¿Qué son las cordales retenidas?

Si sientes dolores de cabeza, malestar o sensibilidad al masticar, protuberancias en las esquinas internas de la boca. Además, si notas alguna alteración en el posicionamiento de tus dientes, puedes estar en presencia de cordales retenidas. Estas muelas del juicio suelen salir a la mayoría de la población mundial, sea hombre y mujer. Por lo general, su aparición suele darse entre los 14 y 25 años.

Las muelas del juicio, son molares que pueden ser perfectamente extraídos si causan algún malestar en el paciente. Estas cordales pueden desarrollarse todas al mismo tiempo o lo pueden hacer de forma individual. En este caso, pueden crecer con 1 o hasta 5 años de diferencia entre cada una. Si bien, es una condición normal y común en la población, puede traer consigo muchos malestares. Conoce cómo afectan en la salud bucal las cordales retenidas.

También te puede interesar: ¿Por qué se produce la fluorosis dental?

¿Qué son las cordales retenidas?

En primer lugar, debemos conocer que las muelas del juicio son las últimas muelas adultas que emergen del ser humano. Generalmente, suelen ser 4 muelas que se esparcen en la parte inferior y superior de la boca. Emergen a los laterales, dándole inicio y final a la dentadura.

Existen personas a las cuales las muelas del juicio jamás se vislumbran, ni siquiera en una placa. Asimismo, existen otros pacientes que no requieren de una cirugía para extraer los morales. Esto sucede, porque la persona cuenta con el suficiente espacio bucal para que las cordales emerjan sin ninguna complicación.

No obstante, este no es el caso de todos los pacientes. Realmente, podemos encontrar un gran número de personas que no cuentan con el espacio suficiente para que emerjan los morales. En este caso estamos hablando de cordales retenidas.

Así pues, dentro de esta condición, podemos encontrar dos tipos de cordales retenidas. Por un lado, tenemos las parciales, dónde solo podemos observar la parte de la corona sobresaliendo de la encía. Por el otro lado, podemos encontrar una retención total. Es decir, las muelas nunca logran salir ni atravesar la encía.

Cuando se da cualquiera de estos dos casos, existen complicaciones o alteraciones bucales. Estas se dan por la orientación en que puede crecer las cordales retenidas. Las muelas de juicio pueden crecer de la siguiente forma:

  • Recta hacia abajo o arriba. Pero, atrapadas dentro del hueso maxilar.
  • En ángulo recto hacia la otra muela. Esto quiere decir, que la muela estaría recostada dentro del hueso maxilar.
  • Diagonal contra la próxima muela. Es decir, en ángulo con el segundo molar.
  • Diagonal contra la parte posterior de la boca.

Síntomas de las muelas del juicio retenidas

 

Generalmente, las muelas del juicio retenidas no presentan síntomas o malestares inmediatos. Por esta razón, es difícil identificarlas y diagnosticarla a simple vista. Para saber si tenemos la presencia de esta muela, se debe realizar una placa dental.  De esta forma, el especialista podrá conocer si se encuentra presente y de qué forma está creciendo la misma.

Aunque, las muelas cordales retenidas, pueden presentar síntomas si están infectadas. Pero lo general cuando se infecta es porque existe una retención parcial del diente. Así pues, los síntomas que podrías experimentar son los siguientes:

  • Sensibilidad en las encías, hasta puede presentarse un leve sangrado.
  • Mal aliento.
  • Enfermedades periodontales y caries. Ocurre cuando no hay suficiente espacio para limpiar entre la muela del juicio y los otros dientes.
  • Sensación desagradable en la boca.
  • Dolor en toda la mandíbula o en los extremos donde se encuentra las cordales retenidas.

¿Qué consecuencias puede traer consigo esta condición?

Las muelas del juicio retenidas son una condición que se debe tratar de forma inmediata. Dado que, puede traer consigo muchas consecuencias que alterará la salud bucal del paciente. A continuación, mencionaremos las consecuencias que puede traer consiga tener una muela del juicio torcida y retenida.

Apiñamiento de otros dientes

Gracias a la presión ejercida hacia los otros dientes por las cordales retenidas. Pueden surgir el apiñamiento de los dientes. Puesto que, se verán obligados a moverse de su lugar. Este desplazamiento ocurre de manera progresiva, por lo tu tanto, se puede evitar si se corrige a tiempo la condición. En caso de no haber diagnosticado a tiempo, solo es posible corregir el apiñamiento dental con ortodoncia.

Desarrollo de caries

Las cordales retenidas cuentan con altas probabilidades de desarrollar caries. Suele ocurrir porque estás muelas son más difíciles de limpiar por la posición en que se encuentran dentro de la boca. Además, la comida suele quedar retenida fácilmente entre la encía y la muela expuesta de forma parcial.

Aparición de quistes

Las cordales son desarrolladas dentro de un saco alojado en la mandíbula. Este saco puede llenarse de líquido originando quistes que pueden alterar los dientes, nervios y mandíbula. Inclusive en algunas ocasiones se puede generar un tumor benigno. En estos casos, se requerirá extraer el hueso y los tejidos.

Periodontitis

Las muelas del juicio retenidas pueden dificultar la limpieza bucal. Por eso, se suele desarrollar enfermedades bucales como la periodontitis. Esta patología es bastante dolorosa y molesta para el paciente. Puede llegar a dificultar la realización de las actividades cotidianas como comer y cepillarse los dientes.

Tratamiento para las cordales retenidas

Ahora que conocemos las consecuencias que trae consigo las alteraciones dentales, podemos conocer los tratamientos. Aunque realmente, solo existe un tratamiento para las muelas del juicio retenidas. A menudo se extraen los molares para impedir o eliminar cualquier malestar o alteración bucal.

El procedimiento es totalmente ambulatorio, por lo tanto, al finalizar el procedimiento se da de alta al paciente. El primer paso es colocar la sedación o anestesia. La misma puede ser general, es decir, que pierdes el conocimiento. También, puede ser sedación que disminuye la conciencia o local que  adormece solo la boca.

Por otra parte, la cirugía consiste en hacer primero una incisión en la encía. Para luego, extraer el hueso que obstaculice el acceso a la raíz de la cordal. Una vez que se haya logrado retirar la muela del juicio completa, el especialista sutura la herida.

Consejos y cuidados después de una extracción molar

Una vez que se haya finalizado la cirugía bucal. El área estará inflamada y será muy doloroso abrir la boca, estos síntomas son comunes del procedimiento. Sin embargo, te dejaremos algunos consejos que puedes aplicar para evitar cualquier infección y disminuir el malestar.

  • Tomar analgésico para los dolores durante la primera semana.
  • No llevar sol bajo ninguna circunstancia
  • Mantener reposo absoluto por 8 días.
  • No realizar ejercicios por 3 o 4 semanas.
  • Enjuaga la boca con agua con sal cada 3 horas.
  • Colocar compresa fría en la mejilla.
  • Consumir alimentos fríos y líquidos como yogur, gelatina y helado por 3 semanas.
Write a comment:

*

Your email address will not be published.

© 2019 - LixDent