Los odontólogos realizan el curetaje dental en Zaragoza para corregir los problemas provocados por enfermedades periodontales. Estas afectan de manera grave la salud bucodental, Mayormente causadas por la incorrecta limpieza oral. La acumulación de sarro y placa bacteriana en los dientes puede llevar a la pérdida de estos. Un curetaje dental podrá aliviar las molestias causadas por la gingivitis y periodontitis, evitando que los dientes se suelten del hueso.

El bienestar general del cuerpo puede verse comprometido por estas enfermedades. Pero un odontólogo cualificado sabrá llevar a cabo los mejores tratamientos odontológicos en Zaragoza para mantener la salud en óptimas condiciones. Es por esto que acudir al dentista dos veces por año se hace tan necesario. En estas consultas, el profesional velará por la conservación de tus piezas dentales, con las mejores técnicas que garantizarán una dentadura saludable.

¿Qué es un curetaje dental en Zaragoza?

Un curetaje dental es una limpieza profesional bastante profunda. Que se realiza en las bolsas periodontales para eliminar el sarro de ellas. Se trata de un procedimiento esencial para la cura de la periodontitis. Al ser realizado, las molestias que esta enfermedad puede causar en las encías, consiguen aliviarse. Será un odontólogo especializado en periodoncia el encargado de realizar este tratamiento.

Para ejecutar el curetaje dental, el profesional hace uso de elementos odontológicos llamados curetas. Los mismos varían en la forma y tamaño de sus cabezales según el área a trabajar. Pues cada diente, ya sea incisivo, canino, premolar o molar, requiere una cureta diferente para su limpieza. Este tratamiento demanda al menos dos sesiones para conseguir resultados exitosos. Dependiendo del estado del paciente, podrían requerirse algunas sesiones extra.

Para eliminar de forma eficaz el sarro en la raíz de los diente, el odontólogo necesitará tener acceso a las zonas de mayor profundidad de las encías. Esta acción puede parecer excesivamente dolorosa. Pero el dentista, evitando causar daño al paciente, aplicará anestesia local para poder adentrarse en las bolsas periodontales. Consiguiendo limpiar la zona de manera efectiva.

Es posible que al finalizar el tratamiento se presenten molestias. Estas serán aliviadas fácilmente tomando los analgésicos recetados por el dentista. Es una acción necesaria para lograr desinflamar el tejido de las encías. El cual al encontrarse hinchado, produce un sangrado constante, que el curetaje dental podrá reducir en gran medida.

Tipos de curetaje dental

Existen 3 tipos de curetaje dental, que deben ejecutarse de forma continua para obtener los mejores resultados. Los mismos se relacionan entre sí. Y son necesarios para eliminar la placa bacteriana, el sarro, las manchas, la encía necrótica y los residuos de alimentos de los espacios interdentales. Llegando a aliviar las molestias causadas por la periodontitis. Estos son:

 

  • Tartrectomía o limpieza simple: En ella se elimina el sarro y placa de las piezas dentales. Para su ejecución no es necesaria la aplicación de anestesia. Puede ser realizada por encima de la línea periodontal o en los espacios entre dientes y encías. Este tipo de limpiezas se denominan supra y subgingival.
  • Curetaje: Cuando se presenta inflamación y dolor en las encías, es necesario realizar una limpieza más profunda. Con el curetaje, el dentista elimina úlceras, residuos de alimentos y restos de encía enferma presentes en las bolsas periodontales.
  • Alisado radicular: Para dar el tratamiento por concluido, se procede a realizar un raspado a los dientes, para continuar con el alisado de los mismos. Esto se lleva a cabo para eliminar las manchas superficiales, producidas por el consumo de café, té y tabaco. Con esta acción, los dientes quedarán mucho más lisos, impidiendo la fácil adhesión de la placa bacteriana.

¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Zaragoza?

Las técnicas de curetaje dental en Zaragoza variarán según la complejidad del caso. Si deseas saber cómo se realizan, continúa leyendo.

  • Curetaje por extremo: En esta limpieza el dentista divide la dentadura en dos partes. Tratando cada una de ellas en sesiones diferentes. Esta técnica es la más utilizada, siendo necesaria cuando la enfermedad periodontal está comenzando.
  • Curetaje por cuadrante: Se lleva a cabo cuando la periodontitis se encuentra avanzada. Para ejecutar el curetaje, el profesional dividirá la dentadura en 4 partes. Tratando cada una de ellas en diferentes sesiones.
  • Curetaje por sextante: El odontólogo divide la dentadura en 6 partes, para tratar los dientes con la mayor delicadeza posible en varias sesiones. Es necesario tomar esta medida cuando la enfermedad del periodonto es grave.
  • Curetaje por pieza: Se realiza cuando la periodontitis ha alcanzado su estado crónico. En este estado las piezas dentales podrían soltarse con facilidad. Por ello es necesario brindar atención exclusiva a cada diente por medio de varias sesiones.

Ventajas de realizar un curetaje dental en Zaragoza

Este tratamiento es realizado para evitar el avance de la enfermedad periodontal. Las ventajas de someterse a él son muchas. No puedes dejar de conocerlas si piensas que necesitas un curetaje dental.

Realizar este procedimiento ayuda a detener la movilización de los dientes. Puesto que cuando las bolsas periodontales no son vaciadas a tiempo, las piezas dentales comienzan a aflojarse. Para evitar que esto suceda, deben extraerse las partículas del interior de las encías. Retirando cualquier suciedad que pueda complicar la salud de la boca.

Llevar a cabo un curetaje dental ayuda a que los dientes no se vean afectados por infecciones. Cuando una persona padece periodontitis, las caries podrían acelerar la caída de las piezas dentales. Limpiar a profundidad las encías reduce la posibilidad de que esto ocurra. Impidiendo que las caries penetren en lo más profundo del diente hasta destruirlo

Es un tratamiento que libera la presión ejercida por el sarro en las encías. Esta acumulación de suciedad puede generar un dolor bastante agudo. El curetaje dental otorga mayor bienestar al paciente, aliviando las molestias causadas por la sensibilidad del periodonto. Permitiendo también mejorar la masticación al no sentir tantas molestias.

La eliminación del sarro puede extender por mucho la vida de los dientes. Un curetaje dental puede ser el alivio definitivo a la periodontitis si se combina con algunos cuidados. No puede evitar que esta enfermedad aparezca. Pero una vez detectada, este procedimiento podrá impedir su evolución y mitigar esas dolencias que tanto daño causa al paciente.

¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Zaragoza?

Este tratamiento está indicado exclusivamente a personas que sufren enfermedad periodontal crónica. Por medio de él se busca evitar la movilización dental, previniendo la pérdida de los dientes. Es un procedimiento invasivo que requiere la aplicación de anestesia. Por esa razón, cualquier paciente sano que desee higienizar su dentadura, debe recurrir a otros tratamientos que no causen daño irreversible a su dentadura.

¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Zaragoza?

Te presentamos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta antes de un curetaje dental en Zaragoza.

  • Mantén una correcta limpieza de tus dientes. Lava tu boca después de cada comida, procurando eliminar cualquier residuo de los espacios interdentales.
  • Es aconsejable enjuagar tu boca en los días previos a la consulta con una mezcla especial. Compuesta por un vaso de agua y una cucharada de peróxido de hidrogeno (agua oxigenada). Lo que ayudará a desinfectar las encías y reducir la hinchazón.
  • Utiliza el enjuague anteriormente mencionado el día de tu cita con el dentista. Esto debilitará el sarro, facilitando su eliminación durante el procedimiento.
  • Evita las confusiones. Despeja cualquier duda que surja con tu odontólogo antes de comenzar el tratamiento. Recuerda que la confianza entre ambos, es la clave del éxito del curetaje dental.

¿Qué hacer después de un curetaje dental en Zaragoza?

Después de un curetaje dental en Zaragoza sigue nuestros consejos para obtener los mejores resultados.

  • Prioriza la higiene bucodental. Lava tus dientes 3 veces al día durante dos minutos como mínimo. Elimina los restos de alimentos y evita la placa bacteriana utilizando hilo dental y enjuague bucal.
  • Adquiere un nuevo cepillo dental de cerdas suaves. Luego del tratamiento, tus encías deberán tratarse con mayor delicadeza.
  • En caso de presentar molestias luego del procedimiento, consulta al dentista los mejores analgésicos que puedes tomar.
  • Continua enjuagando tu boca con agua oxigenada para evitar nuevas infecciones.
  • Utiliza crema dental especial para la sensibilidad. Experimentar algunas molestias después del tratamiento es totalmente normal. El dentífrico ayudará a reducirlas.
  • Evita comer alimentos sólidos durante la primera semana luego del procedimiento.

¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un curetaje dental en Zaragoza?

El curetaje dental es un procedimiento invasivo que deja las encías bastante sensibles. Para desinflamarlas, es necesario introducir instrumentos de acero inoxidable que lastiman la zona. Algo que el paciente no puede percibir gracias al uso de anestesia local. Pero es importante no volver a ejecutarlo hasta que el tejido periodontal se haya regenerado por completo.

Cuando el procedimiento culmina, el profesional esperará un mínimo de 4 meses para realizar un nuevo curetaje. Debe esperar que el tejido de las encías haya sanado, para no causar daño al paciente. En esta nueva consulta, el odontólogo descartará la presencia de infección. En caso de existir, el tratamiento será realizado nuevamente.

¿Cuándo se aprecian los resultados de un curetaje dental en Zaragoza?

Apreciar los resultados de un curetaje dental en Zaragoza será posible luego de 3 días de haber realizado el procedimiento. La reducción de las molestias no podrá notarse al instante debido al dolor causado por la manipulación periodontal. No obstante, pasado el tiempo de recuperación, con los cuidados adecuados, la mejoría podrá disfrutarse durante mucho tiempo.

Diferencias entre limpieza y curetaje dental

Tanto la limpieza profesional como el curetaje dental, buscan eliminar la suciedad de la boca. Persiguen un mismo fin, pero algunos aspectos los vuelve diferentes.

Una limpieza dental profesional está indicada a cualquier paciente que desee mantener la correcta higiene bucal. Mientras que el curetaje dental solo puede realizarse en personas que sufren periodontitis.

El curetaje dental es un procedimiento delicado que debe realizarse con meticulosidad. Este puede tardar aproximadamente 2 horas. Una limpieza dental profesional es un tratamiento mucho más sencillo que se ejecuta en 30 o 40 minutos.

Los odontólogos recomiendan realizar limpiezas dentales cada 6 o 12 meses. El curetaje dental debe repetirse luego de que el tejido periodontal haya sanado. Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, puede volver a realizarse luego de 4 u 8 meses.

Una limpieza dental es lo suficientemente sencilla como para ser realizada sin la necesidad de utilizar anestesia. Pero un curetaje dental es un procedimiento más complicado que resulta muy doloroso sin el uso de anestesia local. Debemos recordar que para eliminar los depósitos de sarro, el dentista deberá adentrarse en las bolsas periodontales.

Puntos a tener en cuenta sobre el curetaje dental en Zaragoza

No podemos culminar este artículo sin ofrecerte toda la información sobre el curetaje dental en Zaragoza. Existen algunos puntos que debes tener en cuenta sobre este procedimiento.

El curetaje dental puede ser realizado por cualquier odontólogo general con habilidades para este procedimiento. Pero, el profesional adecuado para llevarlo a cabo será un periodoncista. Este odontólogo habrá estudiado una especialización enfocada en las enfermedades del periodonto. Obteniendo mayor experiencia en este tipo de tratamiento. Trabajando exclusivamente con pacientes que sufren gingivitis o periodontitis.

Este tratamiento puede ser excesivamente doloroso. Sin embargo, el dentista hará uso de anestesia local para evitar que el paciente sienta dolor a lo largo del procedimiento. Es completamente normal que pasados los efectos, comiencen a presentarse molestias.

Los efectos de la anestesia pueden tardar en desaparecer. En este tiempo, el paciente podría lastimarse al hablar o consumir alimentos y bebidas. El odontólogo recomendará evitar masticar mientras se mantenga la sensación de adormecimiento en la boca. Todo con la finalidad de evitar que el paciente se muerda la lengua o la cara interna de las mejillas.

Si te resulta difícil tolerar las molestias provocadas por este tratamiento, pide a tu dentista que te recete analgésicos. Conviene que, además de tomar estos medicamentos, incluyas un dentífrico especial para la sensibilidad dental.

En caso de que sientas excesivo dolor o las molestias continúen por muchos días, no dudes en consultar al profesional. Este evaluará tu cavidad oral buscando la raíz del problema. Una vez encontrada, hallará la mejor solución.