Contenidos
Padecer algún tipo de enfermedad en los dientes, no solo causa molestias en la boca, puede repercutir en la salud general. Razón por la cual, se aconseja acudir a consultas con el odontólogo una o dos veces por año, para prevenirlas. Sin embargo, las personas suelen pasar por alto las afecciones dentales, hasta que estas se encuentran en estado crítico. Situación que una limpieza dental en Pamplona de forma regular, podría prevenir.
Hablamos de uno de los tratamientos odontológicos en Pamplona más sencillos y efectivos para mantener una óptima salud bucodental. Las limpiezas dentales se encargan de eliminar todo rastro de residuos contaminantes, tanto de los dientes, como de las encías. Previniendo así la aparición de infecciones que puedan comprometer el ajuste de las piezas dentales. Al eliminar la placa bacteriana y el sarro de estas estructuras, la sensación de bienestar será extraordinaria.
¿Qué es una limpieza dental?
Se trata de una técnica de higienización bucal, mediante la cual es posible remover el sarro y la placa bacteriana que se acumulan en la superficie dental y el borde de las encías. Se aplica con el fin de mantener la boca saludable, libre de partículas que puedan conllevar a la aparición de caries y enfermedades periodontales.
Estos depósitos de calcio, fósforo y sustancias pegajosas en la dentadura, se generan a partir del desaseo bucal. Al permitir que restos de alimentos se mantengan en la cavidad oral por mucho tiempo, provocando su descomposición. Situación que lleva a la proliferación bacteriana, creando una película viscosa que cubre las coronas dentales y poco a poco se endurece, hasta volverse cálculo amarillento. Una limpieza dental será la responsable de eliminar estos problemas.
Es un procedimiento sencillo, pero que debe ser aplicado exclusivamente por un dentista cualificado para obtener los mejores resultados. Durante su ejecución deben ser empleados diversos implementos metálicos, que solo un experto manipulará correctamente. Pudiendo retirar la suciedad de los dientes de manera efectiva, sin comprometer los tejidos adyacentes. Otorgando una sensación de frescura a la boca muy agradable.
Tipos
Existen diversos tipos de limpieza dental que pueden aplicarse para mantener una dentadura completamente saludable. Pero es importante resaltar que, una higienización bucodental adecuada, comienza desde casa. Es responsabilidad del paciente, asear diariamente y de forma correcta su boca, además acudir periódicamente al apoyo profesional, para tener sus dientes siempre impecables.
- Limpieza en casa: No es más que el cepillado dental adecuado, utilizando además seda dental y enjuague bucal. Lo cual debe efectuarse después de cada comida, procurando remover por completo los restos de alimentos.
- Irrigación bucal: Se trata de una forma de limpieza dental utilizada por los dentistas, haciendo uso de un aparato que expulsa agua a chorros potentes. Permitiendo con su fuerza, desprender la suciedad de los espacios interdentales.
- Limpieza manual: Es una técnica que puede resultar un tanto molesta, sin embargo es una de las más efectivas. Se aplica utilizando diferentes instrumentos con cabezales variados, los cuales permiten remover, según cada diente, el sarro profundamente.
- Limpieza ultrasónica: Se trata de una limpieza profesional en Pamplona relativamente reciente. Se caracteriza por conseguir el desprendimiento de depósitos sarrosos complejos, a través del uso de un aparato que genera fuertes vibraciones. Es una práctica muy rápida, con resultados increíbles.
¿Cuáles son las técnicas?
Llevar a cabo este procedimiento de forma correcta, requiere de un buen desenvolvimiento del odontólogo, por sus fases de ejecución. Cada uno de los pasos descritos a continuación, debe emplearse con precisión, consiguiendo de esta forma, remover por completo toda la suciedad de la boca. Siendo entonces las técnicas de limpieza dental en Pamplona las siguientes:
- Exploración de la boca: El tratamiento iniciará con una profunda evaluación a la cavidad oral por parte del profesional. Es requerida esta revisión para conocer el estado de la dentadura. Llevando a cabo una limpieza simple, si el único problema de la boca, es la presencia de sarro y placa bacteriana. De encontrar otro tipo de afecciones como las caries o enfermedades periodontales, será necesario proceder de otra manera.
- Tartrectomía: Se refiere a la higienización bucal, en la cual se eliminan completamente los depósitos de sarro acumulados en la superficie dental y el borde de las encías. Siendo una técnica muy eficaz, dado que cada pieza ese tratada exclusivamente. El odontólogo llevará a cabo, según el estado de la dentadura, el tipo de limpieza que crea pertinente.
- Alisado: Es un paso indispensable, que ayudará a prevenir la pronta aparición de nuevos agentes bacterianos a los dientes. En este caso, el odontólogo tallará ligeramente la superficie de las piezas, acción que servirá para eliminar manchas poco profundas de la dentadura y a desprender la placa bacteriana. Finalmente se pulirán las coronas dentales con un agente especial, que impedirá la fácil adhesión de nueva placa.
- Fluorización: Se trata de la colocación de flúor directamente sobre los dientes para otorgarles mayor fortaleza. Esto impedirá que nuevas infecciones se apoderen de las piezas, puesto que el flúor habrá dotado a los dientes de mayor resistencia. Pudiendo evitar por más tiempo que las caries ataquen la dentadura.
¿Quién puede someterse?
Aquellos individuos que deseen mantener una dentadura en óptimas condiciones, libre de placa bacteriana y sarro. Puede ser ejecutada cada 6 o 12 meses en pacientes con dientes sin afecciones. Siendo necesaria de manera trimestral al llevar ortodoncia. Existen limpiezas más profundas y delicadas, que solo pueden emplearse en casos extremos, cuando el profesional lo indique. Se contraindica su ejecución en los casos a continuación mencionados:
- Personas que presentan excesiva sensibilidad dental.
- Quienes padecen osteomielitis dental.
- Al manifestar metástasis tumoral en la boca.
- Individuos diabéticos mal controlados.
- Ante el consumo extendido de antibióticos, corticoides e inmunosupresores.
- Pacientes con insuficiencia cardiaca controlada por marcapasos.
¿Qué hacer antes?
Mantener una boca aséptica es totalmente necesario e implica pocos inconvenientes. Este tratamiento es simple e indoloro que no requiere mayores atenciones luego de su ejecución. Pero antes de una limpieza dental en Pamplona, se aconseja:
- Retirar los restos de alimentos, mediante el cepillado dental, siempre después de comer.
- Lavar muy bien la cavidad oral antes de asistir al tratamiento.
- Realizar todas las preguntas necesarias al dentista, para conocer correctamente el procedimiento.
- Comunicar al profesional los antecedentes médicos que pudieran complicar el procedimiento.
¿Qué hacer después?
Remover la suciedad presente en la dentadura dará una mejor apariencia a la boca, además de una agradable sensación de bienestar. Es importante mantener estos resultados durante los meses siguientes, antes de llevar a cabo una nueva higienización. Por ello, es necesario seguir algunos cuidados después de una limpieza dental en Pamplona.
- Consume tus alimentos a temperatura ambiente por algunos días.
- Evita llevar productos pegajosos a la boca.
- No ingieras comidas ácidas o productos lácteos. El trabajo de fluorización puede verse afectado por estos agentes.
- Intenta no consumir alimentos o bebidas que puedan oscurecer la dentadura.
- La movilidad dental, dolor intenso, altas temperaturas, sangrado permanente o pus en la dentadura, no son parte de la recuperación de este procedimiento. Por lo que, de manifestarlos, es importante comunicarse de inmediato con el profesional.
¿Cuándo se aprecian los resultados?
Notar los resultados de una limpieza dental en Pamplona no llevará demasiado tiempo. Una vez concluido el tratamiento, y tanto la placa bacteriana como el sarro hayan sido removidos, el cambio en la dentadura será apreciado. Es normal percibir separaciones entre las piezas, pero no deben causar preocupación. La dentadura no es desgastada a lo largo del procedimiento. Estos nuevos espacios aparecen una vez retirado el sarro que los cubría.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Los sabores se perciben de mejor forma.
- Se reduce o elimina el mal aliento.
- Evita infecciones como las caries.
- Remueve partículas contaminantes de la boca.
- La dentadura se torna más clara y con brillo de forma natural.
- Permite detectar afecciones en las encías
- El sistema digestivo no se ve alterado por insalubridad dental.
- Se eliminan manchas superficiales.
Desventajas
- Se puede percibir sensibilidad en las encías cuando se ha utilizado implementos metálicos en el borde de ellas.
- Aunque la sensibilidad dental por algunos días es normal, la misma puede prolongarse en algunas personas.
- El sangrado de los tejidos es inevitable.
- Utilizar aparatos ultrasónicos puede crear interferencias con el marcapasos.
Puntos a tener en cuenta
- Puede llevarla a cabo cualquier dentista general.
- Su duración es corta y efectiva.
- Las piezas dentales no se desgastan.
- En mujeres embarazadas se recomienda su ejecución.
- La sensibilidad dental prolongada es un síntoma que debe ser comunicado al odontólogo.
- Utilizar clorhexidina al 0,12% al enjuagar la boca, ayudará a mantener los resultados.
- Por algunas horas se aconseja no escupir o enjuagar la boca para permitir la correcta coagulación.
- Aunque los dientes adquieran un tono más blanco y se vean impecables, obtener una dentadura despigmentada, solo es posible gracias a un aclarado dental profesional.
- La ortodoncia puede retener mayor cantidad de residuos en su aparataje, por lo que las limpiezas en estos casos deben ser más frecuentes.