Contenidos
- ¿Qué es un implante dental en Valladolid?
- ¿Cuáles son las técnicas de colocación de implantes dentales en Valladolid?
- Tipos de implantes dentales en Valladolid
- ¿Quién puede someterse a la colocación de implantes dentales en Valladolid?
- ¿Qué hacer antes de la colocación de un implante dental en Valladolid?
- ¿Qué hacer después de la colocación de un implante dental en Valladolid?
- ¿Cuándo se aprecian los resultados de los implantes dentales en Valladolid?
- Puntos a tener en cuenta con los implantes dentales en Valladolid
La pérdida de piezas en la dentadura siempre será un problema para la persona que la padece. Por ser una situación que incide negativamente en la salud bucodental. Las funciones de la boca se alteran e implica un mal aspecto estético. Por fortuna, existen diversos tratamientos odontológicos en Valladolid que corrigen este inconveniente. En específico, los implantes dentales en Valladolid son una de las mejores opciones.
Una dentadura incompleta puede derivarse de muchas causas. Entre ellas están los dientes cariados, enfermedades del periodonto y traumatismos en las piezas dentales. En cualquier caso, un implante es una gran alternativa. Es cuestión de consultar con un odontólogo sobre las posibilidades que tiene el paciente para recurrir a este método. Así; se devolverán las condiciones normales de la estructura dentaria.
¿Qué es un implante dental en Valladolid?
Un implante dental es un método odontológico que se aplica para sustituir una pieza perdida en la dentadura. El implante, en sí mismo, es una raíz dental postiza que se incrusta en el periodonto. Justo en el espacio que ocupaba el diente perdido. Al insertarlo debe sobresalir de la encía para poder fijar en él la corona que será la nueva pieza dentaria. Su característica más resaltante es que funciona como lo hace un diente natural. Asimismo, sucede con su apariencia.
El titanio es el compuesto con que se fabrica, en forma de tornillo para que simule a la raíz común. Se instala mediante una intervención quirúrgica sencilla y poco riesgosa, llevada a cabo por un dentista. Destaca por ser la alternativa de reemplazo dental menos invasiva. Pues no depende del enganche en otros dientes. Así; el desgaste dentario no se presenta.
El implante se considera una opción odontológica bastante natural y segura. Gracias al uso de materiales orgánicos durante su fabricación, que son totalmente compatibles dentro de la boca. De hecho, el titanio se adhiere perfectamente al hueso, dando firmeza a la raíz y corona. De esta manera se evitan complicaciones.
¿Cuáles son las técnicas de colocación de implantes dentales en Valladolid?
La sustitución de dientes perdidos es un proceso que comienza con un plan diagnóstico hecho por un odontólogo. Luego, se inicia el reemplazo dental, que se compone de dos fases. La primera es la implantación de la raíz y la segunda la colocación de la corona. Cada etapa debe hacerse cuidando los criterios que implica. A través de las siguientes técnicas de colocación de implantes dentales en Valladolid:
Pruebas previas a la colocación del implante
El proceso de reemplazo dental empieza con una evaluación diagnóstica. En ella el odontólogo determina las condiciones de la salud bucodental del paciente. Con especial atención al estado de la dentadura y sus piezas faltantes. Este proceso clínico permite el establecimiento del método para proceder con el implante de la raíz postiza.
En este chequeo previo también se hacen estudios radiográficos. Con el objeto de fijar el espacio disponible para incrustar el implante. También se considera la cantidad de piezas sustitutas a poner en la dentadura. En conjunto con el diseño de corona, según las características físicas del paciente.
Es importante que durante esta cita la persona informe al odontólogo sobre su historia médica y condiciones de salud general. Esto será indispensable para saber la clase de cuidados que se deben asumir durante y después de la intervención quirúrgica.
Implantación
Una vez realizado el diagnóstico sobre las condiciones dentales del paciente se procede con una intervención quirúrgica. A través de ella se implantará la raíz postiza, siguiendo con todos los cuidados que se necesiten. Este proceso puede aplicarse por etapas o en carga inmediata, que implica una sola fase. Este trabajo es lo que se conoce como implantación.
La cirugía empieza con un corte en el área del periodonto. Para luego abrir la cavidad donde será incrustado el tornillo biocompatible. Sobre este elemento se coloca un casquillo que facilita la sanación y cicatrización de la zona manipulada.
Al transcurrir 180 días luego de hacer el implante se debe evaluar el estado del tornillo. Sí se encuentra integrado con el hueso posee la resistencia necesaria para ser el sustituto de la raíz. Siendo así, continúa el proceso retirando el casquillo para poder fijar un poste, que sobresalga de la encía. En él será colocada la corona.
Colocación de la corona
La colocación de la corona implica, en principio, confeccionarla en un laboratorio dental. Esta labor se ejecuta una vez que el implante haya cicatrizado. Por ser el momento donde se tiene la seguridad que el paciente asimiló el tornillo como raíz postiza. Es importante, que esta corona tenga un aspecto lo más parecido posible al diente que va a sustituir. Así; se logra mantener la belleza de la dentadura.
Cuando el laboratorio termina el dispositivo se procede a pegarlo sobre el poste sobresaliente de la encía. El odontólogo debe asegurarse de que cada extremo quede bien fijo. Teniendo en cuenta que la funcionalidad y estética deben ser normales luego de la colocación. Así culmina el proceso de reemplazo dental.
Es indispensable que durante algunos meses posteriores el paciente acuda a revisiones periódicas con el dentista. Esto le proporciona la garantía de que el implante funciona correctamente y se mantiene en excelentes condiciones.
Implantación por carga inmediata
La implantación por carga inmediata consiste en hacer todo el proceso en una única fase. Es decir; se hace el implante, se fija el poste y se pega la corona en un mismo procedimiento. No se espera por el proceso de cicatrización. Para prevenir complicaciones, el odontólogo estudiará los casos en donde es idónea esta práctica.
Algunos pacientes no pueden recurrir a este método. Siempre deben hacer el implante por partes. Es el caso de los fumadores, aquellos que padecen alguna enfermedad en el periodonto y los diabéticos mal controlados. Pues tienden a tener problemas de cicatrización.
Tipos de implantes dentales en Valladolid
El método de reemplazo dental por implante se puede hacer de dos maneras. Depende de las condiciones de la estructura ósea bucal del paciente la selección de alguna de estas formas. Las cuales se presentan como los tipos de implantes dentales:
- Osteo-integrado: se caracteriza por insertar la raíz sustituta directamente en el hueso maxilar. Dicha raíz puede tener forma de cilindro, tornillo o lámina. Una vez que se logre la fusión implante-hueso se procede con la colocación de la corona.
- El implante en forma de cilindro es de fusión lenta. Posee unas aberturas donde se desarrollará el hueso muy despacio.
- El implante en forma de tornillo es de fusión rápida. Se caracteriza ser muy resistente y su estructura permite incrustar varios consecutivos, en caso de poner varios dientes artificiales. Es el más popular.
- El implante laminado posee poca firmeza. Por tanto es de baja calidad, en comparación con los anteriores. No se recomienda usarlos como reemplazo de los dientes incisivos centrales.
- Yuxta-óseo: consiste en hacer el implante sobre un marco metálico injertado en el hueso de la mandíbula. Se usa en pacientes con poca altura ósea. Amerita varias intervenciones quirúrgicas y su recuperación es considerablemente lenta. En consecuencia, los odontólogos prefieren no hacerlo.
¿Quién puede someterse a la colocación de implantes dentales en Valladolid?
La colocación de implantes dentales es un método exclusivo para aquellas personas que padezcan la pérdida de piezas dentales. Sin importar las causas. Siempre que hayan culminado el brote de sus dientes permanentes. Aunque hay que cumplir con ciertos requisitos para optar por el método:
- No tener problemas de cicatrización.
- Mantener una exhaustiva higiene bucal, a fin de evitar complicaciones relacionadas a infección en la zona intervenida.
Hay que tener en cuenta que este tipo de reemplazo dental no se recomienda en fumadores. Personas con problemas de descalcificación o las que no hayan culminado su desarrollo óseo pueden rechazar el implante.
¿Qué hacer antes de la colocación de un implante dental en Valladolid?
El reemplazo de un diente perdido se fundamenta en una cita previa con el odontólogo. En ese momento se determinan las condiciones de la dentadura y la historia clínica del paciente. Para así establecer sí opta por la colocación del implante. Sin que ello suponga riesgos para su salud. Entonces es indispensable que antes de proceder con este método odontológico se asista a dicha consulta.
Durante las revisiones preliminares el dentista aprovecha la oportunidad para tomar las medidas necesarias para hacer el dispositivo artificial. Se mide la quijada, el espacio que ocupará el implante y los dientes cercanos.
¿Qué hacer después de la colocación de un implante dental en Valladolid?
La colocación de un implante dental se desarrolla mediante una cirugía. Por tanto; después de hacerla es indispensable tener ciertos cuidados postoperatorios. Estos garantizan recuperarse adecuadamente, lejos de sufrir complicaciones. Sobre todo con el proceso de cicatrizado. Desde esta perspectiva se presentan las atenciones a tener en cuenta:
- Evitar el contacto con la zona de la encía donde se hizo el implante, mientras cicatriza. De manera que no se toca el área con los dedos, lengua o algún objeto.
- Suspender el cepillado de dientes durante las dos horas posteriores a la cirugía.
- Comer solo alimentos blandos, que no impliquen masticaciones, por una semana.
- Posponer el consumo de licores y el cigarrillo. Al menos por tres días luego de la intervención quirúrgica. Aunque sí se suspenden mientras el implante cicatriza resulta mejor.
¿Cuándo se aprecian los resultados de los implantes dentales en Valladolid?
Un diente artificial implantado dará sus beneficios luego que termine la cicatrización. Momento donde se comprueba que la raíz se fusionó con el hueso, y es posible colocar la corona. Entonces, el resultado de los implantes dentales en Valladolid se aprecia según la capacidad de la persona para recuperarse. El tipo de implante también incide en el tiempo de espera. El osteo-integrado cicatriza luego de tres meses. Mientras que el yuxta-óseo puede tardar unos nueves meses.
Puntos a tener en cuenta con los implantes dentales en Valladolid
Cuando una persona decide usar implantes dentales debe saber que hay quienes no asimilan este método odontológico. En esos casos se puede usar prótesis removibles. Además; es indispensable la búsqueda de un buen servicio, evitando malas praxis que induzcan a graves consecuencias.