Contenidos
- ¿Qué es una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria?
- Tipos de cirugías maxilofaciales en Las Palmas de Gran Canaria
- Cirugía maxilofacial Glándulas Salivares
- Cirugía maxilofacial Oncológica
- Cirugía maxilofacial Traumatismo Facial
- Cuáles son las técnicas de cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
- Quién puede someterse a una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
- Qué hacer antes de una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
- Qué hacer después de una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
- Cuándo se aprecian los resultados de la cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
- Puntos a tener en cuenta para una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
Un problema dental común es tratado por un odontólogo general. Pero cuando la situación amerita una intervención quirúrgica, el dentista debe remitirte a un cirujano maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria. Es este profesional quien podrá dar soluciones a casos odontológicos donde sea necesario realizar una operación quirúrgica. Ya sea problemas de estética o reconstrucciones necesarias debido a traumas o accidentes. La solución es una cirugía maxilofacial en Las palmas de Gran Canaria.
Es un tratamiento odontológico en Las Palmas de Gran Canarias, capaz de hacer reconstrucciones faciales y devolver al paciente su autoestima y seguridad. Debe ser realizado por el especialista, ya que para ello, el mismo debe tener conocimientos de odontología y cirugía a la vez. Es posible devolver a tu rostro su aspecto, si has tenido algún accidente donde este ha sufrido daños. Visita un dentista cualificado en Las Palmas de Gran Canaria y este te indicará la solución.
¿Qué es una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria?
La cirugía ortognática como también se le conoce a la cirugía maxilofacial. Es la parte de la odontología que trata las complicaciones severas que se presentan en cráneo, cuello, cabeza, rostro, maxilares y dentadura. El profesional en esta rama explora, da diagnóstico, previene, lleva a cabo los tratamientos y vigila la recuperación de los pacientes intervenidos en alguna de las zonas mencionadas.
Para poner remedio a la complicación, un odontólogo revisará tu caso y si se trata de algo complicado que requiere de una operación, te enviará al cirujano maxilofacial.
Es un profesional que posee las destrezas de un dentista, por lo que puede tratar cualquier dolencia dental. Pero además tiene la preparación que le permiten realizar operaciones quirúrgicas, centradas en la parte del rostro, cabeza y boca. Son profesionales especializados, capacitados para dar solución a problemas más complejos.
Un profesional en esta rama posee una experiencia amplia en el tratamiento de esta zona. Practican exodoncia de complejidad. Como el caso de aquellas muelas del juicio que quedan cerca del nervio, embutidas en la encía y deben ser extraídas. Además de ejecutar injertos óseos e implantes de titanio.
También su experiencia tanto en cirugía como odontología, le permite tratar pacientes oncológicos. Esos que muestran problemas después de culminar su tratamiento contra el cáncer. Resuelven inconvenientes en mandíbulas, malformaciones dentales, rehabilitación de implantes. Solucionan inconvenientes en las glándulas salivares y hacen reconstrucciones óseas.
Algunos tratamientos ejecutados por estos especialistas son:
- Restitución de hueso maxilar.
- Extinción de abscesos, quistes y tumores.
- Extracción de dientes o muelas con problemas complejos.
- Injertos en huesos mandibulares.
- Exodoncia de muelas del juicio, si se encuentran incrustadas o muy cercanas al nervio.
- Rehabilitación para pacientes oncológicos, luego de finalizar el tratamiento. En rostro, cabeza y cuello.
Tipos de cirugías maxilofaciales en Las Palmas de Gran Canaria
Hay múltiples tipos de cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria. Los mismos se presentan a continuación.
Cirugía maxilofacial ATM
Esta intervención se ejecuta en la articulación ATM o temporomandibular. Es la articulación delegada para ensamblar el hueso temporal del cerebro con la parte superior de la mandíbula. Comete esta acción recurriendo a un menisco cuyo fin es armonizar el movimiento. Si el menisco posee alguna contrariedad, se comienza a distinguir problemas para articular y los músculos empleados para masticar aparecen comprometidos.
Será forzoso el estudio del odontólogo, que decidirá si el paciente requiere el uso de férulas de descarga. Si la complicación es más rigurosa, establecerá si es forzosa una operación quirúrgica. Decidirá si esta intervención será poco invasiva o si realizará una operación abierta.
Cirugía maxilofacial Mucosa Oral
Para tratar las heridas y cambios del tejido oral, se maneja la cirugía de mucosa oral. Se requiere examinar y diagnosticar a la persona para precisar cuál es su problema y cómo maniobrar con él. Inmediatamente después de efectuar este estudio el dentista será capaz de establecer si se trata de un padecimiento maligno o benigno. También podrá saber si ha avanzado o no.
Lo primero que hará el especialista, será llevar a cabo biopsias que le muestren si los tumores hallados en la mucosa oral, son del tipo maligno. Los tumores surgidos en esta área son más comunes en individuos que beben alcohol y se exceden con el cigarrillo.
Es inevitable analizar para poder prevenir o utilizar las medidas requeridas para impedir la aparición de un cáncer en la cavidad bucal. Igualmente al explorar puede asegurarse de que no existen otros problemas. Y si llegasen a existir, podrá utilizar los métodos para manejar a tiempo el cáncer.
Cirugía maxilofacial Glándulas Salivares
Generalmente cuando aparece algún tumor en las glándulas salivares, es benigno. Aun sin ser maligno, puede acarrear algunas molestias. Son protuberancias que extienden su tamaño y alteran la forma de la cara. Igualmente pueden causar malestares o dolor. Algunas veces, afectan el nervio facial.
Estos bultos deben analizarse tan pronto aparecen, si no se exploran pueden cambiar a malignos, por falla de vigilancia. Es necesario encontrarlos y diagnosticarlos usando radiografías y biopsias. Efectuar este diagnóstico descubrirá el tumor y el especialista indagará si la célula es cancerígena o resulta benigna.
Eliminar el tumor a través de una operación, es el método a usar para desaparecerlo. Es una intervención delicada que requiere de la práctica y exactitud de un médico con especialidad en cirugía maxilofacial.
Cirugía maxilofacial Oncológica
El cáncer maxilofacial es más común de lo que parece. Aunque mucha gente crea que es muy inusual, la verdad es que es muy habitual. Los tumores surgen en el cuello y la boca. Siendo más frecuente en labios e interior de la cavidad bucal. Son tumefacciones malignas que corresponden al tipo carcinoma epidermoide. Este padecimiento está vinculado con el alto uso del tabaco.
Para sanar esta afección el dentista suprimirá además del tumor, fragmentos de tejido sano que está próximo al absceso. Esto tiene que hacerse para cerciorarse que el método tendrá éxito. Al descartar una porción de tejido sano, se supone como una cirugía invasiva. El cirujano maxilofacial, realizará después la reconstrucción del área, empleando técnicas de implantología y microquirúrgicas.
Cirugía maxilofacial Traumatismo Facial
Si a causa de un porrazo, caída o accidente, un individuo requiere que se efectúe una sutura en su cara, cavidad bucal, cabeza o cuello. El especialista maxilofacial previniendo dejar cicatrices profundas, preferirá el material más etéreo para ejecutarla. Usualmente estos accidentes dejan lesiones en el rostro y en muchas oportunidades en los dientes. Estos traumas en niños causan generalmente lesiones en la nariz, malar y maxilar.
Asimismo, son muy repetidas, las fracturas en el arco zigomático, malares, cara, hueso mandibular o maxilar. Pueden deteriorar tejidos blandos y duros, dejando anomalías que estropean el aspecto del rostro. Pero que conjuntamente con menoscabar el aspecto, perjudican la adecuada masticación, mordida y lugar de los dientes.
Este problema puede necrosar el área. El cirujano alcanza recobrar estas áreas con muy buenos efectos. Para rehacer e inmovilizar la zona dañada, hasta reponerse totalmente. Para esto usa ciertas técnicas 3D.
Cuáles son las técnicas de cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
Las técnicas de cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria están conformadas por cuatro fases que veremos ahora:
- Análisis y proyección: El primer punto será perpetrar un análisis y estudio de la realidad del paciente. después de esto, el profesional hará la programación requerida por el método a seguir para ejecutar el procedimiento. Demandará la ayuda de un ortodoncista, en conjunto llevarán a cabo los moldes y estudios faciales. Examinarán por medio de radiografías y estudios tridimensionales, los tejidos blandos, para valorar las fisonomías que tienen que ser reestructuradas.
- Ortodoncia: Se requerirá si con el golpe la dentadura ha recibido perjuicios o alteraciones. Esta debe ejecutarse previo a la cirugía quirúrgica. Se tiene que enderezar y situar los dientes de nuevo en su sitio antes que cualquier otro tratamiento.
La ortodoncia es un procedimiento largo, puede tardar de meses a un par de años. Pero si hay alguna anomalía dental, es indispensable enmendarla previo a una intervención maxilofacial.
- Cirugía: La anestesia cuando se ejecutará una cirugía, es general. En la intervención se rectifica la dentadura, se resuelve los problemas de oclusión y se efectúa la restauración. Una vez cumplida la cirugía, el paciente tendrá que permanecer recluido para observación durante un periodo corto.
- Postoperatorio: La operación al terminar causará una hinchazón que puede durar hasta 6 meses. El odontólogo dirá las recomendaciones acerca de los cuidados ulteriores a la cirugía. Recetará los analgésicos a ingerir para disminuir dolores y molestias mientras se está en recuperación.
Quién puede someterse a una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
Todos aquellos individuos que tengan algún trauma causado por golpes, fisuras, accidentes o cualquier otra causa, y que esta se encuentre en su cabeza, cuello o rostro. Pueden someterse a una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria. Las reconstrucciones son forjadas en adultos, jóvenes y niños. La exigencia es la exploración y opinión del profesional. Una vez que este exprese que es requerida la rehabilitación, se procederá a efectuarla. Igualmente puede recomendar otro tipo de procedimiento para subsanar la complicación.
Estos especialistas además ejecutan cirugías maxilofaciales estéticas, en pacientes con deformaciones en la cavidad bucal y el rostro. Si los huesos faciales alteran la fisonomía de la persona o descomponen su apariencia. Nos referimos a problemas como la mandíbula corta o retraída o la mandíbula huidiza o muy larga.
Otro caso que sanan los profesionales maxilofaciales es la hipoplasia. Es una deformación del semblante donde los pómulos se forman considerablemente elevados. Esta afección la crea frecuentemente una errónea colocación de los dientes. Para curar la hipoplasia, el profesional efectúa la operación y luego envía al paciente al ortodoncista para solventar la colocación de la dentadura de manera alineada y perfecta.
Qué hacer antes de una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
Estas recomendaciones sobre qué hacer antes de una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria lograran ser de gran ayuda.
- Enfatiza el aseo de tu boca.
- Recurre a la clorhexidina, para aclarar tu boca cada vez que consumas alimento y previo a irte a la cama, el día anterior a la intervención. Lava igualmente tu dentadura en las horas anteriores a la operación.
- Arregla todas las cosas pendientes y dispón lo requerido para la cirugía.
- Limpia tu rostro y obvia cualquier tipo de cosmético o producto a la hora de la intervención.
- Come algo no pesado, algunas horas anteriores a la operación.
Qué hacer después de una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
Saber que hacer después de una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria contribuirá con que logres un postoperatorio y tratamiento exitoso.
- Impide el aumento de sangrado. No expectores ni aclares la boca mientras tu boca está sangrando.
- Ubica una gasa húmeda y muérdela para que recoja la sangre de tu boca. Sustitúyela reiteradas veces.
- Si la sangre es mucha cantidad, asiste rápidamente a tu odontólogo.
- Recurre a compresas frías en la zona exterior del área operada, de manera intercalada, para reducir la hinchazón.
- A la hora de reposar o dormitar mantén tu cabeza un poco en alto.
- Durante el postoperatorio no debes hacer ejercicios ni esforzarte físicamente, no cargues cosas pesadas.
- Evade exponerte al sol.
- En los próximos 30 días, Come víveres a temperatura ambiente y sigue una alimentación blanda.
- Cuida el área operada y hazlo normalmente al cepillarte.
- Lava tu cavidad bucal con Clorhexidina, a partir del momento en que dejes de sangrar.
- Para impedir el acrecentamiento del dolor y el aplazamiento en la mejoría, prescinde de fumar durante la recuperación.
- En este tipo de intervención, no debe tomarse aspirinas. Tu cirujano deberá recetarte los analgésicos que calmarán los dolores durante la sanación.
Cuándo se aprecian los resultados de la cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
Puesto que se trata de una sanación larga, los resultados de la cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria, tardarán algunas semanas. Al bajar la inflamación se empezará a observar. En el primer mes después de la intervención, se apreciarán parte de las resultas. Pero para poder apreciar de forma definitiva el triunfo de la operación y regresar a la normalidad diaria, deberán transcurrir al menos 2 meses.
Puntos a tener en cuenta para una cirugía maxilofacial en Las Palmas de Gran Canaria
- La sanación es larga y puede causar dolores en ocasiones.
- De acuerdo al tipo de cirugía, puede necesitarse anestesia total o parcial.
- Los niños son atendidos por un cirujano maxilofacial infantil.
- Examina las cordales antes de la intervención quirúrgica. Si hay infecciones, halitosis o inconvenientes a nivel de mandíbula, debes extraerlas.
- Si quieres realizar ejercicios suaves, espera a que transcurra el primer mes. Al pasar 2 meses podrás aumentar la intensidad de tus ejercicios.