Contenidos
- ¿Qué es una exodoncia en Córdoba?
- Tipos de exodoncia en Córdoba
- ¿Cuáles son las técnicas de exodoncia en Córdoba?
- ¿Quién puede someterse a una exodoncia en Córdoba?
- ¿Qué hacer después de una exodoncia en Córdoba?
- ¿Cuándo se aprecian los resultados de una exodoncia en Córdoba?
- Puntos a tener en cuenta con la exodoncia en Córdoba
Son muchos los factores que pueden perjudicar la buena salud bucodental. Situaciones que, por descuido o accidentes, llevan al daño definitivo de las piezas dentales. Los dentistas recomiendan la asistencia regular a sus consultas, para mantener los dientes en óptimo estado. Un odontólogo cualificado en Córdoba sabrá practicar las mejores técnicas para preservarlos; pero en algunos casos, aplicar una exodoncia en Córdoba se hace inevitable.
Este procedimiento solo será llevado a cabo por un odontólogo, cuando regenerar y reconstruir la pieza resulta imposible. Algunas enfermedades bucales pueden traer consecuencias graves para el resto de la dentadura y el cuerpo en general. Llevando al profesional a tomar la difícil decisión de retirar un diente de su lugar, para disminuir o eliminar molestias causadas por infecciones o traumatismos irreversibles. Aquí te daremos a conocer todo lo referente a este tratamiento.
¿Qué es una exodoncia en Córdoba?
Una exodoncia es lo que popularmente conocemos como la extracción de un diente. Se trata de uno de los tratamientos odontológicos en Córdoba que los profesionales prefieren no tener que realizar. Sin embargo, la eliminación de una pieza dental se hace necesaria, cuando esta se encuentra excesivamente deteriorada, a causa de accidentes o afecciones bucales. Un dentista capacitado intentará restaurar el diente; extrayéndolo cuando esta recuperación no es opción.
Su ejecución no es complicada y la recuperación de sus efectos es muy veloz. Hablamos de una cirugía menor, que puede ser empleada por cualquier especialista en odontología. Siendo totalmente indoloro, debido a la utilización de anestesia local al principio del tratamiento. Dependiendo de la complejidad del problema, es posible que se amerite una incisión en la encía. Las molestias presentes luego de la manipulación del área, resultan bastante leves.
Un odontólogo tendrá que prescindir de una pieza de la dentadura por diversas razones, estas pueden ser: fracturas dentales que comprometen la raíz, caries que afectan la zona pulpar, periodontitis aguda, dentadura supernumeraria, piezas retenidas, cordales malformadas, quistes bucales y tumores orales. Haciendo imposible mantener la totalidad de la dentición, puesto que alguna de sus partes puede afectar al resto de la misma.
Tipos de exodoncia en Córdoba
Este procedimiento cuenta con dos tipos de exodoncia en Córdoba. Los cuáles serán efectuados según el grado de deterioro presente en la pieza afectada.
- Exodoncia simple: Es una extracción que no amerita la apertura de la encía. No obstante, el uso de anestesia en la zona es obligatorio para no generar dolor. El dentista hará uso de implementos fabricados en acero inoxidable, para conseguir el desprendimiento de la pieza. Dichas herramientas llevan por nombre, elevador y fórceps.
- Exodoncia compleja: Es efectuada en piezas fragmentadas o que impiden el brote de un diente definitivo. La sedación del paciente es igualmente requerida, teniendo en cuenta que en estos casos, la encía amerita una incisión. Una vez creado el espacio adecuado, se hará uso de elevadores y fórceps para tirar del diente.
¿Cuáles son las técnicas de exodoncia en Córdoba?
Aplicar las técnicas de exodoncia en Córdoba, será diferente según la magnitud del problema. Y se desarrollan de la siguiente forma:
Exodoncia simple
- Mediante una revisión, se determina la cantidad de piezas a extraer.
- La anestesia es aplicada. Esperando un tiempo prudencial para que sus efectos se perciban.
- Dependiendo del diente a retirar, los cabezales del elevador serán diferentes. El odontólogo escogerá el ideal en cada caso.
- Se aplica el movimiento correcto para soltar la raíz del maxilar.
- Cuando la misma ha sido desprendida, el profesional elije el fórceps adecuado, según el tamaño y forma de la pieza. Tirando de esta con un poco de fuerza, hasta sacarla de su lugar.
Exodoncia compleja
- El estado de la dentadura es estudiado previamente, lo que permitirá saber la mejor forma de adormecer al paciente. Optando por anestesia local, de encontrarse tranquilo, o anestesia general cuando los nervios son muy elevados.
- El odontólogo, luego de sedar al individuo, procede a abrir la encía con un bisturí.
- Haciendo uso del elevador adecuado, el diente es desprendido del hueso maxilar.
- El fórceps es aplicado con fuerza para tirar del diente, hasta retirarlo de la dentadura.
- Cuando la fractura dental es muy compleja, se cortará un trozo de la encía para que el uso del fórceps no cause daño a otras estructuras bucales.
- Cuando el daño de la pieza es grande, la mejor forma de realizar la extracción será fraccionando el diente en varias partes. Retirando una a una minuciosamente.
Culminación del procedimiento
- Se practica la limpieza del área, realizando una reducción al maxilar para no lastimar la encía luego de su sanación.
- De haber requerido una exodoncia compleja, la incisión será suturada.
- El nuevo espacio vacío será rellenado con un trozo de gasa. El mismo se encargará de detener el sangrado resultante del procedimiento.
¿Quién puede someterse a una exodoncia en Córdoba?
A pesar de que los odontólogos recomiendan las revisiones y limpiezas dentales una o dos veces por año, las personas hacen caso omiso a esta sugerencia. Acudiendo al profesional cuando el problema se encuentra tan avanzado, que en algunos casos resulta irremediable. En estas circunstancias, practicar procedimientos de restauración es completamente inútil, requiriendo la eliminación de la pieza afectada. Los individuos que ameritan una exodoncia, son los siguientes:
- Cuando se ha producido la fractura de forma vertical en un diente, comprometiendo la raíz.
- Por una caries tan avanzada, que ha deteriorado casi la totalidad de la pieza.
- En casos donde un diente temporal se niega a caer. Complicando la salida del definitivo.
- Al poseer una dentadura supernumeraria que compromete la alineación de los dientes.
- Si la pulpa dental ha sido maltratada de tal forma, que una endodoncia no podrá solucionar el problema.
- Debido a la incrustación de la raíz dental, luego de un traumatismo.
- Cuando una periodontitis ha debilitado el soporte de uno o más dientes del hueso maxilar.
- En caso de hallar un quiste sobre un diente.
¿Qué hacer antes de una exodoncia en Córdoba?
Antes de una exodoncia en Córdoba, conviene tener en cuenta lo siguiente:
- Consulta con un profesional las contraindicaciones de realizar una extracción dental.
- Asiste a una valoración clínica. De esta manera no solo sabrás la extensión del problema del diente a retirar. También serán advertidas otras afecciones que se encuentren en tu dentadura.
- Algunas exodoncias son necesarias debido a la presencia de un absceso. De ser este tu caso, el odontólogo referirá el problema a un cirujano maxilofacial. En esta consulta es posible que se te indique la realización de una biopsia, en la que se averiguará la naturaleza de sus células.
- Recuerda mencionar tus antecedentes médicos. Ya sean bucales o en otras partes de tu organismo. El dentista debe conocer cualquier posible complicación, ya que la exodoncia no está recomendada en todos los pacientes.
- A manera preventiva, serán indicados algunos antibióticos que debes tomar responsablemente.
- Si otros especialistas te han indicado medicamentos, informa al odontólogo que te encuentras ingiriéndolos. Es posible que los antibióticos interfieran con los efectos de otros compuestos.
- Evita el alcohol unos días antes de llevar a cabo la extracción.
- No asistas a la exodoncia solo. Ya sea local o general, la anestesia tardará un tiempo en mitigarse. Por lo que volver a casa sin un acompañante, bajo sus efectos, puede resultar peligroso.
¿Qué hacer después de una exodoncia en Córdoba?
Después de una exodoncia en Córdoba debes mantener algunos cuidados en tu boca para evitar futuras infecciones u otras complicaciones. Ten en cuenta los siguientes consejos si deseas una recuperación sin problemas.
- Mantén la hemorragia controlada con trozos de gasa en la herida.
- No pases tu lengua, dedos u otros objetos por la cavidad hasta que haya cicatrizado.
- El cepillado dental debe ser el mismo, solo evita el área durante la recuperación.
- Mantén una dieta libre de sólidos por 24 horas.
- Las compresas frías serán muy útiles para reducir la hinchazón.
- Limpia tu cavidad oral de forma adecuada para no reincidir en infecciones dentales.
- Una hemorragia continua, fiebre o dolor agudo no son correspondientes al procedimiento. De padecer estos síntomas, comunícate inmediatamente con el dentista.
¿Cuándo se aprecian los resultados de una exodoncia en Córdoba?
La manipulación de la encía al momento de tirar del diente, provocarán una inevitable hinchazón en la zona. Es normal sentir molestias, incluso un poco de dolor durante algunas horas. Las mismas comenzarán a disminuir en el transcurso del día. Tomando en cuenta los consejos anteriormente brindados, será posible mitigar la inflamación y disfrutar luego de 24 horas, de los resultados de una exodoncia en Córdoba.
Puntos a tener en cuenta con la exodoncia en Córdoba
- Durante el tratamiento, el paciente no sentirá dolor.
- Concluido el adormecimiento, pueden percibirse algunas molestias.
- Los dolores que puedan presentarse luego del procedimiento, serán calmados con analgésicos.
- Las cordales no deben ser extraídas obligatoriamente, solo en aquellos casos que su brote complicará el resto de la dentadura. En algunos pacientes, estas muelas salen a la superficie sin crear inconvenientes, pudiendo mantenerlas en la boca.
- Un implante dental o prótesis serán alternativas ideales a colocar, cuando se sufre la pérdida de un diente.