Una higiene bucal deficiente propicia la aparición de enfermedades en las encías, como la gingivitis o la periodontitis. La excesiva acumulación de sarro y placa bacteriana puede ser una de las causas que provoca el padecimiento de estas afecciones. En estos casos,  un curetaje dental en Guijón puede ser la solución para combatirlas y recuperar la salud bucodental.

Se trata de uno de los tratamientos odontológicos en Guijón cuya finalidad es evitar la pérdida de las piezas dentales. Ya que, si no se atiende a tiempo, pueden provocar la caída de los dientes. Si has experimentado últimamente malestar en las encías, te aconsejamos no esperar más y acude a un odontólogo cualificado. Si quieres saber los detales de este procedimiento te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es un curetaje dental en Guijón?

Consiste en una limpieza profesional exhaustiva, cuya finalidad es remover el sarro acumulado en la raíz de las piezas dentales. Para ello, el dentista debe acceder al tejido periodontal que cubre al diente, mediante unos instrumentos odontológicos. Estos se denominan curetas y, dependiendo del tipo de pieza dental a tratar, difieren en tamaño y forma.

Gracias a este procedimiento, se pueden combatir las enfermedades que afectan a las encías y proporcionar un alivio en el paciente. El tratamiento suele durar dos sesiones aunque, en los casos más severos, este número puede aumentar.

Por su parte, la manipulación del tejido a tratar implica mucho dolor, en consecuencia, es necesario suministrar anestesia local. Al finalizar, el paciente puede experimentar algunas molestias, sin embargo, estas pueden ser aliviadas con la toma de analgésicos.

Tipos de curetaje dental

Los tipos de curetaje dental son 3. Los cuales deben se efectuados de forma consecutiva, para garantizar el éxito del procedimiento.

  • Tartrectomía o limpieza simple: Consiste en la remoción de sarro y placa bacteriana acumulada en la superficie de los dientes y encías. Se trata de un procedimiento indoloro, por lo que no se requiere el suministro de anestesia local.
  • Curetaje: Son requeridas cuando existe una afección severa en las encías, lo que provoca dolor e hinchazón en la zona. Con este procedimiento se remueven las llagas, tejido muerto y restos de alimentos que se encuentren en la zona más profunda de las encías, a saber: las bolsas periodontales.
  • Alisado radicular: Una vez efectuado los procedimientos anteriores, el profesional precede a limar las piezas dentales. El objetivo es remover la pigmentación indeseada de los dientes, producida por el consumo de algunos productos, como los refrescos o el  Gracias al alisado, se dificulta la acumulación de placa bacteriana sobre la superficie dental.

¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Guijón?

Dependiendo de la gravedad de la afección, las técnicas de curetaje dental en Guijón serán:

  • Curetaje por extremo: Se ejecuta en los casos de menor complejidad. Suele hacerse en dos sesiones. En una se trata la mitad de la dentadura y en la siguiente se procede a trabajar con la otra mitad.
  • Curetaje por cuadrante: Se aplica en los casos cuya afección se encuentra más desarrollada. Se requieren de cuatro sesiones para llevarlo a cabo. En cada una, el dentista trabajará con una zona específica de la dentadura.
  • Curetaje por sextante: Requerido en pacientes con afecciones graves de la encía. En estos casos, el profesional requiere de seis sesiones para culminar con el tratamiento. En cada una de ellas dedica un trato profundo a una sola parte de la dentadura, hasta haberla tratado por completo.
  • Curetaje por pieza: Se realiza cuando la afección amenaza seriamente con la pérdida dental, provocando que éstas se aflojen. En tales circunstancias, es necesario que el dentista se dedique al trato exhaustivo de cada diente. Lo que suele llevar varias sesiones.

Ventajas de realizar un curetaje dental en Guijón

Si piensas que requieres de este tratamiento para mejorar la salud de tus encías, a continuación te detallamos sus ventajas. Esto ayudará a despejar cualquier reserva que tengas sobre el mismo.

  • Evita el desarrollo de las enfermedades en las encías.
  • Impide el desplazamiento de los dientes. Cuando la afección periodontal se encuentra avanzada, las piezas comienzan a aflojarse. Propiciando la movilización y desalineación de los mismos.
  • Evita la aparición de infecciones dentales. La periodontitis permite que la caries se filtre a la zona pulpar del diente. Esto acelera el deterioro de la pieza y su posterior caída.
  • Alivia el malestar provocado por la acumulación de sarro en las encías. El sarro aglomerado puede provocar molestias y dolores en la dentadura. Lo que impide una adecuada masticación. Con este tratamiento las incomodidades bucales desaparecerán.
  • Alarga el tiempo de vida de las piezas dentales. Al remover el sarro, evitas el deterioro progresivo de la dentadura.

¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Guijón?

Toda persona que padezca alguna enfermedad crónica en las encías debe someterse a este tratamiento. Esto garantiza la correcta higiene de la dentadura. Además previene daños de mayor gravedad, que requieran soluciones más complicadas y costosas.

¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Guijón?

Antes de un curetaje dental en Guijón te aconsejamos:

  • Establece hábitos de higiene bucal adecuados. Como el cepillado de dientes después de consumir alimentos.
  • Días antes al tratamiento, así como también el día de la cita, procura hacer enjuagues bucales con peróxido de hidrógeno. Para ello, diluye una cucharada de agua oxigenada en un vaso de agua limpia. Esto contribuirá a desinfectar las encías, a aliviar la inflamación y facilitar el procedimiento.
  • Aclara tus inquietudes con el dentista. Esto ayudará a sentirte más confiado y seguro.

¿Qué hacer después de un curetaje dental en Guijón?

Para garantizar un resultado óptimo, después de un curetaje dental en Guijón te aconsejamos:

  • No abandones la limpieza bucal.  Cepilla tus dientes después de cada comida, utiliza hilo dental y realiza enjugues bucales de forma regular.
  • Durante algunos días después del tratamiento, es importante que trates tus encías con sutileza. Para ello, utiliza un cepillo de dientes con cerdas suaves.
  • Pregúntale al profesional qué analgésicos puedes ingerir en caso de sentir molestias.
  • Mantén el enjuagado bucal con el agua oxigenada diluida. Esto preveniente la aparición de nuevas infecciones.
  • La sensibilidad en la dentadura es normal días después al tratamiento. Para aliviar las molestias utiliza una crema dental para dientes sensibles.
  • No consumas alimentos duros, durante los primeros 7 días posteriores al procedimiento.

¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un curetaje dental en Guijón?

La manipulación que requieren las encías mediante este tratamiento implica un maltrato en la zona. Dejando el área sensible e inflamada. En consecuencia, para volver a practicarse, se requiere el trascurso de un período que permita su sanación. El tiempo que se debe esperar, para poder realizar nuevamente este procedimiento, es de mínimo 4 meses.

 

Una vez pasado dicho período, el dentista revisará el estado de la dentadura. Y, en caso de haber infección, procederá a realizar un nuevo curetaje. De esta manera, se evita que el paciente sufra daños en su dentadura.

¿Cuándo se aprecian los resultados de un curetaje dental en Guijón?

Los resultados de un curetaje dental en Guijón se notarán apenas se alivien las molestias causadas por el tratamiento. Las cuales suelen ser sensibilidad e inflamación. Estas tienden a aliviarse luego de 3 días de haber culminado el procedimiento. Una vez que las encías sanen, el cambio perdurará en el tiempo.

Diferencias entre limpieza y curetaje dental

Ambos procedimientos comparten el mismo objetivo: remover las impurezas de la cavidad bucal. Sin embargo, difieren en algunos aspectos:

  • La limpieza dental se puede practicar a cualquier paciente que quiera mantener un correcto cuidado bucal. En cambio, el curetaje sólo está indicado para personas que padecen afecciones en las encías.
  • La limpieza dental es un procedimiento sencillo, rápido y cero invasivo. Mientras que el curetaje es un método invasivo, delicado y que requiere meticulosidad, por lo que suele durar mucho más tiempo.
  • El curetaje dental debe repetirse después que las encías hayan sanado, por lo general, luego de 4 meses. Aunque la frecuencia variará dependiendo de la severidad del caso. Por su parte, la limpieza profesional debe hacerse cada 6 o 12 meses.
  • La limpieza dental no requiere el suministro de anestesia. Pero, en el curetaje si es necesaria la sedación de la zona, debido a la complejidad y monto de dolor que implica el procedimiento.

Puntos a tener en cuenta sobre el curetaje dental en Guijón

A continuación te presentamos algunos datos de interés que pueden ayudarte a aclarar dudas sobre este procedimiento:

  • Los odontólogos generales tienen la capacidad de llevar a cabo un curetaje dental. Sin embargo, el periodoncista es el especialista que se encarga del tratamiento de las afecciones del periodonto. En consecuencia, tendrá más experiencia efectuando este tipo de procedimientos.
  • La anestesia local es obligatoria, así se impide el dolor provocado por el procedimiento. Gracias a ella, el paciente no sentirá incomodidades mientras se ejecute.
  • La sedación en la zona tiende a permanecer unas horas después de que el tratamiento haya culminado. En este período, el paciente no debe hablar, ni masticar; ya que puede lastimarse sin darse cuenta.
  • Los analgésicos contribuyen al alivio de las molestias causadas por el tratamiento.
  • Si las molestias continúan después de unos días, se debe consultar al dentista. Así descartará la presencia de alguna complicación.