Contenidos
- ¿Qué es una endodoncia en Vigo?
- Tipos de endodoncia en Vigo
- ¿Cuáles son las técnicas para realizar una endodoncia en Vigo?
- ¿Cómo saber que es necesaria una endodoncia?
- ¿Quién puede someterse a una endodoncia en Vigo?
- ¿Qué hacer antes de una endodoncia en Vigo?
- ¿Qué hacer después de una endodoncia en Vigo?
- ¿Cómo saber sí el tratamiento de endodoncia no ha salido bien?
- ¿Cuándo se aprecian los resultados de una endodoncia en Vigo?
- Puntos a tener en cuenta al realizar una endodoncia en Vigo
En la odontología siempre se tendrá como propósito la conservación de la dentadura. Entonces, aunque los dientes tengan daños profundos los odontólogos harán lo posible para recuperarlos. No importa sí se sufre de una caries muy avanzada o algún otro problema severo que afecte la salud bucodental. Mientras sea posible las piezas dentales serán preservadas. El tratamiento de endodoncia en Vigo cumple con esa función.
Tener los dientes completos es muy importante para el bienestar físico y psicológico de las personas. Sin embargo; a veces se manifiestan alteraciones tan graves que inciden en la pérdida dentaria. Pero cuando la complicación se aborda de manera oportuna es probable no perder la pieza. Con la endodoncia en Vigo esto puede lograrse. Por ser el método que restaura a los dientes desde su estructura interna.
¿Qué es una endodoncia en Vigo?
La endodoncia es un procedimiento odontológico que se emplea para restaurar dientes que presentan grandes daños en su interior. Consiste en eliminar el tejido enfermo de la pulpa dental cuando se desarrolla una infección o proceso inflamatorio.
El tratamiento de conductos como también se conoce a la endodoncia es un método bastante invasivo. En él se manipula la estructura interna de la pieza dentaria, con instrumentos metálicos que acceden hasta la raíz. Por su complejidad, que induce a la pérdida de sensación del diente, requiere que lo haga un odontólogo cualificado. En específico; un endodoncista.
Los golpes fuertes, fracturas dentales y la pulpitis, que es el estado inflamatorio de la pulpa dental, ameritan una endodoncia. Pues, todos esos casos producen la destrucción interna en las piezas de la dentadura. Cuando los dientes están dañados por dentro se opta por esta única alternativa para sanarlos. De lo contario, la perdida dentaria será inevitable.
Tipos de endodoncia en Vigo
La restauración de la pulpa dentaria es uno de los tratamientos odontológicos en Vigo que posee una puntual clasificación. Depende de las diversas características dentales estos tipos de endodoncia en Vigo. Es decir; según la cantidad de raíces y conductos en el diente se dispone de un método particular. Enseguida se explican con detalles:
- Endodoncia unirradicular: es el tratamiento que se aplica en dientes que se constituyen de una sola raíz y un conducto radicular. Restablece el único canal dañado que posee la pieza.
- Endodoncia birradicular: es el proceso que se emplea en dientes que se componen de dos conductos radiculares.
- Endodoncia multirradicular: es el método que se ejecuta en piezas dentales con tres o más conductos. Tal es el caso de la endodoncia molar. En ella se trabaja sobre cuatro canales dentarios.
¿Cuáles son las técnicas para realizar una endodoncia en Vigo?
La sanación de la pulpitis requiere de un tratamiento de conductos que debe desarrollarse en cinco fases. Para obtener resultados satisfactorios, cada una de estas etapas implica ciertas técnicas de endodoncia en Vigo. Son las siguientes:
Diagnóstico
El diagnóstico es la primera fase del tratamiento. Consiste en un chequeo clínico donde se determina la magnitud del problema. Se valora el nivel de dolor que se produce. Exponiendo la pieza afectada a cambios de temperatura y choques eléctricos. Se evalúa sí algún diente cercano al que presenta pulpitis tiene algún inconveniente. Asimismo, sí existe una endodoncia previa.
Durante esta revisión clínica el paciente debe informarle al odontólogo su estado de salud. Pues en caso de tener complicaciones cardiacas o respiratorias es preferible no proceder con este proceso odontológico.
Apertura
La apertura es la segunda etapa del tratamiento. En ella se perfora el diente una vez que se desinfecta. Con esta perforación se accede al conducto dañado hasta llegar a la raíz. Este proceso es doloroso. Pues, la pulpa dental se constituye de vasos sanguíneos y nervios, y al ser atravesada se generan intensas molestias. Por eso, la aplicación de anestesia, al ejercer este trabajo, es indispensable.
Conductometría
La conductometría es el tercer paso en el proceso. Se trata de establecer la longitud del diente y la extensión del daño que presenta. Se mide de forma manual o con radiografías. Es típico que todo el conducto esté dañado, y sólo una mínima parte de la raíz esté sana. Al tener esta información se puede extirpar el tejido enfermo de la pulpa dentaria.
Obturación
La obturación es la cuarta tarea que amerita la endodoncia. Cuando se extrae el tejido afectado por la pulpitis queda una profunda cavidad en el diente. Esta debe rellenarse y sellarse, con el propósito de impedir el ingreso de bacterias que infecten de nuevo el espacio. Además; para restablecer las funciones normales de la pieza reparada. Este relleno dental es posible con la obturación.
El diente se rellena con el uso de un adhesivo expansivo que debe someterse a altas temperaturas. Una vez hecho esto, se sella la reconstrucción aplicando un cemento odontológico. Es así como queda el diente obturado.
Control
El control es la quinta y última fase de la endodoncia. Consiste en comprobar que el tratamiento haya quedado bien. Para ello, el dentista instruye la toma de radiografías. Sí los resultados son positivos, el odontólogo vuelve a revisar la pieza reparada unas semanas después. Con esta evaluación se garantiza que no existan complicaciones.
¿Cómo saber que es necesaria una endodoncia?
Una endodoncia será necesaria solo ante la presencia de pulpitis. En específico, cuando la pulpa dental está gravemente afectada por una infección o inflamación profunda. Ahora bien, este tipo de afecciones pueden ser detectadas por las personas cuando se tienen estos síntomas:
- Dolor punzante al consumir bebidas y alimentos fríos.
- Oscurecimiento del tono en los dientes luego de un golpe.
- Presencia de pus en una pieza dental que tenga mala apariencia.
- Hemorragia e inflamación constante en las encías.
- Protuberancia en una mejilla.
- Dolor fuerte al comer productos azucarados.
- Movimiento repentino de un diente.
¿Quién puede someterse a una endodoncia en Vigo?
A una endodoncia puede someterse cualquier persona que padezca pulpitis. A menos que su estado de salud represente un riesgo de complicación ante el tratamiento de conductos. Aunque el odontólogo tratará de corregir el problema con otra técnica. Considerando lo invasivo que resulta manipular los conductos radiculares. Pero cuando la única manera eficiente es la endodoncia, se debe hacer con el propósito de restaurar la pieza dañada.
¿Qué hacer antes de una endodoncia en Vigo?
El tratamiento de conductos es un proceso con un alto nivel de complejidad que requiere una preparación previa. Con esto se facilita el trabajo odontológico. Entonces, antes de una endodoncia en Vigo se debe:
- Mantener una higiene dental minuciosa, donde se eliminen todos los restos alimenticios que puedan empeorar la pulpitis.
- Asistir a una cita preliminar con el odontólogo. Es importante, porque en ella el médico confirma sí la única alternativa que puede salvar el diente es la endodoncia.
- Cumplir con la medicación de antibióticos. Sí el dentista ha indicado este tipo de fármacos como coadyuvante en el problema.
- Alimentarse lo suficiente antes de iniciar el tratamiento. Después que se haga tendrán que pasar algunas horas para poder comer.
¿Qué hacer después de una endodoncia en Vigo?
La manipulación de los conductos radiculares implica un proceso muy complicado que requiere ciertas atenciones sucesivas. De esto depende que la restauración se mantenga sin complicaciones. Quiere decir que después de una endodoncia en Vigo es necesario:
- Mantener una correcta rutina de aseo bucal.
- Tomar analgésicos sí se siente dolor en la zona tratada. Deben ser indicados por el dentista.
- Evitar fumar durante las primeras 24 horas después de la aplicación de la endodoncia.
- Comer solo alimentos blandos en los primeros dos días posteriores al tratamiento.
- Contactar al endodoncista sí luego de una semana los malestares persisten. Sobre todo sí aparece pus, en la pieza que se restauró, acompañado de fiebre.
¿Cómo saber sí el tratamiento de endodoncia no ha salido bien?
Un indicativo de una endodoncia inadecuada es la continuidad de los síntomas que se tenían antes del tratamiento. De manera que existe el riesgo de reincidencia de la infección cuando prevalecen estos malestares:
- Dolor punzante al ingerir productos azucarados y fríos.
- Sensibilidad prolongada en los dientes.
La endodoncia suele ser fallida cuando los conductos no se sellan por completo. También, cuando queda tejido infectado dentro del diente. Casi siempre sucede ante una mala praxis odontológica.
¿Cuándo se aprecian los resultados de una endodoncia en Vigo?
Los resultados de una endodoncia en Vigo se aprecian, de inmediato, al finalizar el tratamiento. Es cuando la pulpitis y todos sus síntomas se habrán corregido. Pero el paciente estará bien, por completo, luego de 24 horas. Es el lapso que necesita para dejar de sentir las molestias comunes tras la restauración de los conductos radiculares.
Puntos a tener en cuenta al realizar una endodoncia en Vigo
La endodoncia es un método que se aplica ante una infección de la pulpa dentaria. Por tanto; es indispensable tener en cuenta ciertos puntos que ayudan a asumir el tratamiento lo mejor posible. Son estos:
- Esta técnica odontológica tiene el propósito de prevenir la extracción del diente.
- El daño del tejido dental solo puede detectarse en una radiografía.
- Cuando la pieza dentaria presenta pulpitis la única opción para restablecerla es la endodoncia.
- No siempre es recomendable conservar el diente, existen casos en que lo mejor es extraerlo. De no ser así; se pone en peligro la salud general de la dentadura.