puente dental

Tener espacios vacíos en la boca por falta de algunas piezas dentales, puede provocar el movimiento de los dientes que aún están en tu boca. Esto traerá como consecuencia un desplazamiento que evitará que puedas morder de forma correcta. Un puente dental puede ser la solución para evitar que esto suceda y a la vez para mejorar la estética.

Aunque no es el único procedimiento que existe para rellenar espacios vacíos en la cavidad bucal, el puente dental puede resolver este problema. Si quieres llenar un espacio o varios para evitar que tus dientes terminen desalineándose. Pero no sabes que opción tomar, te contamos qué es un puente dental y todo sobre el mismo.

¿Qué es un puente dental?

Es una prótesis dental, que apoyándose en los dientes que tiene a su alrededor, rellena un espacio vacío, debido a algún diente perdido. Si se necesita rellenar varios espacios, se realiza un puente conformado por la unión de varias coronas dentales.

Son fijos y cementados en los dientes que ya existen. Los puentes  dentales fijos no pueden removerse para limpiarse. Solo el dentista puede volver a extraer el puente y removerlo.

¿Cómo es el funcionamiento de un puente dental?

Debido a los espacios vacíos entre los dientes, ocurre una rotación de los mismos. Esto termina por causar una mordida inapropiada. Además este desequilibrio dentro de la boca puede causar enfermedades en las encías y daños en la  articulación temporomandibular.

El puente rellena esos espacios vacíos dejados por los dientes que se han perdido. El odontólogo coloca el puente, cementándolo a los dientes que existen alrededor. Los dientes cercanos al puente se llaman pilares y sirven para anclar el puente dental.

El diente que se coloca en el espacio vacío, se llama póntico, los mismos son unidos por el dentista a la corona de los dientes pilares. Existen distintos tipos de materiales con los que se elaboran estos puentes.

Debes tomar junto a tu dentista la decisión de que material usar. La decisión debe depender de dónde está ubicado el diente faltante, la función que tiene el mismo, la parte estética y tu presupuesto. Los puentes que lucen más naturales son los hechos en cerámica, el color se asemeja mucho al de los dientes. Pero por lo general también son los más costosos.

¿En qué casos debo optar por un puente fijo?

Si en tu boca existen estos espacios vacíos, es muy probable que necesites usar un puente dental. Los casos en los que se recomienda son los siguientes.

  • Para evitar la fractura de un diente.
  • En caso de reemplazo de obturaciones de gran tamaño.
  • Para la reparación de un diente ya fracturado.
  • Llenar espacios vacíos, por perdida de dientes.
  • Cubrir un diente con malformación o un implante dental.
  • Disimular un diente que ha sufrido una endodoncia.

¿Cómo se coloca un puente dental?

El primer paso que realizará el dentista es hacer un molde con medidas exactas de la formación de tus dientes.  Para que ajuste de manera exacta y evite molestias, obstrucciones o malformaciones.  Este molde será realizado por un laboratorio dental, con el material que hayas escogido.

Luego el odontólogo procederá a tallar tus dientes para colocar unas prótesis temporales. Estas duraran hasta que tu puente esté listo y pueda colocarse. Estas prótesis son de acrílico o resina y se usan para que no pierdas la estética mientras se coloca la prótesis definitiva.

Una vez que el puente esté listo, para colocarlo el odontólogo tallará el diente. Colocará el puente y lo cementará de los dientes pilares. Lo insertará de la manera correcta, verificando que no queden espacios entre el puente y la encía. También verificará que no roce con los dientes cercanos. Así como que estén perfectamente alineados y no maltraten la parte interna de la boca.

Tipos de puentes dentales

Existen tres tipos de puentes dentales fijos, para que puedas escoger el que mejor se ajuste a tu necesidad, te explicamos cada uno de ellos.

  • Puentes tradicionales: Son los puentes comunes que se encajan en los espacios vacíos y se cementan de los dientes pilares. Se elaboran comúnmente de porcelana fusionada con metal.
  • Puente cantiléver: Este tipo de puente se ancla de un solo lado del espacio vacío. Se utiliza cuando existe un solo diente donde anclar el puente o cuando el proceso de masticación no es excesivo.
  • Puente Maryland: También se conoce como puente unido por resina. Usualmente se puede usar en zonas de poca fuerza de masticación, como la parte delantera de la boca. Es una prótesis de porcelana con bandas de metal que se adhiere al diente pilar utilizando resina.

Ventajas y desventajas de los puentes dentales

Para tomar una decisión tan importante es necesario conocer las  ventajas y desventajas de usar un puente dental.

Ventajas

  • Reponen los dientes que faltan en la boca.
  • Ofrecen una solución estética y funcional.
  • Mejora el proceso de masticación, al llenar los espacios vacíos.
  • Permite hablar sin inhibición, ya que no altera para nada los sonidos que produce la boca al comunicarnos.
  • Mejora el aspecto de la boca y por ende aumenta la autoestima.
  • Puede lucir muy natural porque iguala el color de los dientes.
  • Evita el desplazamiento de los dientes por espacios vacíos.
  • Mantiene la estructura de la cara, al evitar que el hueso de la boca baje.
  • Tienen un fácil mantenimiento.
  • Una vez el paciente se adapta, la sensibilidad es mínima.
  • No tiene que removerse para limpiarse, se limpian como el resto de la dentadura.

Desventajas

  • Es posible que los dientes pilares se lastimen con el tiempo.
  • Si el puente no queda bien colocado, las bacterias pueden entrar en medio de los dientes y crear placa dental.
  • Puede cambiar la estructura de los dientes.
  • Puede ser necesario cambiar los dientes pilares por implantes dentales, esto cuando los pilares no están lo suficientemente fuerte.

¿Cuánto es la duración de un puente dental?

Un puente bien colocado y con los cuidados adecuados puede durar toda la vida. El cuidado principal que debe aplicarse para que tu puente tenga una larga vida es la correcta higiene bucal. Si por alguna razón los dientes cercanos sufren algún accidente o se dañan, el puente perderá apoyo y habrá que realizar un nuevo trabajo.

© 2019 - LixDent