Las enfermedades e infecciones que se presentan en la boca pueden comprometer gravemente la salud bucodental. Dolores, malestar, halitosis y la pérdida de los dientes son algunas de las complicaciones. Inclusive como cualquier estado infeccioso, si no son atendidas, producen problemas en la salud general. La gingivitis y la periodontitis son las más comunes. Al presentarse se hace necesaria la aplicación de un curetaje dental en Córdoba.

¿Qué es un curetaje dental en Córdoba?

Un curetaje dental es una limpieza dental utilizada para eliminar el sarro que se acumula debajo de las encías. Cuando el paciente es diagnosticado con gingivitis o periodontitis. Ambas infecciones que se producen por la acumulación de sedimento en el área periodontal de la dentadura.

Es un procedimiento delicado, que se caracteriza por limpiar profundamente las bolsas periodontales. Su aplicación debe hacerla un periodoncista, odontólogo especializado en el tratamiento de las encías. Se necesita del uso de instrumentos de acero inoxidable encargados de retirar los residuos de la zona. Estos instrumentos causan molestias durante el proceso, por tanto; se debe recurrir a la sedación parcial o completa. Es la forma de evitar dolor en el paciente.

Una persona con periodontitis presenta hinchazón y presión constante en las encías. Suele tener sangrados durante el cepillado, al comer o simplemente al tocarse la zona afectada. Asimismo, el exceso de sarro, en conjunto con los restos de sangre, produce halitosis. Es decir; padecer de esta infección deteriora significativamente la salud de la boca. Es indispensable asistirse mediante el curetaje dental para solventar el problema.

La efectividad del tratamiento amerita de al menos dos sesiones de limpieza. De hecho, en casos de periodontitis crónica se requieren más. Someterse a este método odontológico permite que el afectado sienta gran alivio y mejore las condiciones de su cavidad bucal.

Tipos de curetaje dental en Córdoba

Los tipos de curetaje dental son determinados de acuerdo a la profundidad de la limpieza. Se presentan a continuación:

  • Tartrectomía: es una limpieza sencilla que se emplea para retirar el sarro y la placa bacteriana de las piezas dentales. No requiere el uso de anestesia por ser indolora. Puede ser aplicada por odontólogos
  • Curetaje: es una técnica delicada y minuciosa. Se indica para eliminar tejidos dañados y partículas contaminantes de las bolsas periodontales en pacientes con periodontitis crónica.
  • Alisado: es un procedimiento que se usa para alisar y desmanchar los dientes. Esto se hace posible mediante el tallado de la superficie de las denticiones. Este tipo de curetaje hace difícil la adhesión de la placa bacteriana en la dentadura, además de darle mejor apariencia.

¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Córdoba?

Las técnicas de curetaje dental en Córdoba se clasifican en función de la gravedad que presente la periodontitis tratada. Son las siguientes:

  • Curetaje por extremo: se caracteriza por tratar los extremos de la dentadura en diferentes sesiones. Es decir; aplica el tratamiento en varias piezas dentales en cada sesión. Es pertinente en la periodontitis inicial.
  • Curetaje por cuadrante: es un procedimiento donde cada extremo de la estructura dental se divide en dos, quedando en cuatro partes. Cada una de ellas será atendida en su sesión particular. Es aplicado en casos de periodontitis avanzada.
  • Curetaje sextante: con este método la dentadura es dividida en seis partes, que serán limpiadas individualmente por consulta. Se requiere esta técnica cuando la periodontitis es grave.
  • Curetaje por pieza: es el tratamiento que tiene como propósito limpiar cada pieza dental por separado. Se amerita cuando la periodontitis está en un estado crónico.

Beneficios de un curetaje dental en Córdoba

Realizar un curetaje dental conduce a la curación de la periodontitis. También es la solución para los malestares que experimenta quien padece esta infección de la boca. Los beneficios que se obtienen con este tratamiento odontológico son:

  • Paraliza la movilización dental: la presencia de sarro dentro de las encías ejerce presión al punto de aflojar y mover los dientes. Con el curetaje este problema es corregido.
  • Previene las caries: los sedimentos en la boca no sólo producen infecciones periodontales. También dañan la estructura de las denticiones con la aparición de las caries. Una limpieza profunda, capaz de retirar los residuos, ayuda a prevenir estos daños.
  • Alivia el dolor: cuando las bolsas periodontales están llenas de sarro se produce inflamación en el área. Así; se presentan dolores que van desde moderados a intensos. Al limpiar la zona la dolencia es aliviada.

¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Córdoba?

El curetaje dental está indicado exclusivamente en personas que padezcan infecciones del área periodontal. Se trata de un procedimiento que recupera la salud ante la  presencia de estas enfermedades. Es importante resaltar que aquellos que solo necesitan una limpieza deben recurrir a otros tratamientos odontológicos en Córdoba. Un odontólogo cualificado dará las mejores recomendaciones según cada caso.

¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Córdoba?

Antes de un curetaje dental en Córdoba es necesario seguir algunas recomendaciones. Así es posible el acondicionamiento del área que será sometida a la limpieza. Las sugerencias son las siguientes:

  • Mantener una correcta higiene bucal: se deben cepillar los dientes, utilizando la técnica más adecuada. De esta manera los espacios interdentales estarán libres de residuos.
  • Usar enjuague bucal casero: se aconseja enjuagar la boca con una mezcla, hecha en casa, de agua y peróxido de hidrógeno. Esto desinflamará y desinfectará las encías. Es ideal hacerlo unos días antes de desarrollar el curetaje.
  • Aplicar clorhexidina al 0,12%: el día del procedimiento es recomendable enjuagar la boca con esta solución. Ayudará a aflojar el sarro que se encuentra muy pegado a los dientes.

¿Qué hacer después de un curetaje dental en Córdoba?

Después de un curetaje dental en Córdoba es importante tener ciertas atenciones. Esto garantiza no padecer de nuevo de los problemas que han sido solucionados con el tratamiento. El dentista indicará las mejores instrucciones. Sin embargo; aquí se destacan:

  • Adoptar una mejor higiene: las enfermedades e infecciones bucales son generadas por descuidos en el aseo. Es por ello; que se hace necesario seguir una rutina que evite nuevas infecciones.
  • Usar enjuague bucal casero: es bueno enjuagar la boca con agua mezclada con peróxido de hidrógeno. Esto mantiene el área desinfectada.

En los días subsiguientes al curetaje dental el paciente suele sentir algunos malestares. Para aliviarlos se debe:

  • Usar analgésicos: al término de la limpieza es normal sentir dolor en las encías. Sí son muy fuertes, el dentista deberá recetar medicamentos.
  • Emplear dentífrico: el procedimiento puede provocar sensibilidad dental. El dentífrico especial para este caso ayudará a aliviar los síntomas.
  • Evitar el consumo de alimentos sólidos: un paciente que recién ha sufrido de periodontitis experimenta movilidad en los dientes. Luego del curetaje se debe esperar una semana para que las piezas se estabilicen, antes de someterlas a fuertes masticaciones.

¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un curetaje dental en Córdoba?

Un curetaje dental es un tratamiento invasivo que suele causar lesiones en la zona del periodonto. Incluso; deja malestares en las encías a causa de la manipulación con los instrumentos que realizan la limpieza. Por estas razones conviene dejar pasar unos cuatro meses, después de haberse sometido al proceso, antes de volverlo a aplicar.

Hay que tener en cuenta que un curetaje solo se realiza cuando existe una infección. El paciente crónico que tenga que ser tratado recurrentemente también debe esperar el tiempo establecido entre una y otra limpieza. Cuando la periodontitis haya sido superada en su totalidad no se debe repetir el procedimiento.

¿Cuándo se aprecian los resultados de un curetaje dental en Córdoba?

Los resultados de un curetaje dental en Córdoba se apreciarán 3 días después de la aplicación del tratamiento. Durante la limpieza para retirar el sarro las encías son maltratadas. Se produce un estado inflamatorio que debe desaparecer para que el paciente pueda sentir el alivio proporcionado por el curetaje. Se estima que en 72 horas el periodonto se habrá rehabilitado permitiendo así disfrutar de los beneficios obtenidos.

Diferencias entre limpieza y curetaje dental

La limpieza y el curetaje dental tienen el propósito común de higienizar la boca. Sin embargo; se indican en casos distintos. Las diferencias entre ambos son:

  1. El curetaje solo se aplica en pacientes con periodontitis. La limpieza profesional se aplica a cualquiera, bien sea sano o con una enfermedad dental, que necesite limpiar la dentadura.
  2. El curetaje dental debe hacerlo un periodoncista, mientras que la limpieza puede aplicarla un odontólogo general.
  3. La limpieza profesional puede tardar entre 30 y 45 minutos. Distinto al curetaje que dura al menos 2 horas para poder eliminar todas las partículas infecciosas.
  4. El curetaje puede hacerse cada cuatro meses, cuando la infección persiste. La limpieza es ideal cada 6 meses o una vez al año.
  5. En el curetaje se utiliza anestesia, por el contrario de la limpieza profesional que no la necesita.

Puntos a tener en cuenta sobre el curetaje dental en Córdoba

El curetaje dental es un tratamiento odontológico de aplicación delicada por ser invasivo. Puede estar a cargo de cualquier odontólogo, puesto que todos tienen los conocimientos para hacerlo. Aunque la recomendación es solicitar los servicios de un periodoncista, que es el experto en la materia.

Es probable que la anestesia tenga efectos durante varias horas. Lo mejor es asistir con un acompañante a la consulta. Con motivo de la sedación bucal no es bueno consumir alimentos hasta que pase el efecto. Por la falta de sensibilidad el paciente puede lastimar su lengua y mejillas con la mordida.

Las molestias propias del curetaje deben desaparecer en pocos días. Si continúan por más tiempo se debe contactar al especialista que ejecutó el proceso. Es evidente que se trata de una experiencia molestosa, pero ante la presencia de periodontitis es la opción más acertada.