Mantener una buena salud bucodental requiere cuidados diarios y minuciosos. Cuando la limpieza de la boca no se realiza correctamente, pueden aparecer problemas leves o de gravedad en dientes y encías. La gingivitis y periodontitis son padecimientos que se presentan en los tejidos periodontales, causando problemas que pueden llevar a la pérdida de piezas dentales. Pero estas enfermedades pueden ser detenidas realizando un curetaje dental en Coruña.

Recuerda visitar periódicamente a tu dentista para evitar necesitarlo. La excesiva acumulación de placa bacteriana y sarro, son las principales causantes de infecciones en las encías. Llevar a cabo un curetaje dental puede reducir las molestias causadas por esta situación. Es de los tratamientos odontológicos en Coruña más efectuados para evitar la caída de los dientes. Un odontólogo cualificado aplicará las mejores técnicas a tu dentadura para mantenerla saludable.

¿Qué es un curetaje dental en Coruña?

Se trata de un procedimiento que busca higienizar las bolsas periodontales de manera exhaustiva, para retirar de ellas el sarro acumulado. Se ejecuta en pacientes que presentan casos de periodontitis crónica. Al emplear dicho tratamiento, la presión causada por los residuos bajo las encías disminuye, aliviando el dolor en la zona. Un curetaje dental debe ser realizado exclusivamente por un odontólogo con especialización en periodoncia.

Eliminar los depósitos sarrosos es posible, gracias a los implementos especiales destinados a este fin, los cuales llevan por nombre “curetas”. Sus cabezales serán diferentes, dependiendo de la pieza a tratar. Ya que cada diente requiere un instrumento exclusivo para su forma y tamaño. Conseguir los mejores resultados de su realización, amerita un mínimo de dos sesiones. Pudiendo aumentar su número, según la gravedad del caso.

Es un tratamiento que requiere la inserción de elementos metálicos a la parte más profunda de las encías, para tener acceso a la raíz dental. Proceso que resultará muy doloroso para el paciente, por lo que se procede a adormecer el área a tratar, evitando causar molestias durante el curetaje. De esta forma, el dentista podrá higienizar de manera correcta las bolsas periodontales.

Luego de llevar a cabo estas acciones y una vez pasados los efectos de la anestesia, el paciente percibirá algunas dolencias. El odontólogo se encargará de recetar analgésicos, que el individuo podrá ingerir para mitigar las molestias. Es un procedimiento obligatorio para evitar mayores complicaciones en la dentadura. Puesto que una encía inflamada sangrará constantemente y la infección debilitará el ajuste de los dientes al hueso maxilar.

Tipos de curetaje dental en Coruña

Los tipos de curetaje dental en Coruña varían dependiendo de lo avanzado que se encuentre la periodontitis.

  • Curetaje por extremo: Se lleva a cabo al principio de la enfermedad. Puede ser realizada en dos sesiones, trabajando sobre un extremo de la dentadura en cada una de ellas.
  • Curetaje por cuadrante: Es necesario si la periodontitis ha comenzado a avanzar. Para ello se divide cada extremo de la dentadura en dos partes. Tratando cada una en sesiones distintas.
  • Curetaje por sextante: Si la periodontitis se ha agravado, el problema debe ser tratado en varias sesiones. El odontólogo dividirá la dentadura en 6 partes, ofreciendo una atención más delicada a los dientes.
  • Curetaje por pieza: La infección de la encía puede llegar a un estado crónico, en el que conservar los dientes en su lugar puede resultar complicado. La periodontitis aguda se acompaña de piezas flojas, propensas a caer. En estos casos, el dentista se encargará de tratar una a una en múltiples sesiones para evitar mayores complicaciones.

¿Cuáles son las técnicas?

. Las técnicas de curetaje dental en Coruña deben ser aplicadas de forma correcta para conseguir resultados efectivos.

  • Revisión y diagnóstico: El paciente asistirá a una consulta evaluativa. En la que el odontólogo estudiará el estado de la periodontitis y decidirá la mejor forma de proceder. Informando en todo momento al individuo, los pasos a seguir.
  • Tartrectomía: Es una limpieza simple a los dientes, donde el sarro que se encuentra adherido de forma superficial es eliminado. En ella se higienizan los espacios interdentales y la zona supragingival.
  • Curetaje: Se trata de una higienización más profunda, realizada en la parte interna de las encías. Para ello se utilizan las curetas, logrando desprender el sarro de la raíz dental. Con su ejecución es posible también retirar los restos de alimentos, úlceras y tejido necrótico de las bolsas periodontales.
  • Alisado: Para finalizar, los dientes son ligeramente raspados, para luego aplicar una sustancia que los hará más lisos. Su objetivo es la eliminación de manchas simples del esmalte dental. Además de crear una superficie que dificulte la futura adhesión de placa bacteriana. Al llevar a cabo el alisado, los dientes se tornarán ligeramente más blancos y con brillo.

Beneficios de un curetaje dental

Al realizar un curetaje dental, son muchos los beneficios obtenidos para la salud de la boca y el cuerpo en general. Estos son:

  • La movilización dental iniciará su detención cuando se elimina el sarro de las encías.
  • Tener dientes y encías asépticos ayuda a que la dentadura no sea atacada por las caries.
  • Los dolores causados por la presión ejercida en las encías comenzarán a mitigarse.
  • Podría curar definitivamente la periodontitis, brindando mayor bienestar a la boca.

¿Quién puede someterse?

Únicamente aquellos pacientes que padecen periodontitis deben someterse a un curetaje dental. Gracias a este procedimiento, es posible que la movilidad de los dientes se detenga, evitando así que los mismos se suelten del hueso maxilar. Se trata de un proceso muy invasivo que amerita la sedación, por el alto porcentaje de dolor causado al paciente. Por lo cual, cualquier persona sana que desee mantener su boca libre de suciedad, amerita tratamientos más simples.

¿Qué hacer antes?

Antes de un curetaje dental en Coruña te recomendamos seguir los siguientes consejos.

  • Procura que el aseo de tu boca sea correcto. Utiliza cepillos dentales de cerdas suaves y aplica las técnicas de limpieza con delicadeza para evitar el sangrado de las encías.
  • Enjuaga tu cavidad oral utilizando agua y una cucharada de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para ayudar a reducir la inflamación periodontal. Esta mezcla, utilizada durante varios días, puede disminuir también la infección.
  • Evita consumir alimentos de textura excesivamente dura. Recuerda que los dientes pueden encontrarse aflojados y exponerlos a mayor trabajo, podría complicar el curetaje.
  • Aclara todas tus dudas con el odontólogo antes de comenzar el procedimiento. No temas hacer preguntas, es importante que te encuentres bien informado de todo el proceso.

¿Qué hacer después?

Recuerda seguir las recomendaciones de tu odontólogo después de un curetaje dental en Coruña. Estas serán parecidas a los siguientes consejos que te ofrecemos.

  • Haz de tu higiene bucal una prioridad. Retira los residuos de alimentos después de cada comida.
  • Procura que el cepillo dental utilizado no lastime tus encías. Luego del tratamiento, estas se encontrarán sensibles.
  • Pide a tu odontólogo que recete analgésicos, es posible que posterior al curetaje experimentes molestias en la zona tratada.
  • Mantén el uso del agua oxigenada al enjuagar tu boca para evitar que la infección reaparezca.
  • Hazte con un dentífrico especial para la sensibilidad. Luego de llevar a cabo el tratamiento, tus dientes y encías se encontrarán muy sensibles.
  • No consumas alimentos sólidos durante 8 días.

¿Cuándo se aprecian los resultados?

Pasados 3 días de haber realizado el tratamiento, será posible notar los resultados de un curetaje dental en Coruña. La manipulación de las bolsas periodontales dejará la zona sensible por algunos días, siendo imposible apreciar el alivio. Pero una vez transcurrida la recuperación de las encías, siguiendo las recomendaciones del odontólogo se permitirá disfrutar del cambio y mejoría.

Puntos a tener en cuenta

Esperamos que a lo largo de este post hayas encontrado toda la información que necesitabas sobre el curetaje dental en Coruña. Queremos ofrecer algunos aspectos más que serán de gran utilidad para entender por completo dicho tratamiento.

  1. Este procedimiento no se escapa de las habilidades de un odontólogo general, quien podrá realizarlo de forma correcta. Sin embargo, para conseguir resultados efectivos y seguros, el profesional destinado a su ejecución será un periodoncista. Dentista especializado en la prevención y tratamiento exclusivo de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis.
  2. La ejecución de sus técnicas puede generar dolores insoportables. Por ello, es imprescindible el uso de anestesia en la zona a tratar. De esta forma se evita que el paciente sienta alguna molestia durante el tratamiento. Una vez que desaparece el adormecimiento, es completamente normal percibir un poco de dolor.
  3. La sedación puede durar algunos minutos, incluso horas después de haber culminado el procedimiento. El dentista aconsejará no consumir alimentos hasta que la boca despierte por completo. Al no percibir dolor, masticar será contraproducente para la lengua o la cara interna de las mejillas.
  4. Pasadas 24 horas, el dolor en el área debe disminuir. En caso de presentar molestias posteriores a los 3 días de recuperación, comunícate inmediatamente con el odontólogo. Luego de una revisión, buscará la mejor solución al inconveniente.