversas soluciones odontológicas para corregir este problema, a continuación te compartimos algunas de las más comunes:
Frenectomía
La frenectomía se indica cuando los incisivos centrales de un paciente se han separado por efectos del frenillo labial. Consiste en una cirugía oral en la que se extirpa parte del tejido conectivo y de este modo se le devuelve la flexibilidad a esta zona de la encía. Está especialmente recomendado para aquellos que tienen un frenillo demasiado corto o grueso.
Es un tratamiento que se puede llevar a cabo tanto en niños como en adultos. No obstante, supone una gran ventaja realizarlo durante la infancia, ya que tras la operación el espacio se cerrará por si solo. Mientras que, en pacientes adolescentes y adultos, será necesario completarlo con ortodoncia.
Ortodoncia
Como ante otras afecciones dentales, la ortodoncia es una de las soluciones más efectivas para corregir un diastema. Implica el uso de brackets, arcos y otros dispositivos para mover los dientes y unificarlos. Además, es de gran utilidad para las personas que tienen una maloclusión de base como la mordida abierta o cruzada.
Carillas
Se recurre a las carillas en casos de pacientes que buscan una solución más rápida. Se trata de una técnica relativamente sencilla en la que el dentista coloca láminas de porcelana o resina sobre los dientes naturales. De este modo se mejora la estética de la sonrisa y se cubren los espacios irregulares.
Este procedimiento suele recomendarse con mayor frecuencia, cuando la persona presenta una desproporción entre los dientes y el uso maxilar.
Implantes dentales
Los implantes dentales es una de las soluciones que se aplica en última instancia. Sin embargo, no deja de ser un tratamiento efectivo para el diastema en adultos. Sustituyen los dientes originales y permiten mejorar la funcionalidad de la boca.