Contenidos
Durante la gestación son múltiples los cambios que se dan en el organismo de la mujer. La salud bucodental no escapa de ello. Aunado a la fatiga, el dolor de espalda, los calambres e hinchazón en las piernas. Las hormonas revolucionan sus emociones y sus efectos no se detienen allí. La hormona que produce la placenta, los estrógenos y la progesterona, suelen favorecer las náuseas y los vómitos. Sustancias que, a su vez, dan origen a alteraciones como la perimilolisis.
Pese a que cada mujer vive su embarazo de manera distinta y a que no todas presentan los mismos síntomas. La salud bucodental es algo que a menudo se descuida o pasa a un segundo plano durante esta etapa. La madre se centra tanto en el bienestar del bebé, que se olvida de garantizar el buen estado de sus dientes. Por ello, es esencial que se ponga en control con el dentista antes, durante y después del estado de gravidez. A fin de prevenir o tratar cualquier anomalía a tiempo.
¿Qué es la perimilolisis?
La perimilolisis o erosión ácida de los dientes es una patología de origen gástrico que debilita el esmalte. Es poco frecuente en la mayoría de las personas, pero muy común en embarazadas. Se asocia con vómitos continuos o náuseas matutinas y con el reflujo gastroesofágico. Afecta principalmente a los molares, aunque otras piezas dentales también podrían verse implicadas en ese proceso de deterioro progresivo.
Al vomitar se expulsan líquidos y restos de alimentos, que es lo que se concibe como contenido gástrico. Ese fluido expulsado, es altamente ácido y contiene ácido clorhídrico, una sustancia de naturaleza corrosiva. De igual forma, expertos señalan que este tipo de erosión dental se debe a que los ácidos estomacales tienen un ph muy bajo. Por lo que mientras más constantes sean los vómitos, mayor exposición tendrá el esmalte con dichas sustancias, al punto de dejar expuesta la dentina.
Durante el primer trimestre del embarazo, se estima que hasta un 80% de mujeres experimentan náuseas y vómitos en alguna medida. Síntomas que, por supuesto varían de intensidad, pero que son más comunes en quienes esperan gemelos o trillizos.
Llegados hasta aquí, es importante precisar, que si bien las gestantes son las más afectadas por esta enfermedad. También es común verla en personas con trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia. En espacial, en los casos de bulimia, en donde el sujeto se autoinduce el vómito después de los atracones de comida que le generan remordimiento de conciencia.
¿Cuáles son los tipos de erosión dental?
En función del origen del desgaste y del daño que se registre en los dientes. Así como del área en la que se desarrolle el mayor deterioro de los órganos duros que empleamos para triturar los alimentos. La erosión dental se clasifica en al menos dos tipos:
Intrínseca
Constituye una degradación causada por efectos de los procesos internos que lleva a cabo el organismo. Se enmarcan dentro de este tipo de erosión, los daños ocasionados por los ácidos gástricos. Al igual que los problemas estomacales y digestivos que padecen ciertas personas.
Extrínseca
Tiene su origen en agentes externos. Como los alimentos y las bebidas altas en azúcares que crean un medio muy ácido en la cavidad oral. Eso, sumado a los efectos secundarios de la ingesta de medicamentos para atacar otras patologías. Dentro los cuales, resultan más nocivos aquellos que contienen ácido clorhídrico. Generan un impacto perjudicial y corrosivo en las piezas dentales.
¿Qué complicaciones acarrea la erosión ácida de los dientes?
El esmalte es la capa mineralizada más dura que cubre los dientes. Al quedar debilitada o destruida parcial o totalmente en estadios avanzados de la perimilololisis, los dientes se quedan sin protección. Dejando, a su vez, expuesta a la dentina, que es un tejido mucho más blando y sensible. Que, al estar más cerca de las terminaciones nerviosas, hace que la persona sea más susceptible a padecer enfermedades bucodentales como:
Caries
A parte de reproducirse por la acumulación de la placa bacteriana. La caries ve en la erosión dental y en la vulnerabilidad del esmalte, un escenario ideal para desarrollarse. Y de no frenarse su avance de forma oportuna, es capaz de causar mayores estragos hasta llegar a la pulpa. Ocasionado incluso la perdida del diente.
Sensibilidad dental
Al quedar expuesta la dentina, lo más seguro es que la paciente experimente una mayor sensibilidad dental. Por ello, al entrar en contacto con bebidas muy frías o calientes sentirá un dolor intenso, pero de corta duración. Una sensación que también puede presentarse al consumir alimentos azucarados o cítricos, al igual que, al momento del cepillado.
Gingivitis
Debido al aumento de la irrigación sanguínea en los tejidos del área buconasal, durante el embarazo las encías se inflaman y se tornan más sensibles. Lo que hace que las gestantes tengan un riesgo más alto de contraer gingivitis o infecciones por placa bacteriana.
Sequedad bucal
Un deterioro en las piezas dentales por los jugos gástricos, va de la mano con una disminución de la producción salival. Teniendo en cuenta que si la cantidad de saliva fuese suficiente los efectos de dichas sus sustancias serían menores. Sin contar que alteraciones hormonales de las gestantes también pueden dar paso a cierto grado de xerostomía.
Tratamientos
Si tus dientes han pasado de tener un color blanco a amarillo. Si se ven más delgados y pequeños de lo habitual. O si se te transparentan los incisivos y experimentas sensibilidad dental. Acudir al dentista para obtener un diagnóstico preciso, apenas notes estos síntomas, garantizará que la patología no escale y produzca mayores daños.
Una vez que el especialista haya revisado tu cavidad oral y confirme que existe una erosión dental. Considerando las causas, la severidad del desgaste, la edad y las características del paciente. Procederá a prescribir y aplicar el tratamiento más adecuado. Que, en el caso de embarazadas, lo más recomendable es que se lleve a cabo durante el segundo trimestre.
De este modo, en los estadios iniciales, bastará con adoptar ciertas medidas preventivas y el uso de pastas dentales remineralizantes. Mientras que, en erosiones moderadas, en las que ya existe una perdida localizada del esmalte, suelen indicarse carillas. Y, por último, en los casos más severos, el médico optará por una reconstrucción o la colocación de una corona.
A continuación, te explicamos en detalle, que función cumplen cada una de las soluciones previstas para atender esta anomalía dental.
Pastas dentales remineralizantes
Constituye una terapia preventiva. Se emplea en el tratamiento de caries iniciales y es ideal para regenerar el esmalte y revertir el proceso de erosión dental.
Obturación con composite
Es un método al que se recurre para reforzar o reconstruir dientes que se han quedado parcialmente sin esmalte. Este tratamiento permite rellenar, sellar y limpiar las piezas dentales, además de ser un aliado para eliminar las caries.
Endodoncia
Se aplica en casos de erosión dental severa. Tiene como fin preservar el diente dañado y evitar su pérdida. Esto se logra tras eliminar la infección presente en la pieza, para luego sellarla y devolverle la protección al nervio afectado.
Coronas
Son la mejor opción cuando el desgaste del esmalte es irreversible y el diente está carcomido por otras patologías. Remplaza la pieza faltante y ayuda a recuperar la estética perdida en la sonrisa del paciente.
¿Cómo prevenir la erosión ácida de los dientes durante el embarazo?
Pese a que las náuseas y los vómitos no se pueden evitar en algunos periodos de la gestación. Adoptar ciertas medidas de prevención para mitigar los efectos de la perimilolisis, si que te ayudarán a conservar tu dentadura. Y, más importante aún, evitarán la movilidad o la indeseable pérdida de una pieza dental. Por ello, procura:
– Enjuagarte la boca con agua después de cada comida o tras vomitar. El agua ayudará a contrarrestar el ácido del flujo gástrico.
– Cuida tu alimentación. Evita el consumo de bebidas carbonatadas y de dulces o productos altos en azúcar.
– Extrema tu higiene bucodental. El cepillado ayudará a eliminar los restos de comida y la acumulación de bacterias que ocasionan infecciones en las encías.
– Acude a controles con el dentista. El odontólogo será tu aliado en la prevención y detección temprana de patologías que podrían comprometer la estabilidad y salud de tus dientes.