Contenidos
La salud bucodental puede verse afectada por diversas situaciones, las cuales llevan al deterioro de las piezas dentales. Los dentistas tienen como objetivo principal conservar un diente en su lugar hasta el último momento. Pero un odontólogo cualificado en Coruña reconocerá que no siempre es una opción viable. En casos donde la afección de una pieza es crónica, se prefiere practicar una exodoncia en Coruña, para evitar dañar el resto de la dentadura.
Es uno de los tratamientos odontológicos en Coruña más evitado por los expertos. La extracción de un diente puede traer cambios irreversibles a la boca. Por lo que un odontólogo solo la ejecutará cuando el daño sea irremediable y se puedan evitar las consecuencias de su realización. Si te has visto en la necesidad de recurrir a una exodoncia o deseas prevenirla, acude regularmente a consultas odontológicas y continúa leyendo nuestro artículo.
¿Qué es una exodoncia en Coruña?
Un tratamiento de exodoncia en Coruña es la eliminación de una pieza de la dentadura. La cual se ha visto comprometida por alguna enfermedad o traumatismo, haciendo imposible su conservación. Se trata de un procedimiento que los profesionales de la odontología prefieren no tener que realizar. Sin embargo, se hace necesario cuando el diente afectado se encuentra excesivamente deteriorado. Es un proceso sencillo y muy poco riesgoso.
Este procedimiento es calificado como una intervención quirúrgica simple. Ya que para conseguir soltar la raíz dental del hueso maxilar, se debe aplicar anestesia y en algunos casos realizar una incisión. Las técnicas llevadas a cabo en dicho tratamiento no son complicadas y requieren pocos instrumentos. Emplear una exodoncia resulta totalmente indoloro, provocando mínimas molestias al pasar los efectos de la sedación.
Los motivos más comunes que llevan a necesitarla, son los fuertes impactos a la dentadura, que provocan la fractura de un diente, las caries avanzadas y enfermedades crónicas de las encías. Otras razones que ameritan la extracción dental, son los quistes y tumores bucales, el número excesivo de piezas, dientes definitivos retenidos bajo un temporal, o muelas del juicio en mala posición.
Las complicaciones luego de una exodoncia llegan a ser mínimas. Es posible que luego del procedimiento se perciban molestias, incluso dolor leve, el cual se irá mitigando en el transcurso del día. La hemorragia momentánea es completamente normal, pero la misma se detendrá rápidamente. El paciente deberá tener mayores cuidados en su boca, aplicar una limpieza adecuada y evitar algunas acciones para prevenir cualquier tipo de infección en la zona tratada.
Tipos de exodoncia
Existen dos tipos de exodoncia en Coruña. Dependerá del grado de complejidad de la extracción, la forma utilizada de llevarla a cabo.
- Exodoncia simple: Esta clase de extracción no requiere incisiones. Se realiza bajo los efectos de la anestesia para evitar provocar molestias al paciente. Los instrumentos utilizados en su aplicación serán el elevador y el fórceps.
- Exodoncia compleja: Se requiere su realización cuando el diente se ha fracturado parcialmente o se encuentra retenido. Se lleva a cabo luego de adormecer el área, haciendo necesaria la abertura de la encía. El elevador y el fórceps son también utilizados en este tipo de extracción dental.
¿Cuáles son las técnicas?
Las técnicas de exodoncia en Coruña se dividen de la misma forma que sus tipos. Estas se aplican de diferentes formas en caso de ser una extracción simple o compleja.
Exodoncia simple
- El dentista podrá extraer más de una pieza en una misma consulta.
- Se procede a adormecer el área a tratar. Para ello se aplicará anestesia en la parte nerviosa del diente afectado y sus alrededores.
- El elevador es utilizado para conseguir soltar la pieza del hueso maxilar.
- Para retirarla de la cavidad se utiliza el fórceps. El cual debe ser empleado con un poco de fuerza para tirar del diente efectivamente.
Exodoncia compleja
- Al tratarse de un procedimiento poco sencillo, el odontólogo evaluará el estado nervioso del paciente. En caso de encontrarse excesivamente ansioso, decidirá realizar la sedación completa. De esta forma evitará provocar mayor estrés al individuo, además de prevenir complicaciones a lo largo de la cirugía.
- Cuando el paciente se encuentra adormecido, será momento de cortar el espacio necesario en la encía para permitir la extracción. El elevador será igualmente empleado para desprender la raíz del diente del maxilar.
- Para tirar del diente y conseguir extraerlo, se rodeará la base de la pieza con el fórceps. Aplicando fuerza para hacerlo salir por completo.
- Cuando se trata de una pieza fracturada, es necesario cortar algunos trozos de encía y eliminar parte del hueso antes de utilizar el fórceps.
- Al tratarse de una extracción dental de alta complejidad, el odontólogo se verá en la necesidad de tomar acciones especiales. En algunos casos, el diente debe ser fraccionado en diversos trozos para retirar uno a uno. De ser excesivamente complicada, el caso debe ser remitido a un cirujano maxilofacial.
Culminación del procedimiento
- Antes de concluir, es importante limpiar muy bien el agujero resultante y alisar el maxilar para evitar roces con la encía.
- Cuando se trata de una extracción compleja, la herida debe ser suturada.
- Un apósito será colocado sobre la cavidad para absorber la hemorragia. El profesional pedirá al paciente que lo muerda por unos minutos para acelerar el proceso de sanación.
¿Quién puede someterse a una exodoncia?
La conservación de los dientes es el objetivo de todo odontólogo. Sin embargo, cuando la pieza se presenta en extremo dañada, el profesional debe cambiar sus planes. Permitir que la dentadura posea partes enfermas, puede ser contraproducente para su salud total. Siendo entonces necesaria la extracción de un diente problemático. Un paciente debe someterse a la exodoncia en los siguientes casos:
- Si se presenta una fractura vertical que se extiende hasta la raíz.
- En caso de haberse perdido mucha estructura dental a causa de una caries profunda.
- Cuando un diente definitivo no consigue brotar, ya que una pieza temporal no se lo permite.
- Por deformación a la dentadura, debido a un número excesivo de dientes.
- Al presentar una pulpa dental muy dañada, sin poder ser solucionada por una endodoncia.
- Si al sufrir un golpe fuerte, se ha fracturado la corona y la raíz se ha incrustado.
- Por desgaste óseo generado por enfermedad periodontal aguda, que debilita el soporte de los dientes.
- Cuando un quiste se encuentra situado sobre una o varias piezas dentales.
- Al poseer deformidades dentales que afecten el resto de la dentadura.
¿Qué hacer antes de una exodoncia?
Deberás tener algunas previsiones antes de una exodoncia en Coruña, para hacer el procedimiento mucho más sencillo y sin inconvenientes.
- Asegúrate de que una extracción dental pueda ser ejecutada en tu caso.
- Visita a tu odontólogo para evaluar la magnitud del problema. En esta revisión, el profesional podrá diagnosticar cualquier otro padecimiento bucodental que afecte la salud de tu dentadura.
- Si la complicación se encuentra acompañada de un absceso, será necesario remitir la situación a un cirujano maxilofacial. Quien se encargará de descartar células malignas en el mismo y retirarlo.
- Debes dar a conocer al odontólogo tus padecimientos anteriores, tanto en la boca como en el resto de tu organismo. Evitando así cualquier traba médica durante la exodoncia.
- En caso de poseer una infección o como método preventivo, te serán indicados algunos antibióticos. Cumple con su toma a cabalidad.
- Particípale al dentista la ingesta de cualquier medicamento prescrito por otros profesionales.
- No consumas bebidas alcohólicas 3 días antes del procedimiento.
- Asiste a la extracción dental en compañía de alguna persona de confianza. Los efectos de la sedación pueden tardar en pasar, siendo peligroso volver a casa solo.
¿Qué hacer después?
Te ofrecemos algunas útiles recomendaciones que debes tomar en cuenta después de una exodoncia en Coruña.
- Coloca gasa humedecida en la cavidad para absorber la sangre.
- Evita tocar el área hasta que haya conseguido cicatrizar.
- Puedes llevar a cabo la limpieza oral luego de 12 horas. Evitando en todo momento la zona tratada hasta que haya sanado.
- Luego de la extracción, aliméntate con productos blandos hasta el día siguiente.
- Aplica frío de forma intermitente en el extremo del rostro inflamado.
- Mantén una rutina de aseo bucal adecuada para evitar la aparición de bacterias.
- Comunícate inmediatamente con el odontólogo en caso de presentar hemorragia continua, dolor agudo o alta temperatura corporal.
¿Cuándo se aprecian los resultados?
Pasadas 24 horas de llevar a cabo las técnicas necesarias, será posible apreciar los resultados de una exodoncia en Coruña. Los problemas causados por un diente dañado, serán eliminados al instante de retirarlo. Pero para ejecutar la extracción, el dentista deberá manipular la encía y el hueso maxilar, dejando el área inflamada y con molestias. Con el paso de las horas estas dolencias comenzarán a disminuir, la hinchazón desaparecerá y el cambio podrá disfrutarse.
Puntos a tener en cuenta
Antes de concluir, no puedes dejar de saber lo siguiente.
- El proceso de extracción no causa dolor.
- Pueden presentarse molestias al pasar los efectos de la anestesia.
- El odontólogo recetará los mejores analgésicos para disminuir al máximo estas dolencias.
- No en todos los casos deben extraerse las cordales. Solo es necesario cuando su salida puede afectar al resto de la dentadura.
- Luego de retirar un diente, el espacio puede ser cubierto por un implante o prótesis dental.