Contenidos
- ¿Qué es un curetaje dental en Barcelona?
- ¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Barcelona?
- ¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Barcelona?
- ¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Barcelona?
- ¿Qué hacer después de un curetaje dental en Barcelona?
- Puntos a tener en cuenta sobre el curetaje dental en Barcelona
- Diferencias entre limpieza y curetaje dental en Barcelona
- Beneficios de realizar un curetaje dental en Barcelona
Para tener una sonrisa saludable se necesita mucha higiene. Debemos recordar que el buen estado bucal no depende solo de una dentadura blanca y brillante. Si nuestros dientes y encías están repletos de placa y sarro, podríamos decir que estamos enfermos. En la boca se inician muchas complicaciones graves del organismo. Y si deseamos tener un cuerpo sano, debemos cuidar nuestra cavidad oral.
Si olvidamos cepillar nuestros dientes después de cada comida estamos propensos a padecer alguna infección dental. Cuando la placa bacteriana acumulada es demasiada, ataca no solo las piezas dentales, también las encías. En este caso se requiere la intervención de un periodoncista. Nada más efectivo para este mal que realizarte un curetaje dental en Barcelona. Sigue leyendo este post y conoce más sobre este tratamiento.
¿Qué es un curetaje dental en Barcelona?
Se trata de uno de los tratamientos odontológicos en Barcelona más realizados. Es el procedimiento que se encarga de tratar las enfermedades crónicas del periodonto. Supone la eliminación de placa y sarro de dientes y encías de forma manual con un instrumento de raspado. Es el comienzo del proceso de curación de una periodontitis. Es necesario cuando el sarro se ha extendido más allá de la superficie del diente, alojándose en la encía.
Se trata de una limpieza dental profunda, también llamada raspado radicular, que va dirigida a aquellos pacientes cuya afección se encuentra muy avanzada. Es realizada por un experto en periodoncia. Este tratamiento requiere un mínimo de 2 sesiones. Según el caso del paciente y si el especialista lo considera pertinente, añadirá más sesiones al proceso de curación.
¿Cuáles son las técnicas de curetaje dental en Barcelona?
El alisado o raspado radicular se realiza con instrumentos denominados “curetas”, según el área a tratar, cuentan con formas distintas. El cabezal varía su longitud, angulación y tamaño dependiendo del diente a tratar, ya sea incisivo, canino, premolar o molar. No obstante, las técnicas de curetaje dental en Barcelona siempre serán las mismas. El odontólogo decidirá según el estado del paciente, los tipos de curetaje dental a realizar.
- Por extremo: Dividiendo la dentadura en dos partes, tratando cada una en la primera consulta. Esto se lleva a cabo cuando la enfermedad se encuentra en su fase inicial.
- Por cuadrante: Dividiendo la dentadura en cuatro partes, tratando una cada día. Es necesario realizarlo de esta forma si la enfermedad está avanzada.
- Por sextante: Se divide la boca en 6 partes, tratando una por consulta. Cuando la periodontitis es crónica, el curetaje debe ser cuidadoso.
- Por pieza: Si existen dientes sueltos que requieren atención exclusiva. Cuando las piezas dentales comienzan a soltarse, nos encontramos ante la fase más grave de la enfermedad.
De esta forma el tratamiento puede ser mucho más efectivo, permitiendo al dentista concentrarse en áreas específicas. Además las molestias generadas al paciente son menores, anestesiando únicamente la zona en la que se desea trabajar.
El especialista aplicará anestesia local, evitando generar dolor durante el proceso, accediendo a lo más profundo de las bolsas periodontales. Las impurezas alojadas en la raíz de los dientes serán eliminadas, consiguiendo la desinflamación de los tejidos y la reducción del sangrado. Al finalizar, se procederá a alisar la zona.
Este tratamiento no resulta doloroso aunque si un poco molesto. Sin embargo los analgésicos conseguirán aliviar el malestar que según la sensibilidad del paciente, solo durará un par de días.
¿Quién puede someterse a un curetaje dental en Barcelona?
Este procedimiento es indicado únicamente a personas que presentan la enfermedad más grave de las encías, periodontitis. El curetaje dental busca higienizar la zona subgingival, un área a la que no puede accederse sin aplicar anestesia local. Dicho tratamiento se realiza con la única finalidad de salvar las piezas dentales que pueden perderse por una infección crónica de las encías.
No es recomendable para personas con buena salud bucodental, ya que resulta ser invasivo y no aportaría ningún beneficio. Para este tipo de personas se aconsejan las limpiezas dentales profesionales, las cuales deben realizarse anualmente. A diferencia del curetaje o raspado dental que se lleva a cabo cada 4 u 8 meses según el estado bucal del paciente
¿Qué hacer antes de un curetaje dental en Barcelona?
Aunque estés por recibir una intervención sencilla e indolora en la que el dentista aliviará muchas molestias en las encías. Conviene seguir algunos consejos antes de asistir a consulta para facilitar el proceso.
- Correcta higiene bucal: Cepilla tus dientes después de cada comida, utiliza hilo dental para eliminar residuos de alimentos en los espacios interdentales. Esto ayudará a que la inflamación de las encías no empeore.
- Enjuague con agua oxigenada: En los días previos al curetaje dental, prepara en un vaso de agua una solución, añadiendo a este una cucharada de agua oxigenada. Con esto conseguirás desinfectar tus encías, debilitar el sarro en los dientes y disminuir el sangrado.
- Boca limpia a la consulta: Lava bien tu cavidad oral, cepillando suavemente los dientes, las encías y la lengua antes de ir asistir a la clínica dental.
- Comunicación paciente-dentista: Aclara cualquier duda e informa al especialista sobre cualquier afección o miedo que padezcas con el fin de evitar complicaciones durante el procedimiento.
¿Qué hacer después de un curetaje dental en Barcelona?
- Si sientes molestias al pasar los efectos de la anestesia, puedes mantenerlas a raya con analgésicos. Estos serán prescritos por el odontólogo al finalizar el procedimiento.
- La higiene bucal deberá extremarse luego del curetaje, cepillando tus dientes después de cada comida, utilizando enjuague e hilo dental.
- Utiliza un cepillo dental extra suave para evitar lastimar la zona tratada.
- Algunos productos dentales con clorhexidina y ácido hialurónico ayudarán a apresurar el proceso de recuperación del periodonto. Utilízalos en los 2 días siguientes al tratamiento.
- Si lo prefieres, adquiere un dentífrico con componentes destinados a aliviar la sensibilidad dental. Puesto que el dolor transitorio al consumir alimentos a temperaturas extremas será frecuente.
¿Cuándo se aprecian los resultados de un curetaje dental en Barcelona?
Los resultados de un curetaje dental en Barcelona serán notorios pasados los primeros 3 días después del tratamiento. Las encías conseguirán un alivio inmediato, sin embargo, las molestias que deja la manipulación bucal no permitirán apreciarlo al instante.
Luego de someterse a un raspado o curetaje dental, la dentadura se libera de todo rastro de placa y sarro. Disminuyendo completamente la inflamación de las encías, experimentando un bienestar que podrá mantenerse fácilmente con una adecuada higiene bucal. Una vez culminado por completo el tratamiento, serán necesarias limpiezas dentales cada 6 meses.
Puntos a tener en cuenta sobre el curetaje dental en Barcelona
Es importante tener en cuenta algunos aspectos sobre el curetaje dental. Estos conseguirán sacarte de dudas si aún después de haber leído el artículo tienes preguntas sin responder.
Dieta especial tras el curetaje
Luego de recibir un raspado dental profundo, es posible que ingerir ciertos alimentos duros resulte molesto. En las primeras semanas luego del tratamiento se aconseja seguir una dieta de alimentos blandos para evitar incomodidad al comer. Esto no durará para siempre, el proceso masticatorio se adaptará gradualmente a la sensibilidad y los alimentos más duros podrán incluirse poco a poco.
Efectos de la anestesia
Mientras se mantengan los efectos de la anestesia es posible que se dificulte el habla del paciente. Es aconsejable evitar masticar alimentos hasta que estos efectos hayan desaparecido por completo. Cuando la sensibilidad en la boca está ausente es muy fácil llegar a morderse la lengua o la cara interna de las mejillas.
Toma de analgésicos
Si eres una persona poco tolerante a las molestias dentales, solicita a tu odontólogo la prescripción de analgésicos. Pide que te recomienden los más adecuados a tu caso. Hazte con un dentífrico que incluya componentes para alivio de la sensibilidad dental. Si las molestias continúan por mucho tiempo o presentas dolor agudo, es importante acudir nuevamente al dentista.
Limpieza bucal
Durante la primera semana luego de haber recibido el tratamiento, será necesario limpiar los dientes de forma suave. Pasados estos días los hábitos de higiene dental podrán retomarse o aumentarse en caso de que estos no existieran. Durante una o dos semanas es recomendable enjuagarse la boca con clorhexidina o suero fisiológico.
Tiempo de duración del curetaje
El tratamiento se divide en diferentes sesiones según sea el caso del paciente, por lo general son necesarias dos citas. La primera tendrá una duración aproximada de dos horas en las que el paciente será valorado comenzará el procedimiento. Pasados algunos días tendrá lugar la segunda cita, esta tendrá una duración aproximada de una hora y media. En esta oportunidad el periodoncista recetará los antibióticos necesarios.
Dolor durante el tratamiento
El paciente no siente dolor a lo largo de la intervención gracias a la colocación de anestesia local. Sin embargo en las horas posteriores al procedimiento es normal sentir molestias y sensibilidad. Por lo que podemos asegurar que el curetaje dental es un tratamiento totalmente indoloro.
Frecuencia del curetaje dental
Dependerá de cada caso la frecuencia con la que el dentista planifique las revisiones del tratamiento. El mantenimiento periodontal se programa cada 4 u 8 meses. En estas nuevas citas el odontólogo realizará curetaje selectivo a las piezas dentales que más sarro acumulen. Luego el paciente solo deberá seguir las indicaciones de higiene que recomiende el especialista.
Especialista encargado de realizar curetaje dental
Este procedimiento puede ser realizado por cualquier dentista general, no obstante, conviene elegir un odontólogo especializado en periodoncia. Un especialista tendrá mayor conocimiento de la afección y se mantendrá actualizado en las nuevas técnicas de tratamiento. Cuentan también con mayor experiencia al momento de tratar enfermedades periodontales, pues todos sus pacientes presentarán problemas similares.
Diferencias entre limpieza y curetaje dental en Barcelona
Ambos procedimientos buscan la eliminación del sarro y la placa de la dentadura, pero existen aspectos que los vuelven diferentes.
- A quien va dirigido: La limpieza dental profesional puede ser indicada a aquellos con una correcta salud bucal o quienes sufren gingivitis. El curetaje dental solo se realiza a pacientes que padecen periodontitis.
- Tiempo de duración: Una limpieza profesional se lleva a cabo en un tiempo aproximado de 30 a 40 minutos. Mientras que el curetaje o raspado dental puede tener una duración de 1 hora y media a 2 horas.
- Uso de anestesia: La limpieza dental profesional puede ser realizada sin aplicar anestesia. El curetaje dental requiere anestesia local, ya que este busca limpiar la zona subgingival. Acceder a esta área sin dormir las encías puede ser muy doloroso.
- Frecuencia: La limpieza dental profesional se recomienda cada 6 o 12 meses. El curetaje dental cada 4 u 8 meses.
Beneficios de realizar un curetaje dental en Barcelona
Son muchas las ventajas de realizar este procedimiento. Cuando una persona tiene poca higiene bucal puede desarrollar una enfermedad periodontal llamada gingivitis. No atender a tiempo este padecimiento puede dar paso a una fase crónica llamada periodontitis. Una afección que genera bolsas en las encías con sarro placa bacteriana en ellas.
Para evitar el desarrollo de esta enfermedad, es de vital importancia limpiar estas bolsas, eliminando cualquier residuo de ellas. Si este tratamiento no se lleva a cabo, la dentadura comenzará a movilizarse y los dientes perderán el agarre a los huesos. Este procedimiento además de devolver la higiene bucal, busca prevenir la caída de los dientes.
De igual forma, practicar el curetaje dental en pacientes con periodontitis evitará también la aparición de caries. Las regiones afectadas por esta enfermedad son propensas a ser atacadas por bacterias de todo tipo. La higienización bucal reducirá en gran medida la posibilidad de padecer esta infección.
La disminución del dolor en las encías es una gran ventaja que el paciente nota al someterse a un curetaje dental. La sensibilidad en los dientes es una molestia constante que puede impedir la libre masticación del afectado. La realización de este tratamiento conseguirá liberar la presión ejercida por el sarro en las encías, generando gran alivio.
El mayor beneficio de someterse a un curetaje dental es evitar que enfermedades como la gingivitis o periodontitis avancen y se compliquen. La eliminación de residuos en las bolsas periodontales alargará la vida de los dientes. Por lo que en definitiva, el raspado radicular significa la mejor alternativa para aquellos pacientes con encías muy enfermas.