Contenidos
- ¿Qué es una ortodoncia en Madrid?
- Cuáles son las técnicas para realizar una ortodoncia en Madrid
- ¿Quién puede someterse a una ortodoncia en Madrid?
- Qué se hace antes de realizar una ortodoncia en Madrid
- Qué hacer después de realizar una ortodoncia en Madrid
- Cuando se aprecian los resultados de una ortodoncia en Madrid
- Puntos a tener en cuenta sobre la ortodoncia en Madrid
- ¿Qué otros padecimientos consigue aliviar la ortodoncia?
- ¿Existe un límite de edad para llevar ortodoncia?
- ¿Cuándo no es recomendable el tratamiento de ortodoncia?
- ¿A qué edad es recomendable la ortodoncia infantil?
- ¿Cuál es la mejor opción de ortodoncia en niños?
- ¿La ortodoncia duele?
- ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ortodoncia?
- ¿Cuál es la ortodoncia más económica?
- ¿Cuál es la ortodoncia más costosa?
- ¿Cuál es el precio de la ortodoncia en Madrid?
Una autoestima alta es importante para mantener la salud física y mental del ser humano. Sin embargo esta puede verse afectada por diversos factores, restando seguridad a la persona. Unos dientes desalineados suelen ser responsables de falta de confianza en muchos individuos. Afortunadamente hoy en día existen tratamientos odontológicos en Madrid destinados a devolver la belleza y funcionalidad a la dentadura.
Cuando las piezas dentales se encuentran separadas, torcidas o superpuestas, el dentista buscará la mejor solución para tu salud bucodental. Y no existe mejor procedimiento para conseguir una sonrisa alineada y útil, que la ortodoncia en Madrid. Esta técnica ha avanzado con los años, ofreciendo estética y comodidad a lo largo de su uso. Con los mejores resultados a largo plazo. ¿Deseas conocer más sobre ella? Continúa leyendo.
¿Qué es una ortodoncia en Madrid?
El tratamiento de ortodoncia en Madrid es un procedimiento llevado a cabo para solucionar problemas generados por mala posición dental. Solo puede ser realizado por un profesional especializado en ortodoncia, odontólogo capacitado para colocar correctamente un aparataje en la boca. El cual moverá lentamente las piezas dentales hasta llevarlas a una posición correcta. Mejorando la acción de masticar y el aspecto de la sonrisa.
Este movimiento se consigue por medio de instrumentos fabricados en diferentes materiales que ejercen ligera presión constante a la dentadura. La mayoría deben ser adheridos a los dientes con cemento espacial, mientras que los más avanzados pueden ser removibles. La duración del tratamiento dependerá del tipo de ortodoncia utilizada y la asistencia puntual del paciente a las citas. Este puede durar algunas semanas, meses o incluso años.
El dentista recomendará al paciente someterse a este procedimiento para evitar algunas complicaciones. La inseguridad al sonreír es el principal motivo que lleva a las personas a considerarlo. Sin embargo el especialista buscará solucionar otros problemas. Dificultad de pronunciación, maloclusión, complicaciones de higiene bucal y migrañas causadas por tensión mandibular.
Cuáles son las técnicas para realizar una ortodoncia en Madrid
Para conocer las técnicas de ortodoncia en Madrid es importante saber que existen diferentes tipos de ortodoncia. Dependerá de la necesidad del paciente y sus capacidades económicas el modelo escogido. Estos son:
- Convencionales.
- Autoligables.
- Linguales.
- Estéticos.
- Invisibles.
Técnica de ortodoncia convencional
Consiste en un aparataje de acero inoxidable. Compuesto por brackets que van adheridos a cada pieza dental, un arco metálico que los atraviesa y ligaduras. Los brackets funcionan como soporte a todo el sistema. Los arcos permiten el movimiento de los dientes. Mientras que las ligaduras mantienen el ajuste adecuado de la dentadura. Los aparatos metálicos han evolucionado a través de los años, volviéndose más pequeños, cómodos y efectivos.
Técnica de ortodoncia autoligable
Se trata de un sistema de brackets donde el arco se sostiene por pestañas y no necesitan ligadura. Estos clips no pierden su fuerza de agarre, por lo que no es necesario cambiarlos cada cierto tiempo. Esto reduce las visitas al dentista, facilita el proceso de limpieza y acorta el tiempo de uso. Su utilización genera menos dolor que la ortodoncia convencional gracias a su ajuste automático.
Técnica de ortodoncia lingual
Son brackets que se colocan en la parte posterior de la dentadura. Pueden estar fabricados de metal, cerámica o zafiro. Sea cual sea, estos aparatos tienen la ventaja de que gracias a la zona donde se colocan no son visibles. Dependiendo del caso podrán utilizarse brackets de medida estándar o diseñarlos a la medida de la dentadura del paciente. Son cementados a las piezas dentales, utilizando el mismo mecanismo de presión de la ortodoncia convencional.
Técnica de ortodoncia estética
Brindan al paciente una mejor apariencia al sonreír. Ya que estos aparatos están fabricados con materiales que asemejan el color de los dientes. Se elaboran en cerámica o zafiro, los primeros más económicos, mientras que los segundos resultan más estéticos. El mecanismo utilizado para movilizar la dentadura es el mismo que el de los aparatos metálicos. Los resultados son igual de efectivos pero logran llamar mucho menos la atención.
Técnica de ortodoncia invisible
Se trata de un sistema de ortodoncia removible, compuesta por una férula dental transparente. Esta ejerce presión en la dentadura para llevar los dientes a la posición correcta. Están fabricadas de plástico o acrílico a partir de las medidas exactas de la boca del paciente. Es la técnica más reciente en cuanto a ortodoncia se refiere. Puede ser retirada siempre que el paciente lo crea conveniente, permitiendo mejorar la higiene bucal.
¿Quién puede someterse a una ortodoncia en Madrid?
La ortodoncia está principalmente indicada a personas entre 10 y 14 años. Ya que en este rango de edad resulta más sencillo movilizar los dientes. Sin embargo no existen restricciones de edad para someterse a este tratamiento. Las personas adultas también pueden llevar ortodoncia. Pero en estos casos el proceso resulta un poco más molesto y doloroso.
Lo que si debe tomarse en cuenta es que existen casos en los que la ortodoncia no es recomendada. Las enfermedades periodontales, restauraciones dentales complejas, personas con dientes desmineralizados o raíces enanas, epilépticos y fumadores crónicos. Son individuos que no podrán someterse a este procedimiento.
Qué se hace antes de realizar una ortodoncia en Madrid
Antes de realizar una ortodoncia es necesario seguir una serie de pasos que garantizarán el éxito del tratamiento. Lo principal es establecer tus necesidades y elegir el especialista que mejor se amolde a ellas. Es importante asistir a una revisión odontológica antes de comenzar. En ella, el dentista evaluará el caso y planteará las mejores técnicas.
- Observado el problema, el profesional realizará algunas pruebas para determinar las posibles complicaciones y como resolverlas. Este diagnóstico es importante para saber exactamente lo que se debe corregir y el tipo de ortodoncia a utilizar. Estas pruebas son las siguientes:
- Toma de impresiones: Pueden ser tomadas manual o electrónicamente, todo dependerá del tipo de tecnología manejada en la clínica dental escogida. El método manual consiste en recrear la dentadura del paciente con moldes de escayola. El sistema electrónico utiliza escáneres en 3D. A partir de estas impresiones se fabrican los aparatos necesarios para el tratamiento.
- Fotografías: Tomadas al interior y exterior de la boca para evaluar la simetría facial. Es aquí donde se verá el posicionamiento de las piezas dentales.
- Radiografías: Obteniendo una imagen detallada de los dientes y sus raíces. Las radiografías panorámicas y cefalométricas ayudan a comprobar la presencia de caries, ausencias dentales y enfermedades de la pulpa dental.
- Las muelas del juicio deben ser extraídas. Estas piezas dentales suelen movilizar la dentadura durante su salida, lo que podría estropear los resultados del tratamiento.
- Los dientes deberán encontrarse sanos. Las caries, el sarro y la placa deben ser eliminados antes de comenzar el procedimiento.
Qué hacer después de realizar una ortodoncia en Madrid
- Incrementa la higiene dental. Cepillando los dientes 3 veces al día, procurando eliminar todos los restos de comida.
- El cepillo Interproximal ayudará a limpiar de manera eficaz los espacios entre brackets y dientes.
- Usa enjuague bucal para eliminar bacterias.
- Organiza con tu dentista limpiezas dentales cada 6 meses para eliminar el sarro acumulado en el aparataje y los dientes.
- No hagas uso de tus dientes para otras cosas que no sean comer y hablar. Evita morder tus uñas y abrir paquetes, bolsas o botellas con tus piezas dentales. Estas acciones no solo pueden despegar los dispositivos, también podrían dañar los dientes.
- Evita que tus dientes trabajen de más. Recuerda que durante la movilización de la dentadura se encontrarán debilitados. Corta los alimentos en trozos pequeños, fáciles de masticar. No comas alimentos duros o pegajosos que puedan dañar tus aparatos.
- Al llevar ortodoncia metálica convencional, deberás asistir a consulta de forma mensual para el ajuste de las ligaduras.
- Si has optado por ortodoncia autoligable, las visitas al odontólogo serán cada 4 o 6 semanas.
- Con la ortodoncia lingual será conveniente utilizar irrigador bucal en cada cita para eliminar los restos de alimentos entre brackets.
- La ortodoncia estética requiere mayor atención al momento de realizar la limpieza bucal. Al contar con materiales del mismo color de los dientes, cualquier resto de alimentos se notará con más facilidad.
- En el caso de la ortodoncia invisible, debe ser retirada obligatoriamente para comer y beber cualquier cosa diferente al agua. Las revisiones se realizarán cada 6 semanas.
- Al finalizar el tratamiento con cualquier tipo de ortodoncia, es importante utilizar los retenedores dentales según las indicaciones del especialista. Esto evitará que los dientes vuelvan a su posición inicial.
Cuando se aprecian los resultados de una ortodoncia en Madrid
Los resultados de la ortodoncia en Madrid no podrán ser apreciados con facilidad durante el tiempo que dure el tratamiento. Los cambios en la dentadura son pequeños y llevará tiempo notarlos. Sin embargo el ortodoncista observará el progreso del procedimiento en cada cita. Dependiendo del tipo de ortodoncia escogida, los resultados tardarán más o menos en ser visibles.
La efectividad de la ortodoncia será apreciable al instante de que esta haya culminado y el aparataje sea retirado. El tratamiento puede durar meses, incluso años y de esto dependerá el tiempo que tardarás en notar el cambio. Una vez finalizado el proceso, tus dientes estarán alineados y la oclusión tendrá un correcto posicionamiento.
Puntos a tener en cuenta sobre la ortodoncia en Madrid
Aquí hallarás respuestas a muchas preguntas que tal vez te hagas luego de haber leído el artículo. A pesar de que se trata de un procedimiento sencillo. Es normal que los pacientes tengan muchas dudas antes de someterse a la ortodoncia. Buscamos contestar esas interrogantes. Para informar y brindar seguridad a todos aquellos que ven la ortodoncia como una solución a sus problemas dentales.
¿Qué otros padecimientos consigue aliviar la ortodoncia?
A pesar de que el tratamiento de ortodoncia está destinado a mejorar la oclusión y el aspecto de la dentadura. Existen otros problemas que pueden ser solucionados con el uso de estos aparatos dentales, tales como: Dolor de cuello, dolor de espalda, dolor de oídos y apnea del sueño.
¿Existe un límite de edad para llevar ortodoncia?
No. Cualquier persona adulta, incluso de 60 o 70 años puede someterse a este tratamiento.
¿Cuándo no es recomendable el tratamiento de ortodoncia?
En aquellos pacientes que tengan ausencia dental o enfermedades periodontales irreversibles. En los casos donde existe inmovilidad de estructura ósea o problemas de articulación temporomandibular. Son complicaciones que dificultan la movilidad dental, por esa razón no es recomendable la ortodoncia en estos individuos.
¿A qué edad es recomendable la ortodoncia infantil?
Los niños deben asistir a su primer control odontológico a la edad de 7 años. En esta revisión se evaluará la presencia de caries, dientes apiñados, mal desarrollo de huesos o paladar estrecho. Pero no será hasta que los dientes definitivos hayan terminado de salir, que se pueda considerar la ortodoncia en infantes.
¿Cuál es la mejor opción de ortodoncia en niños?
Para menores de 12 años, la ortodoncia más conveniente será la metálica con ligaduras. De 13 años en adelante pueden ser utilizados los aparatos autoligables, linguales, estéticos o invisibles. Estos últimos son los más recomendados para evitar los complejos en los niños.
¿La ortodoncia duele?
La colocación y extracción de los aparatos de ortodoncia no resulta dolorosa. Sin embargo el proceso de adaptación puede ser bastante molesto. Llegando a presentar roturas en el interior de la boca por el roce con el material. Debe tomarse en cuenta que es un proceso donde los dientes estarán en constante movimiento. Por lo que sentir dolor en algunas ocasiones puede ser normal.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de ortodoncia?
Todo dependerá del tipo de ortodoncia utilizada y la constancia del paciente en las revisiones. El procedimiento puede durar de uno a tres años, según el problema que busque solucionar.
¿Cuál es la ortodoncia más económica?
La que se lleva a cabo con aparatos de ortodoncia convencional metálicos. Compuesta por brackets, arcos y ligaduras.
¿Cuál es la ortodoncia más costosa?
La que se lleva a cabo con brackets linguales o con férulas dentales transparentes.
¿Cuál es el precio de la ortodoncia en Madrid?
Todo dependerá del tipo de aparataje escogido y el margen de ganancia del especialista. Los precios aproximados del tratamiento de ortodoncia son los siguientes:
- Brackets metálicos convencionales: 2.500 a 3.000 €
- Brackets autoligables: 3.500 a 4.000 €
- Brackets linguales: 3.000 a 7.500 €
- Brackets estéticos: 3.500 a 4.500 €
- Férulas invisibles: 3.000 a 5.000 €