Vivir con el desagrado que produce la falta de una pieza dental no es obligatorio. Es cierto que existen muchos factores que inciden en la pérdida de dientes, pero se puede corregir. Los implantes dentales en Tenerife representan una gran opción para fungir como reemplazo de piezas en la dentadura.

Una persona puede tener su estructura dentaria incompleta. Las caries, algún traumatismo fuerte, o cualquier afección en las encías son responsables de esta condición. La salud bucodental siempre se ve comprometida a causa de este problema. Por ello; cuando sucede se recomienda atenderse con algunos de los tratamientos odontológicos en Tenerife disponibles en estos casos. Sin duda, un implante está entre las mejores alternativas.

¿Qué es?

Un implante dental es una raíz dentaria postiza que se inserta en el área del periodonto. Parte de su estructura sobresale de la encía, y en ella se coloca una corona. Con este sistema se sustituye un diente perdido en la dentadura. Se caracteriza por verse y funcionar como lo hace una pieza dental común.

Se fabrica de titanio, en forma de tornillo para poder funcionar como una raíz. Un dentista es el responsable de su instalación, mediante una cirugía sencilla y poco riesgosa. Además; es el método de reemplazo dental menos invasivo. Pues, para su uso no tiene que fijarse en dientes cercanos. De esta manera se evita el desgaste de otras piezas en la dentadura.

Este método de sustitución dental destaca por su similitud con las piezas dentales comunes. Al confeccionarse con materiales orgánicos es enteramente compatible con la cavidad bucal, evitando complicaciones. El titanio tiene la capacidad de adherirse al hueso para dar firmeza a la raíz y corona artificial. Por todas sus características el implante se considera una opción muy natural y segura.

¿Cuáles son las técnicas?

El reemplazo de dientes perdidos por implante se desarrolla a través de dos etapas. La primera es la implantación de la raíz, y la segunda la colocación de la corona. Ambas precedidas por una planificación inicial diagnóstica hecha por el odontólogo. Cada fase debe cumplirse de cierta manera para lograr excelentes resultados. Es decir; amerita de estas específicas técnicas de colocación de implantes dentales en Tenerife:

Pruebas previas a la colocación del implante dental

Al principio de la colocación de un implante dental el odontólogo debe hacer una evaluación clínica al paciente. En ella diagnosticará la condición de su dentadura, haciendo énfasis en la pieza faltante. Además; de revisar su salud en la boca. Con este chequeo se determina la mejor manera de diseñar y colocar la raíz postiza.

Durante esta consulta el paciente debe dar a conocer su historia médica y su estado de salud general. Estos datos son indispensables para que el dentista determine correctamente los cuidados que se deben seguir durante la intervención quirúrgica.

Las pruebas previas también contemplan la realización de estudios radiográficos. Con estas imágenes se determinará el espacio disponible para la colocación del implante y su corona. Asimismo, se establece el número de piezas a sustituir, y el diseño de corona según las particularidades físicas del paciente.

Implantación

La implantación consiste en la cirugía para insertar la raíz postiza. Se hace de acuerdo a las condiciones que tenga el paciente, las cuales fueron diagnosticadas en las pruebas previas. El procedimiento puede darse por etapas o en carga inmediata, es decir; en una sola fase.

Se empieza con una incisión en la encía. Hecho esto, se abre el espacio donde se incrustará el tornillo biocompatible. Sobre este dispositivo se coloca un casquillo coadyuvante en la sanación y cicatrización de la zona tratada.

Se evalúa el estado del tornillo, luego de 180 días de su inserción. Sí logró integrarse con el hueso, el implante se considera exitoso. Pues cuenta con el soporte necesario para reemplazar a la raíz. Entonces, es posible continuar con el proceso. Se retira el casquillo y se fija un poste, sobresaliente de la encía, donde se colocará la corona.

Colocación de la corona

Cuando el tornillo biocompatible ha cicatrizado correctamente se procede con la fabricación de la corona, en un laboratorio dental. Esta debe tener un diseño lo más parecido posible al diente que se perdió. Así; al ser puesta en la dentadura se verá con mucha naturalidad.

Al terminar con la confección del componente éste se fija en el poste que sobresale de la encía. El odontólogo debe cerciorarse que cada extremo del dispositivo este bien cementado en el implante. Además; que la estética y funcionalidad sean adecuadas.

Con la colocación de la corona se da por terminado el procedimiento. Sin embargo; es indispensable que el paciente acuda a chequeos periódicos con su dentista, en los meses posteriores. Estas revisiones comprueban que el método de sustitución dentario esté en óptimas condiciones.

Implantación por carga inmediata

La sustitución dental puede desarrollarse a través del método de implantación por carga inmediata. En ella se hace el implante, se fija el poste y se coloca la corona en un único procedimiento. Es decir; se obvia la espera durante el proceso de cicatrización. El odontólogo determinará los casos en que es viable esta técnica.

En pacientes fumadores, con enfermedades periodontales o aquellos con diabetes mal controlada no se aplica. Ellos tienden a presentar problemas con la cicatrización. El mecanismo de reemplazo dentario siempre deben recibirlo por fases.

Tipos de implantes dentales

El reemplazo de un diente perdido puede hacerse de dos maneras. Será en función de las condiciones en la dentadura del paciente la escogencia de la forma más adecuada. Desde esta perspectiva se tienen los tipos de implantes dentales:

  • Osteo-integrado: consiste en incrustar la raíz postiza directamente en el hueso maxilar o de la mandíbula. Cuando se haga la fusión implante-hueso se fija la corona. La raíz puede tener forma de cilindro, tornillo o lámina.
  • El implante cilíndrico es de fusión lenta. El hueso se desarrollará despacio en las aberturas que posee.
  • El implante de tornillo es de fusión rápida. Además, su forma le da fuerza al implante, y permite colocar varios consecutivos para sustituir más de una pieza dentaria. Su uso es el más popular.
  • El implante laminado tiene poca firmeza. Esto desmejora su calidad. De hecho, no se recomienda para sustituir dientes incisivos centrales.
  • Yuxta-óseo: se trata de la inserción de la raíz postiza sobre un marco metálico puesto en el hueso maxilar o mandíbula. Es idóneo para pacientes con poca altura ósea. Aunque en la actualidad, no es de la preferencia de los dentistas. Al requerir varias intervenciones quirúrgicas conllevan una lenta recuperación.

¿Quién puede someterse?

La colocación de implantes dentales está indicada en personas que sufran la pérdida de dientes. Siempre que hayan culminado el brote de todas las piezas definitivas de su dentadura. Resulta indispensable que el paciente no tenga problemas de cicatrización. Además; debe cumplir con una rigurosa higiene bucal, a fin de mantener aséptica el área donde se practique la cirugía. De lo contrario; se corre el riesgo de padecer graves complicaciones durante la fusión implante-hueso.

En fumadores no es recomendable esta alternativa de sustitución dentaria. Asimismo, personas que padezcan descalcificación, y aquellos que no hayan finalizado su desarrollo óseo, pueden presentar rechazo al implante.

¿Qué se debe hacer antes?

Antes de la colocación de un implante dental el paciente debe acudir a una cita con el odontólogo. En ella se le hará una evaluación diagnóstica donde se comprueba que es apto para el uso de implantes. También se establecen los posibles riesgos de presentar infección, según sus condiciones de salud.

Sí la persona es apta para someterse al método de reemplazo dental, se procede con la toma de sus medidas. Se medirá la quijada, el espacio vacío que se va a llenar y sus dientes más próximos. Con estos datos se obtiene la forma, talla y posición adecuada del dispositivo artificial.

¿Qué hacer después?

La instalación de un diente postizo dentro del periodonto implica una cirugía. En consecuencia; después de la colocación de un implante dental se deben tener algunos cuidados postoperatorios. Las atenciones que tenga la persona la ayudarán a recuperarse satisfactoriamente. Entre los cuidados se consideran:

  • Evitar tocarse la zona de la encía donde se incrustó el implante. Es decir; se debe evitar el contacto del área con los dedos, lengua y otros objetos, mientras cicatriza.
  • No cepillarse los dientes ni enjuagar la boca en las dos horas subsiguientes a la intervención.
  • Intentar no masticar, es necesaria la ingesta de alimentos blandos. Este régimen alimenticio se mantendrá por una semana.
  • Procurar no fumar ni tomar bebidas alcohólicas durante tres días. Aunque se aconseja evitarlo durante el tiempo que tarde la cicatrización.

¿Cuándo se aprecian los resultados?

Las ventajas de la inserción de un diente postizo en la encía se verán cuando culmine la cicatrización. En ese momento el paciente habrá asimilado el dispositivo en su organismo y se fijará la corona. Quiere decir que el resultado de los implantes dentales en Tenerife depende de la capacidad de la persona para recuperarse. También influye el tipo de implante que se elija.

En el implante osteo-integrado el tiempo para cicatrizar es de tres meses. En el yuxta-óseo, que amerita un injerto en el hueso seguido de la implantación, puede tardar hasta nueve meses. Al final de la cicatrización se pone la corona, y así termina el proceso.

Puntos a tener en cuenta

Las personas que decidan recuperar su dentadura con el uso de implantes dentales deben tener en cuenta ciertos puntos. Son datos que ayudan a tener claridad sobre las posibilidades que ofrece este método odontológico:

  • No todas las personas optan por este tipo de reemplazo dental. En esos casos se puede escoger una prótesis removible.
  • Se debe buscar un servicio de calidad. Recordando que se trata de una cirugía y una mala praxis implica graves riesgos.