El daño total o parcial de un diente, causado por accidentes o enfermedades crónicas bucales, puede resultar un dolor de cabeza en el paciente que lo sufre. Cuando las piezas dentales se desprenden del hueso, es necesario tomar medidas rápidas, para evitar complicaciones mayores. Ante una dentadura incompleta, el individuo se sentirá inseguro y su salud bucodental comenzará a deteriorarse. Por lo que el dentista recomendará colocar una corona dental en Pamplona.

Son diversas las complicaciones que la ausencia dental puede causar. La oclusión y pronunciación se verán alteradas por esta situación. La dentadura habrá perdido su hermosa apariencia, creando en la persona una incomodidad inevitable al hablar o sonreír. Colocar una corona dental en Pamplona será la solución a este problema. Un odontólogo experimentado aconsejará su instalación para devolver la estética y operatividad normal a tu boca, luego de perder un diente.

¿Qué es una corona dental?

La corona es la parte visible de un diente natural, cuya función es cubrir la zona nerviosa del mismo y permitir a la boca hacer el trabajo masticatorio. En este artículo hablaremos de las coronas artificiales; siendo estas un elemento que se instala sobre la estructura dental fracturada o un espacio vacío en la dentadura, debido a la pérdida de una de sus piezas. Pueden ser esculpidas directamente sobre su superficie o fabricadas en el laboratorio dental a la medida.

Sirven como reconstrucción de una corona original estropeada, como recubrimiento a dientes cuya pulpa se encuentra expuesta, o para otorgar una apariencia natural a un implante dental. Estos elementos se sostienen por medio de pegamento especial sobre el esmalte dental de una pieza que aún conserva parte de su estructura. Adheridas a dientes adyacentes, o atornilladas a un dispositivo de titanio, incrustado en la encía. Buscando rehabilitar las funciones de la boca.

Un dentista será el encargado de realizar la exploración bucal para determinar su necesidad y tomar las medidas requeridas para su fabricación. El prostodoncista tendrá la responsabilidad de recibir esta información, diseñar y elaborar una corona cómoda y funcional. Para ello, escogerá entre una variedad de materiales, que ofrecen diferentes grados de resistencia y durabilidad. Siendo más o menos económicas y estéticas según las propiedades de sus componentes.

Tipos de coronas

Según el material a utilizar en su elaboración, los tipos de coronas dentales en Pamplona son los siguientes:

  • Corona de resina: Se trata de elementos de costo accesible, pero de poca resistencia. La apariencia de este tipo de coronas no es la mejor, dado que, a pesar de poseer una tonalidad blanquecina, difiere de la que poseen los dientes naturales. Por esta razón, los odontólogos prefieren utilizarlas de manera temporal, mientras una corona de mayor fuerza es fabricada.
  • Corona de porcelana: Con una pigmentación y textura casi idéntica a los dientes originales, esta clase de coronas resultan muy estéticas. Son resistentes y duraderas, con un precio accesible. Son mayormente colocadas en los dientes más visibles.
  • Corona de zirconio: Si existen elementos de alta resistencia, estos son los metales nobles. El zirconio es uno de ellos, y las coronas fabricadas con este material, resultan muy resistentes a la oxidación, corrosión y humedad. Se consideran perfectas para la sustitución dental. Poseen un color muy parecido a los dientes originales. Siendo las más estéticas y fuertes para todo tipo de piezas. Pero su costo resulta elevado.
  • Coronas metálicas: Se elaboran con metales puros o como una aleación. Entre ellos están el oro, la plata, el estaño o el cobre. Son de alta resistencia y con la mayor durabilidad. Sin embargo su tonalidad difiere a la de las piezas naturales. Por lo que son poco utilizadas.
  • Corona metal-resina: Son elementos de bajo costo, cuya resistencia es mayor a la de una corona exclusivamente de resina. Su componente principal es el metal, recubierto de una capa de composite.
  • Corona de metal-cerámica: Este tipo de dispositivos son colocados en las muelas, debido a su fuerza. Al igual que las anteriores, se fabrican en metal y se cubren con porcelana.

¿Cuáles son las técnicas de colocación?

Las técnicas de colocación de una corona dental en Pamplona solo pueden aplicarse por un dentista cualificado. Siendo estas:

  1. Una evaluación general a la cavidad oral, para detectar la pieza afectada o la ausencia de la misma. Cuando se ha visto comprometida solo una parte del diente, es necesario determinar la extensión del problema y efectuar un tratamiento de conductos de ameritarlo. Al haber perdido la totalidad de su estructura, se considera la colocación de un implante o prótesis.
  2. La limpieza de la dentadura debe ser efectuada y de ameritar el recubrimiento de un implante dental, se tallarán los dientes colindantes para un ajuste perfecto.
  3. El odontólogo efectúa la recolección de información para la confección de la corona. La misma se obtiene a través de impresiones dentales, las cuales deben ser proporcionadas al prostodoncista. Quien fabricará el elemento a partir de las medidas del paciente en una o dos semanas aproximadamente. Durante este tiempo, se coloca una corona provisional.
  4. Al haber elaborado el elemento, el odontólogo cita nuevamente al paciente para su instalación. La corona provisional es removida y se realizan algunas pruebas con el nuevo elemento. La mordida y fonética son evaluadas y en caso de no poseer complicaciones, se lleva a cabo su cementación.

¿Quién puede someterse?

Individuos que presentan una o más piezas comprometidas estructuralmente, percibiendo daño parcial o total. Al requerir la protección de la zona nerviosa de un diente o la sustitución del mismo, una corona dental resulta la mejor alternativa. Son útiles en cuanto a la restitución de las funciones de la dentadura y modificaciones estéticas. Siendo necesario que:

  • La pieza a tratar posea suficiente estructura para soportar la corona artificial.
  • El diente no presente fragilidad, fracturas o desgaste
  • Su forma sea adecuada para mantener el elemento adherido.
  • Se aplique una endodoncia previa en caso de daño a la pulpa.
  • Haya sanado la cirugía de implantación.

Ventajas y desventajas

Podemos encontrar diversas ventajas y desventajas de las coronas dentales en Pamplona. Dependerá de la habilidad de tu odontólogo y el cuidado que les otorgues, disfrutar de sus beneficios o presentar complicaciones.

Ventajas

  • El resultado es igual a una corona natural.
  • El cuidado que debe darse a estos elementos no es diferente al de las piezas originales.
  • Solo requieres revisiones esporádicas.
  • Cuando un diente presenta daño estructural, las coronas lo protegen.
  • Devuelven la buena apariencia a la dentadura.
  • Restituyen la operatividad de la boca.

Desventajas

  • Tallar los dientes para su colocación es obligatorio.
  • Pueden soltarse o romperse ante trabajos fuertes de la dentadura.
  • El desgaste de las piezas colindantes para su instalación, es irreversible.
  • Un cementado incorrecto puede causar filtraciones bacterianas al interior del diente.
  • Se percibe mayor sensibilidad dental ante temperaturas excesivamente altas o bajas.

¿Qué hacer antes?

Antes de colocar una corona dental en Pamplona, aconsejamos.

  • Asistir a una revisión profesional con tu odontólogo de confianza.
  • Aplicar un tratamiento de conductos, cuando el daño estructural se debe a una caries muy profunda.
  • Decidir entre la elaboración de una prótesis dental con soportes en estructuras y tejidos adyacentes o la inserción de un implante, cuando se ha perdido la pieza totalmente.
  • Someterse a la toma de impresiones para obtener una corona de medidas perfectas.

¿Qué hacer después de colocar una corona?

Después de colocar una corona dental en Pamplona es importante seguir ciertas recomendaciones.

  • Asea adecuadamente tu boca de forma diaria. Retira los restos de alimentos atrapados en la dentadura después de cada comida. No olvides utilizar enjuague bucal y seda dental para una mejor higienización.
  • Asiste regularmente al odontólogo. Es importante que el profesional pueda evaluar una o dos veces al año tu dentadura. Descartando o detectando enfermedades que puedan comprometer tu salud bucal.
  • En caso de que tu corona artificial presente desajustes, acude de inmediato a consulta para su revisión y modificación.
  • No hagas uso de tu dentadura para actividades ajenas a sus funciones.
  • Evita los alimentos duros que puedan soltarlas.

¿Cuándo se aprecian los resultados?

El cambio en la dentadura luego de colocar una corona dental, podrá percibirse en diferentes espacios de tiempo, dependiendo del inconveniente a solventar. Cuando el problema es una fractura parcial de la pieza y se requiere la fabricación de una corona, los resultados son evidentes luego de 8 a 14 días. Mientras que, al requerir la implantación de un dispositivo metálico, este tiempo se extenderá por 3, 6 o 9 meses, según la magnitud de la complicación.

Puntos a tener en cuenta

  • La duración de una corona artificial puede ser de 5, 10, 30 años o toda la vida según el material escogido. Siendo las de resina las menos duraderas y las metálicas las más longevas.
  • Solo pueden oscurecerse los elementos fabricados en resina.
  • Las revisiones anuales de las coronas son muy recomendadas.
  • Una corona se instala en un implante dental para permitir la masticación.