Contenidos
La pérdida de una pieza dental representa un factor desfavorable para la persona que la sufre. Como cualquier elemento del cuerpo, las piezas dentales ejercen una función, que será afectada sí se extrae alguna de ellas. Por ello, los dentistas cualificados en Oviedo siempre procurarán conservarlas. Pero cuando ocurre un daño irremediable en los dientes, que comprometa la salud bucodental, es obligatoria una exodoncia en Oviedo.
¿Qué es?
Un tratamiento de exodoncia en Oviedo no es más que la extracción de un diente. Se trata de una cirugía simple, que no produce complicaciones, en donde se desprende la pieza dentaria del hueso maxilar. Un odontólogo cualificado en Oviedo lo indicará únicamente sí la dentición está dañada sin posibilidad de restaurarse.
Son diversos los factores que inducen a una exodoncia. Entre los más comunes se encuentran: fractura de la raíz dental, enfermedades de las encías y necrosis por caries avanzadas. Sobre todo esta última razón. Gran cantidad de personas solicitan tratamientos odontológicos en Oviedo por problemas con piezas dentales cariadas que terminan en su extracción.
Se hace hincapié en que se extraerá el diente sí no es viable ningún método de restauración para la pieza. Los dentistas harán todo lo posible por mantener la dentadura completa, para no afectar las condiciones normales de la boca.
Tipos de exodoncia
El nivel del daño que presenta el diente determina sí su extracción será simple o complicada. De acuerdo al deterioro que se haya generado en la boca la dificultad varía. En referencia a esto se tienen los siguientes tipos de exodoncia en Oviedo:
- Exodoncia simple: consiste en desprender el diente del hueso maxilar, con el uso de algunos instrumentos odontológicos. Para ello, se hará una corte en la encía y se anestesiará la zona.
- Exodoncia compleja: se trata del desprendimiento del diente a través de una incisión profunda que acceda al hueso maxilar. Es necesario el uso de anestesia para evadir el dolor propio de la abertura. Se aplica en piezas dentales fracturadas que han dejado sus fragmentos incrustados en la encía. Las cordales mal posicionadas, denticiones retenidas y supernumerarias también ameritan este método.
Las extracciones dentales en Oviedo pueden cambiar su forma de aplicación al ejecutarlas. Sí el odontólogo hala la pieza dental y se quiebra se pasará de un proceso sencillo a complejo. Pues quedarían pedazos del diente dentro de la encía que solo podrán sacarse al profundizar la cisura. Así; es importante que el paciente contemple, entre las posibilidades, que su exodoncia simple puede terminar en una compleja.
¿Cuáles son las técnicas de exodoncia en Oviedo?
La exodoncia tiene una manera de aplicarse de acuerdo a la clase de método seleccionado. Esto quiere decir que tanto la extracción simple como la compleja implican una forma de trabajo particular. Desde esta perspectiva se detallan las técnicas de exodoncia en Oviedo:
Exodoncia simple
- Se aplica anestesia local cerca del nervio de la dentición afectada.
- Se desprende la raíz del hueso maxilar con el uso de un elevador.
- Se tira del diente para desencajarlo de la encía con la herramienta fórceps.
- Se pueden retirar varias piezas dentales en la misma exodoncia.
Exodoncia compleja
- Comienza con la aplicación de anestesia. El tipo de adormecimiento depende de la condición del paciente. Sí tiene calma anestesiarlo solo en la zona tratada es suficiente. Pero sí el proceso le produce ansiedad o angustia lo mejor será el uso generalizado de anestesia.
- Sigue la incisión profunda en la encía hasta acceder al maxilar. Esto con el propósito de desprender la raíz con el instrumento elevador.
- Luego se tira del diente para sacarlo. Es probable que el fórceps se haga por partes, es decir; en cada fragmento dental clavado en la encía. De hecho, a esta última, muchas veces, se le deben quitar partes para poder sacar pedazos profundamente encajados.
Culminación del procedimiento
- Se higieniza la cavidad dejada por el diente extraído y se alisa el hueso maxilar. En caso de que el área hueca resultante sea muy profunda es necesario suturarla.
- Se pone una gasa húmeda en el espacio tratado a fin de detener la hemorragia propia de este procedimiento. El paciente debe morderla justo en el vacío que dejó la pieza dental.
¿Quién puede someterse a una exodoncia en Oviedo?
Una persona que tenga un diente con daños irreparables debe someterse a una exodoncia. Pues toda pieza dental deteriorada, al punto de no poder rehabilitarse, siempre afectará las condiciones de salud en la boca. Así se destaca que este método no representa una alternativa de tratamiento sino la única opción para corregir el problema. En la siguiente lista se presentan los casos que inducen al retiro forzoso de un diente:
- Cuando la dentadura posee más piezas de lo normal, lo que ocasiona deformaciones en su estructura. Al retirar estas piezas excedentes se corrigen las posiciones dentarias. Es común que esto ocurra durante el desarrollo de las cordales.
- En dientes profundamente corroídos por las caries, donde no funciona ninguna técnica de restauración.
- Sí la dentición carece de su corona y solo ha quedado la raíz incrustada en la encía.
- Ante el bloqueo del brote de un diente definitivo cuando su posición está siendo ocupada por una pieza dentaria temporal.
- Al presentarse necrosis que es imposible curarla con un tratamiento de conductos.
- Cuando alguna pieza dental ha sido clavada en la encía por un fuerte traumatismo.
- Sí la raíz dental está comprometida en casos de fractura de la dentición.
- En dientes que han perdido su fijación en el hueso maxilar producto de una periodontitis severa.
¿Qué hacer antes?
La extracción de un diente representa una pequeña cirugía que demanda cumplir con unas sencillas indicaciones anticipadas. Entonces, antes de una exodoncia en Oviedo se necesita:
- Asistir a una consulta preliminar. Durante este encuentro el odontólogo evalúa la complejidad del problema para cerciorarse que solo una exodoncia puede solucionarlo. Del mismo modo se diagnosticarán posibles afecciones periodontales. Sí hay presencia de un absceso, el paciente será referido a un cirujano maxilofacial, quien lo tratará.
- Cumplir con la medicación por antibióticos. Muchas veces el diente afectado se contamina. Ante esta complicación es imprescindible erradicar la infección antes de extraer la pieza.
- Abstener el consumo de licores. Al menos 72 horas previas al procedimiento se aconseja no ingerir bebidas alcohólicas.
- Ir acompañado a la cita. El paciente puede quedar adormecido o perturbado por unas horas luego del proceso. Se recomienda que otra persona lo asista durante este periodo.
¿Qué hacer después?
Como cualquier proceso quirúrgico, el retiro intencional de un diente implica unos cuidados puntuales que ayudarán en la recuperación. Aun cuando se trata de una incisión sencilla, y sin peligro, después de una exodoncia en Oviedo se requiere:
- Suspender el cepillado de dientes por 12 horas luego de la extracción.
- Asear la boca después de comer. Mientras la cavidad dejada por la dentición no haya cicatrizado el riesgo de infectarse, por restos de comida, es alto.
- Sustituir las gasas, que contienen la hemorragia propia del procedimiento, cuando estén impregnadas.
- Mantener una dieta basada en alimentos blandos por un día luego del proceso.
- Evitar el toque del vacío resultante de la exodoncia, hasta tanto no se selle. Los dedos y la lengua son agentes contaminantes que pueden infectar el área.
- Poner compresas frías alrededor de la boca. Esto alivia la inflamación que queda luego de manipular las encías.
Es importante prestar atención a los malestares posteriores a la exodoncia. Ellos tienen que desaparecer en pocos días. Sí esto no sucede, y el sangrado persiste, se presenta fiebre y dolor, hay que contactar inmediatamente al odontólogo tratante.
¿Cuándo se aprecian los resultados de una exodoncia en Oviedo?
Los resultados de una exodoncia en Oviedo se apreciarán al término del proceso. Justo después de extraer el diente, que genera el problema, la sensación de alivio es inmediata. Sin embargo; para obtener por completo los beneficios se debe esperar a que la hemorragia se detenga. También a que se desinflame la boca. Lo más seguro es que luego de 24 horas se puedan percibir los efectos en su totalidad.
¿Cuándo está contraindicada?
La exodoncia resulta ser un tratamiento odontológico sencillo, nada peligroso. Las posibilidades de que surjan complicaciones son pocas. Aun cuando sea así, existen estos casos en los que está contraindicada:
- En mujeres en estado de gravidez. Solo se practicará sí se presenta una urgencia odontológica.
- En personas con enfermedades complejas que incidan en todo su cuerpo.
- Cuando se padece periodontitis, en esa situación la anestesia no actúa.
- En pacientes oncológicos que recién hayan finalizado su tratamiento. Ellos deben esperar 6 meses para optar por la exodoncia.
Puntos a tener en cuenta
La exodoncia es un tratamiento odontológico que representa el último recurso para restablecer las condiciones normales en la boca. Esto quiere decir que llegado el momento de necesitarla hay que hacerla. Resistirse inducirá a peores complicaciones que de igual manera terminarán en la extracción dental. Se trata de aceptarla, y concentrarse en que es un proceso indoloro, que no conlleva a peligros. Además, existe la posibilidad de reemplazar la pieza perdida con una prótesis.