Cuando se habla sobre problemas dentarios la atención se fija propiamente en los dientes. Aunque existe una diversidad de complicaciones que inducen al deterioro de la salud bucodental. En la mayoría de los casos se relacionan con las piezas dentales pero se reflejan en las mucosas. La gingivitis y la periodontitis son una de las enfermedades más comunes de este tipo. Sí aparecen un curetaje dental en Pamplona será la solución.

¿Qué es un curetaje?

El curetaje dental es una técnica odontológica que se emplea para remover el sedimento existente debajo de las encías. Su aplicación se ejecuta ante la diagnosis de gingivitis y periodontitis. Estas son enfermedades infecciosas producidas por depósitos de sarro y placa bacteriana en el área periodontal.

Un periodoncista, odontólogo experto en el cuidado de las encías, debe ser quien aplique este método. Por tratarse de una labor compleja en donde se extraerá todo el contenido sarroso de las bolsas periodontales. Esta extracción se hace a través de unos instrumentos de acero inoxidable que limpian las encías profundamente. Para evitar grandes molestias durante el proceso el paciente es anestesiado de forma parcial o generalizada.

La periodontitis afecta el tejido blando alrededor de las piezas dentales. Las personas que padecen esta infección tienen las encías inflamadas. Sufren de sangrados al cepillarse los dientes, al comer y tocarse la zona comprometida. Incluso, la presencia de residuos descompuestos en la dentadura aunados a la sangre produce halitosis. Se trata de una enfermedad que desgasta significativamente la salud de la boca. Por tanto; hacerse un curetaje dental es obligatorio.

El tratamiento será efectivo con al menos dos sesiones de limpieza. Tratándose de casos muy avanzados o crónicos es probable que amerite de más. Hay que cumplir el proceso según las recomendaciones del odontólogo cualificado. De esta manera la persona tendrá efectos muy favorables, al punto de superar el problema en su totalidad.

Tipos de curetaje

Cuando se presentan casos de periodontitis el dentista indica una limpieza del periodonto. La profundidad de dicha asepsia determina la clase de procedimiento a cumplir. Así se tienen los tipos de curetaje dental:

  • Tartrectomía: es una limpieza dental simple, donde el odontólogo remueve el sarro y placa bacteriana de la dentadura y sus alrededores. Es un proceso indoloro que no necesita el uso de anestesia. Puede hacerla un dentista
  • Curetaje: consiste en la asepsia profunda de la zona del periodonto. Con ella se retira el tejido dañado y residuos contaminantes debajo de las encías. Descontamina la dentadura y toda la mucosa oral por completo. Aplica cuando se padece de periodontitis crónica.
  • Alisado: se trata de una técnica para tallar la superficie de los dientes, con el objeto de alisarlos y desmancharlos. Este tipo de curetaje logra que la adhesión de la placa bacteriana en las piezas dentales sea difícil. También brinda un mejor aspecto a la dentadura.

¿Cuáles son las técnicas?

La gravedad de la periodontitis determina la forma de ejecutar la limpieza. La dentadura se higienizará por secciones según el grado de la infección. De acuerdo a esto, se presentan las técnicas de curetaje dental en Pamplona:

  • Curetaje por extremo: consiste en aplicar la técnica en cada extremo de la dentadura por sesión. Es decir; tanto la parte alta como baja de la estructura dentaria se tratarán por separado. Es idóneo al principio de la periodontitis.
  • Curetaje por cuadrante: se caracteriza por emplear el proceso dividiendo la dentadura en cuatro partes, es decir; dos fracciones por extremo. Cada grupo de dientes se limpiará de manera individual por consulta. Se indica cuando la periodontitis es avanzada.
  • Curetaje sextante: se desarrolla al dividir la estructura dentaria en seis fragmentos, donde cada extremo formará un trío. Los conjuntos de denticiones se higienizarán de forma particular con cada visita al odontólogo. Se procede con este método cuando la periodontitis es grave.
  • Curetaje por pieza: es la manera más minuciosa del tratamiento. Pues, la desinfección se centraliza en cada pieza dental. Se requiere cuando la periodontitis ha escalado a un nivel crónico.

Beneficios

La sanación de la periodontitis es el principal beneficio que se obtiene tras el tratamiento con un curetaje dental. Sin embargo; existen otras mejorías que se alcanzan con este tipo de limpieza. Son las siguientes:

  • Detiene la movilización dental: el curetaje remueve todo el sarro que presiona a las encías y provoca el aflojamiento y movilidad de los dientes.
  • Previene las caries: al limpiar el sedimento de la dentadura y su mucosa se evita la aparición de caries en las denticiones. Tomando en cuenta que los ácidos, propios de los agentes contaminantes, corroen a las piezas dentarias.
  • Alivia el dolor: con el vacío de las bolsas periodontales la inflamación del tejido blando que rodea la dentadura desaparece. Una vez que las encías se desinflamen, al desinfectarlas, el dolor típico que producen los depósitos de sarro se elimina.

¿Quién puede someterse?

El curetaje dental se caracteriza por la extirpación de la placa bacteriana dentro de las encías. Con esto es posible curar las infecciones del periodonto. Según su principio clínico, se trata de un método correctivo que sólo debe aplicarse en personas con periodontitis.

¿Qué hacer antes?

La limpieza minuciosa de la parte interna de las encías requiere del acondicionamiento de la mucosa oral. Esto garantiza que el proceso se desarrolle con el debido cuidado y evitando complicaciones. Por ello; antes de un curetaje dental en Pamplona se indica:

  • Mantener una higiene adecuada. El aseo cotidiano ayuda a eliminar los residuos interdentales. Sobre todo, cepillar los dientes con regularidad, empleando una buena técnica, es de gran ayuda.
  • Utilizar un enjuague bucal casero. Se aconseja enjuagar la boca con una solución hecha a base de agua y peróxido de hidrógeno. Hacerlo por unos días previos al curetaje desinfecta las encías.
  • Usar clorhexidina al 0,12%. El día que se hará el curetaje se recomienda hacer enjuagues con esta solución. Este compuesto aflojará el sarro que está muy adherido en los dientes.

¿Qué hacer después?

La asepsia profunda de las encías, donde es manipulada la parte interna del tejido periodontal, genera molestias posteriores. Se deben seguir algunos consejos después de un curetaje dental en Pamplona, a fin de aliviar dichos síntomas. Enseguida se detallan estas sugerencias:

  • Tratarse con analgésicos. Es muy probable que producto de la manipulación de las encías, luego de la limpieza, se experimente dolor. Cuando llegan a ser de mucha intensidad se deben ingerir medicamentos para conseguir alivio.
  • Utilizar dentífrico. El procedimiento del curetaje puede producir dientes sensibles, por cierto tiempo. El uso de un dentífrico especial para este caso mejora los síntomas.
  • Abstenerse de consumir alimentos sólidos. Una de las complicaciones de la periodontitis es el aflojamiento de los dientes. Aún cuando se haya corregido la enfermedad, la estabilización de las denticiones puede tardarse unos días. Se recomienda esperar al menos una semana antes de someter a las piezas dentales a masticaciones fuertes.

Es importante, al superar las infecciones en el periodonto, mantener un correcto aseo bucal, que evite reincidir en el problema. El cepillado de la dentadura al detalle, con esmero y delicadeza, suele ser el factor prioritario. El enjuague hecho con agua y peróxido de hidrógeno también es muy conveniente.

¿Cuándo se aprecian los resultados?

El retiro de los depósitos sarrosos alivia las molestias naturales de la periodontitis. Pero el tejido periodontal se inflama al ser manipulado cuando se extirpan los agentes contaminantes. Entonces, para evidenciar los beneficios que otorga la desinfección deben transcurrir 3 días. En este tiempo se apreciarán los resultados de un curetaje dental en pamplona. Pues ya la encía se habrá restablecido de los malestares que deja este método odontológico.

Diferencias entre limpieza y curetaje dental

La limpieza clínica y el curetaje son tratamientos odontológicos en Pamplona destinados a la asepsia bucal. No obstante; la primera se recomienda en casos de prevención, y el segundo se indica para corregir complicaciones de salud. Desde esta perspectiva, se resalta que ambas técnicas son diferentes, dichas diferencias se describen a continuación:

  1. El curetaje se aplica en casos de infecciones del periodonto. La limpieza se emplea para retirar residuos antes de contaminarse.
  2. El curetaje demora al menos 2 horas en desarrollarse. La limpieza, por ser más sencilla, necesita entre 30 y 45 minutos para su realización.
  3. La limpieza es un método periódico que puede desarrollarse cada 6 meses o una vez al año. El curetaje es un proceso al cual se recurre sí existe una infección, y puede repetirse luego de 4 meses.

Puntos a tener en cuenta

Cuando una persona tiene que someterse a un curetaje dental debe conocer ciertos aspectos para tener una mejor experiencia. Recordando que se trata de un tratamiento invasivo, y probablemente genere algunas dificultades temporales. Así; se puntualiza lo siguiente:

  • La escogencia de un periodoncista es lo más adecuado. Aunque un odontólogo general tiene las capacidades necesarias para realizar el método, los servicios del especialista en encías resulta mejor.
  • Es necesario la presencia de un acompañante. El curetaje conlleva un proceso de sedación que puede tardar horas en desaparecer.

Siempre hay que tener en cuenta que el curetaje es un tratamiento para corregir una enfermedad. Sí el odontólogo la prescribe lo más aconsejable es aceptarla. Es cuestión de seguir las instrucciones del especialista para que todo salga bien.