Contenidos
- ¿Qué es un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- Tipos de curetaje dental
- ¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- Beneficios de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria
- ¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- ¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- ¿Qué hacer después de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- ¿Cuándo se aprecian los resultados de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
- Diferencias entre limpieza y curetaje dental
No prestar atención al cuidado de tu salud bucodental, puede crear problemas graves en tu boca, que afectarán el bienestar de tus piezas dentales. Cuando el cepillado no es correcto, las acumulaciones de sarro serán cada vez mayores. La placa bacteriana se instalará en tu dentadura, llevándote a padecer enfermedades como la gingivitis y la periodontitis. Complicaciones que un buen dentista podrá resolver con un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria
Esta clase de enfermedades pueden deteriorar la salud del resto del cuerpo, además son causantes de la temida pérdida dental. Mantener residuos de alimentos en la boca crea acumulación de estas partículas debajo de las encías. Estos depósitos resultan muy dolorosos, y solo un odontólogo cualificado sabrá preservar tus dientes en su lugar. El curetaje dental es de los mejores tratamientos odontológicos en Las Palmas de Gran Canaria al que puedes recurrir.
¿Qué es un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Un curetaje es una limpieza dental especial, mucho más profunda y delicada, que se efectúa en la zona de las bolsas periodontales para eliminar los depósitos de sarro que se acumulan debajo de ellas. Mientras mayor sea la cantidad de estos residuos en el área, mayor será la presión ejercida en las encías. Lo que puede provocar dolores intensos en la boca. El curetaje dental es necesario para el tratamiento de la periodontitis. Con él, el paciente encuentra gran alivio a sus molestias.
Para que el tratamiento resulte totalmente efectivo, será necesario aplicar como mínimo una segunda limpieza. Las cuales pueden ser más en los casos de pacientes con periodontitis crónica. Este procedimiento solo puede llevarse a cabo por un periodoncista. Profesional titulado en odontología, con especialidad en el tratamiento de las encías. Para realizarlo, requiere el apoyo de ciertos instrumentos, que solo un experto estará en la capacidad de utilizar correctamente.
El exceso de sarro debajo de las encías provoca una hinchazón y presión constante. Esta situación lleva al paciente a percibir derrames sanguíneos en su boca, al cepillarse, al comer o al tocar el área. Dicho sangrado resulta doloroso y causa halitosis difícil de disimular. Estos problemas comenzarán a solucionarse al practicar un curetaje dental.
Es imprescindible la aplicación de anestesia para ejecutar las técnicas en este proceso. Ya que el dentista requiere adentrarse en las encías para retirar el sarro acumulado en la zona más profunda de los dientes. Los implementos que utiliza para este fin, cuentan con diferentes cabezales de acero inoxidable que causan muchas molestias a su paso. Para evitar que el paciente sienta dolor, se recurre a la sedación parcial o completa, para cumplir el tratamiento sin inconvenientes.
Es normal que el área se mantenga sensible por algunas horas, incluso días. El odontólogo se encargará de recetar los medicamentos pertinentes para aliviar las molestias.
Tipos de curetaje dental
Existen tres clases de limpiezas destinadas al alivio de las molestias causadas por los depósitos de sarro bajo las encías. Los tipos de curetaje dental son los siguientes:
- Tartrectomía: Es el comienzo del procedimiento, una limpieza sencilla que se efectúa para eliminar el sarro y la placa de la superficie dental. Puede ser practicada por cualquier odontólogo general, sin causar dolor ni mayores molestias. Por esta razón no se hace necesaria la aplicación de anestesia.
- Curetaje: Se trata de un procedimiento más delicado y meticuloso que se lleva a cabo en pacientes con enfermedad periodontal crónica. Estas afecciones causan molestias agudas difíciles de soportar y un curetaje servirá para retirar los tejidos dañados y partículas contaminantes de las bolsas periodontales.
- Alisado: Se emplea tallando la superficie de los dientes para alisarla y deshacerse de manchas simples. Gracias a este método, la placa bacteriana encuentra difícil adherirse a los dientes. Los cuales tomarán un mejor aspecto después de haber realizado el alisado dental.
¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Las técnicas de curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria se emplean según la complejidad del problema que presente el paciente.
- Curetaje por extremo: Es un tratamiento en el que se manipulan los extremos de la boca en sesiones diferentes, pudiendo tratar varios dientes en una misma consulta. Este procedimiento se realiza cuando la periodontitis apenas comienza.
- Curetaje por cuadrante: Los extremos de la dentadura son divididos cada uno en dos partes, por lo que la cavidad es tratada en 4 sesiones. Los profesionales recurren a esta técnica en caso de que la periodontitis se encuentre avanzada.
- Curetaje por sextante: De la misma forma que la técnica por cuadrantes, el dentista fracciona la dentadura en 6 partes. Atendiendo cada una de ellas en distintas consultas, imprimiendo mayor delicadeza al manipular los dientes. Se recurre a este curetaje en caso de periodontitis grave.
- Curetaje por pieza: Muchos pacientes esperan hasta el último momento para resolver sus problemas bucales. Cuando la periodontitis se encuentra en su fase crónica, el dentista tendrá que tomar medidas extremas para conservar los dientes en su lugar. Esta técnica requiere la atención exclusiva de cada pieza en sesiones variadas.
Beneficios de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria
Un curetaje dental aporta grandes beneficios durante el proceso de sanación de la periodontitis. Con este procedimiento se consigue detener el avance de la enfermedad y mitigar los dolores causados por la misma. Otras ventajas de ejecutarlo son:
- Detiene la movilización dental: Cuando se eliminan los depósitos de sarro de las encías, las piezas que se encontraban aflojadas debido a la presión, dejarán de moverse.
- Previene nuevas infecciones: La periodontitis es una enfermedad que se presenta principalmente por descuido bucal. Lo que no solo consigue afectar las encías, los dientes también son atacados por diversas bacterias, llegando a afectar su bienestar. Las caries son el principal enemigo de una boca enferma, acelerando la caída de las piezas dentales. Un curetaje evita el ataque de nuevas caries.
- Reduce el dolor por la presión ejercida: La acumulación de residuos debajo de las encías crea una inflamación bastante molesta. Cuando mayor es la cantidad de sarro retenido en las bolsas periodontales, el dolor será más intenso. El curetaje brinda alivio a estas molestias.
- Pone fin a la enfermedad: En la mayoría de los casos, un curetaje dental significa la solución definitiva a la periodontitis.
¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Solo puede ser practicado a pacientes que padecen enfermedades graves del periodonto. Al realizarlo, se espera que las piezas dentales detengan su movilización, lo que puede causar la caída de las mismas. Es un procedimiento muy invasivo y doloroso que requiere sedación. Su objetivo es vaciar las bolsas periodontales para aliviar molestias agudas. Por esta razón, aquellos individuos sanos que solo desean higienizar su boca, deben optar por otro tratamiento.
¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Sigue nuestros consejos antes de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria si deseas obtener mayor alivio con este procedimiento.
- Ten una rutina de limpieza dental adecuada. Cepíllate con regularidad durante el día y utiliza productos que te ayuden a mantener los espacios interdentales libres de partículas.
- Enjuaga tu boca con una mezcla casera, días antes del procedimiento. Esta no es difícil de preparar en absoluto. Con ingredientes fáciles de encontrar, podrás enjuagar tu boca para desinflamar y desinfectar tus encías. El mismo está compuesto por un vaso de agua y una cucharada de peróxido de hidrogeno (agua oxigenada).
- El día de la consulta, enjuaga tu boca con clorhexidina al 0,12%. Esto ayudará a debilitar el sarro que se encuentra fuertemente adherido a la raíz de los dientes.
- Pregunta todo lo necesario a tu dentista. No asistas a un curetaje dental si tienes dudas. Previo a su realización, procura despejar todas las interrogantes que vengan a tu mente. Pide al profesional que te explique detalladamente el procedimiento. Solo así estarás tranquilo al momento de su ejecución.
¿Qué hacer después de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Después de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria es importante mantener algunos cuidados para no presentar inconvenientes en tu boca.
- Procura mantener una mejor limpieza dental. Lava tu boca después de cada comida, retira residuos que puedan infectarla nuevamente.
- Es normal sentir molestias en las encías. Solicita a tu dentista que te recete los mejores analgésicos si no crees que seas capaz de tolerarlas.
- Sigue enjuagando tu boca con agua oxigenada. Esto ayudará a que la cavidad oral se mantenga mucho más aséptica.
- La sensibilidad dental es común posterior al tratamiento. Emplear un dentífrico especial para esta condición, puede ser de gran ayuda.
- No consumas alimentos sólidos durante una semana. Los dientes necesitan parar de movilizarse, y someterlos a fuertes masticaciones puede empeorar la situación.
¿Cada cuánto tiempo debe realizarse un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Como se ha mencionado a lo largo de este post, un curetaje dental solo debe ser realizado a pacientes que verdaderamente lo ameritan. Cuando es ejecutado, el periodonto puede resultar lesionado, condición que tardará algún tiempo en sanar. Los instrumentos empleados para eliminar el sarro, provocarán un daño a las encías que, no será percibido por el paciente gracias a la anestesia. Pero los tejidos requieren un tiempo de sanación antes de aplicar un nuevo curetaje.
Un dentista con vasta experiencia en estos procedimientos, no llevará a cabo nuevamente el tratamiento hasta haber transcurrido 4 meses. En este lapso, los tejidos se habrán rehabilitado para soportar de nuevo las técnicas de su ejecución. Antes de volver a someter la dentadura a este invasivo proceso, el odontólogo evaluará el estado de la boca. Si la periodontitis ha desaparecido en su totalidad, no se hará necesario un nuevo curetaje.
¿Cuándo se aprecian los resultados de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria?
Para llevar a cabo el tratamiento, se debe manipular excesivamente el área de las encías, provocando dolores que pueden extenderse por algunos días. Pasadas 72 horas, después de que el periodonto se haya desinflamado y las molestias hayan mitigado, será posible disfrutar de los resultados de un curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria. La sensación de alivio que el paciente comenzará a percibir luego de haber sanado, será muy positiva para su bienestar.
Diferencias entre limpieza y curetaje dental
El curetaje y la limpieza dental son procedimientos que buscan higienizar la cavidad oral, pero por razones diferentes.
- Un curetaje dental solo puede practicarse a personas con periodontitis. La limpieza profesional se recomienda a todos los individuos, sean sanos o padezcan alguna enfermedad.
- El curetaje dental debe ser ejecutado por un odontólogo especialista en periodoncia. La limpieza profesional puede ser realizada por cualquier odontólogo general.
- Una limpieza dental solo tardará de 30 a 45 minutos. El curetaje requiere un mínimo de dos horas para retirar todos los residuos contaminantes de la boca.
- El curetaje dental, en caso de requerir más ellos, debe emplearse cada 4 meses. La limpieza profesional se aconseja cada 6 o 12 meses.
- Es necesaria la utilización de anestesia durante un curetaje. Mientras que las limpiezas dentales pueden llevarse a cabo sin sedar al paciente.
Puntos a tener en cuenta sobre el curetaje dental en Las Palmas de Gran Canaria
A pesar de que cualquier dentista posee los conocimientos para llevar a cabo este procedimiento, solo un periodoncista puede efectuarlo con mayor experiencia. Un odontólogo general atiende todo tipo de complicaciones orales, por lo que debe aplicar diferentes técnicas a cada paciente, según el problema que presente. El especialista en periodoncia tratará en cada una de las personas que asisten a su consulta, afecciones del área periodontal.
El adormecimiento en la boca puede perdurar por algunas horas. Es conveniente que el paciente asista a la consulta con un acompañante. También se aconseja evitar el consumo de alimentos hasta que los efectos de la anestesia desaparezcan. Esto con el fin de evitar lastimar la lengua y mejillas con los dientes al comer.
Si sientes que no puedes tolerar las molestias causadas por el tratamiento, toma únicamente los analgésicos recetados por tu dentista. Estas no deben perdurar más de algunos días, de continuar presentando dolor o sangrado, comunícate inmediatamente con el profesional.